Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La viceconsejera Rabaneda visitó uno de los centros de acogida de menores de la Comunidad de Madrid

Sábado, 18 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

[Img #20157]La Comunidad de Madrid cuenta con unos 4.000 menores con algún tipo de protección (guarda o tutela). Un 60 % viven con familias madrileñas, gracias al acogimiento familiar, mientras que el 40 % restante se encuentra en centros de acogida residencial donde reciben atención integral y específica.

La viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Miriam Rabaneda, presidenta del PP de Pinto, visitó la residencia El Valle, en Madrid, con capacidad para 39 niños de entre 0 y 10 años que están bajo el sistema de protección de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional dispone de una Red de Atención a Menores que cuenta con 83 centros y 1.625 plazas para atender a los pequeños.

Rabaneda señaló que el objetivo de la Comunidad de Madrid “es ofrecer un proyecto individualizado e integral a estos menores, que han vivido situaciones familiares especialmente difíciles” y, por ello, “además de asumir su tutela, queremos ofrecerles una vida lo más normalizada posible, continuando su formación escolar, prestándoles todos los apoyos materiales y afectivos”.

Según ha indicado la viceconsejera, desde los centros de esta red se impulsan programas de carácter social, educativo y laboral, con el fin de que el menor vaya creciendo en un entorno estable, protegido y seguro y siempre con un trabajo orientado a la recuperación de la convivencia familiar, si es posible.

En este sentido ha indicado que desde el Gobierno regional se impulsan los programas de acogimiento familiar “porque estamos firmemente convencidos de que la familia es el lugar idóneo para que un menor crezca y se desarrolle en integridad, recibiendo la atención que precisa, el cariño y la protección que una familia ofrece”. No obstante, el acogimiento familiar no siempre es posible y, en este caso, el Gobierno regional cuenta con una red de centros con distintas tipologías de recursos, en función de la edad y las circunstancias de cada menor: residencias de primera infancia, hogares, pisos de adolescentes, recursos específicos de discapacidad o trastornos de conducta, etc.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.