Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PINTO DE AYER A HOY

Pinto y su historia: La Fuente Nueva

Mario Coronas y Miguel Ángel Olmos Lunes, 01 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

La Fuente Nueva, también llamada Fuente de los cuatro caños, es, sin duda, la fuente más famosa de la Villa de Pinto.

egido

En 1887, siendo alcalde de la Villa de Pinto don Pedro Rubín de Celis, se inauguró la llamada “Fuente Nueva” en la explanada del Egido de la Fuente. Se llamó así porque desde 1859 existía la Fuente de la Glorieta, situada en la plazuela de Palacio. Esta plaza posteriormente se llamó plaza de la Fuente de la Culebra hasta que en julio de 1897 el Ayuntamiento decidió llamarla plaza de Jaime Méric, en honor al fundador de la Compañía Colonial, fallecido en Perpiñán el 30 de diciembre de 1888. 

La Fuente de la Glorieta tiene planta circular y es de hierro fundido dotada de dos caños. Está rematada con una piña situada sobre su eje central. La fuente se reparó en 1884 bajo la dirección de Edmundo Méric.

La Fuente Nueva, también llamada Fuente de los cuatro caños, es, sin duda, la fuente más famosa de la Villa de Pinto. De planta cuadrada, tiene una columna con cuatro caños que porta una gran farola de tres faroles. En uno de los frentes de piedra aparece grabada la fecha de su inauguración: 1887. 

Está construida en la llamada explanada del Egido de la Fuente, nombre ya utilizado antes de su instalación, lo que indica que quizá hubo una fuente anterior en dicho emplazamiento. Se trata de una fuente pública cuya función era la de abastecer de agua a la población. De ella se decía que todos aquellos que visitaran nuestra ciudad y bebieran agua de la Fuente Nueva, se quedarían a vivir en Pinto para siempre.

Antiguamente, cuando en los hogares no existía el agua corriente, las fuentes eran un obligado punto de reunión. No solo eran visitadas para ir a por agua, también eran un lugar de encuentro donde se conocían las novedades del día, se hablaba del tiempo y la cosecha, o de las misas y las fiestas. Desde que llegó el agua corriente a las casas perdió su carácter de foro público, aunque la instalación de bancos de piedra blancos a su alrededor, los famosos bancos blancos, han devuelto ese carácter social al entorno.


*Foto y texto forman parte de la colección ’Pinto de ayer a hoy’, obra de Miguel Ángel Olmos, autor de la realización y edición de las fotos, y de Mario Coronas, autor de los textos. 


[Img #20366]Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el ediicio de la calle Las Monjas 3 de Pinto, a los pies de la Torre de Éboli.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.