Se refuerza el protocolo de la Policía Local de Ciempozuelos con una mayor vigilancia para prevenir el abandono escolar y se aumentan las plazas del proyecto de técnicas de estudio y apoyo escolar.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos, Policía Local de Ciempozuelos y servicios de la Comunidad de Madrid, celebraron el 3 de octubre la primera Mesa Local de Absentismo del presente curso, en la que se decidió reforzar el protocolo de la Policía con una mayor vigilancia para prevenir el abandono escolar y aumentar las plazas del proyecto de técnicas de estudio y apoyo escolar.
El programa de absentismo local está dirigido a escolares de 3 a 16 años no escolarizados, con asistencia irregular o en riesgo de abandono del sistema educativo. Cuando el centro educativo agota las vías de las que dispone para tratar un caso de absentismo, envía el caso a la Mesa Local de Absentismo que realiza el seguimiento pertinente o deriva el caso a otras entidades si es necesario. El Ayuntamiento de Ciempozuelos agradece la colaboración ciudadana en la detención de posibles casos de absentismo para lo que facilita el teléfono 91 801 50 86
Protocolo contra el absentismo | El protocolo presentado por el Jefe de la Policía Local de Ciempozuelos cuenta con tres pasos: prevención mediante charlas en los centros educativos y campañas informativas; detección y vigilancia a través de los centros y los agentes de seguridad y la presencia del ‘agente tutor’ para realizar seguimientos específicos. Además, el cuerpo reforzará la vigilancia en las calles para prevenir el absentismo.
Más apoyo escolar | El programa de prevención y fracaso del absentismo escolar del Centro Joven también se amplía. El taller de técnicas de estudio y apoyo escolar, que arrancará en el mes de noviembre, contará este curso con 160 plazas, con prioridad para los alumnos derivados del equipo educativo de los centros educativos de Ciempozuelos.

















Ricardo | Lunes, 15 de Octubre de 2018 a las 16:15:38 horas
Se puede perseguir, se puede penar, se puede informar y amenazar en charlas, pero si no buscamos los porqués, más allá, de poco va a servir.
¿Porqué no se consigue motivar a los alumnos? ¿Tienen los profesores las herramientas y la formación necesaria para hacerlo? ¿Hay profesionales de apoyo en los centros que permitan un trato más individualizado del alumno con necesidades especiales? ¿Tenemos en todas las aulas las herramientas tecnológicas que ayuden a involucrar a alumnos que entienden esa metodología como más adaptada a los tiempos que corren y si les limitamos a libros y pizarras de tiza se aburren? ¿Desde la Consejería de Educación y las diferentes Direcciones de Área Territorial se están dando a los centros todos los medios necesarios para combatir esto? ¿Hay realmente una oferta educativa variada en Ciempozuelos y pueblos vecinos para que estos alumnos puedan optar a otro tipo de formación como una formación profesional básica o media en varias de sus especialidades?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder