Tras dos años de ataques continuados desde las redes sociales del presidente o en cualquier comparecencia de Donald Trump, en una iniciativa sin precedentes en la historia del país, más de 300 periódicos contestaron ayer a los insultos del republicano contra los medios de comunicación. Lo hicieron a través de una oleada de editoriales cuyo objetivo único era defender la libertad de información amparada en la primera enmienda de la Constitución.
El populista presidente suele acusar a los medios casi diariamente de publicar noticias falsas, además de asegurar que las empresas informativas son “el enemigo del pueblo”.
“Reemplazar a medios libres por medios gestionados por el Estado ha sido siempre la primera orden de cualquier régimen corrupto que toma un país”, advirtió The Boston Globe en un editorial titulado ‘Los periodistas no son el enemigo’. Este diario fue el impulsor de la iniciativa a la que se sumaron otros como The New York Times, así como muchos otros medios locales. “Estos ataques a la prensa son particularmente amenazantes para los periodistas en naciones con un Estado de derecho menos seguro y para publicaciones más pequeñas en EE.UU., que ya han sido golpeadas por la crisis económica de la industria”, dijo The New York Times.
“No podemos sentarnos aquí y estar en silencio. La idea de que somos enemigos fomentando la división interna es absurda. Cuando alguien dice algo tan atroz, no podemos dejarlo pasar, especialmente si esa persona es el presidente”, reflexionó el californiano The Mercury News. Otros como el Monitor News, de Minnesota, avisaron de que “se está creando una atmósfera de odio, ira y violencia potencial contra los periodistas”, como ya denunció la ONU en un informe reciente.
Pero Trump continúa a lo suyo. “Los medios de comunicación falsos [es decir, todos aquellos que le critican] son el partido de la oposición. Es muy malo para nuestro gran país ¡Pero estamos ganando!”, manifestó ayer el magnate. Un discurso que sigue calando entre los más radicales de sus bases, protagonistas en muchas ocasiones de altercados violentos con periodistas.
Aunque la llamada del Boston Globe no fue atendida por The Washington Post, Los Angeles Times o San Francisco Chronicle, quienes defendieron su independencia editorial asegurando que ya contestaron a los ataques del presidente en multitud de ocasiones anteriores, sí las tres cabeceras han compartido el argumento de sus colegas del permanente asalto a la verdad por parte de Trump.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86