Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PINTO DE AYER A HOY

Pinto y su historia: El edificio de Telefónica

Mario Coronas y Miguel Ángel Olmos Miércoles, 17 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

El edificio, situado entre la Travesía del Prado, la calle Asturias y la calle Antonio Moya de Pinto, albergaba la mesa de pruebas en la que entraban todas las líneas telefónicas de España.

[Img #20467]

El 21 de enero de 1944 la compañía Telefónica compró cinco fanegas de terreno en la zona denominada El Prado, colindante con la edificada por la Obra Sindical del Hogar para viviendas. Telefónica pagó al Ayuntamiento de Pinto 15.000 pesetas por los terrenos para la construcción de una Central Telefónica.

El edificio, situado entre la Travesía del Prado, la calle Asturias y la calle Antonio Moya, albergaba la mesa de pruebas en la que entraban todas las líneas telefónicas de España. En 1945 la compañía realizó la construcción de las cuatro entradas a la estación de Repetidores de Pinto, que desviaban las rutas Madrid-Valencia, Madrid-Murcia, Madrid-Cáceres y Madrid-Sevilla.

En la Central de Pinto trabajaban empleados cualificados con modernos equipos de transmisión. En 1950 la plantilla de Telefónica se situaba en los 14.723 empleados. Y en 1954 se alcanzó la cifra de un millón de teléfonos instalados en nuestro país. La demanda era tal alta, que superaba con creces la capacidad de las instalaciones. Al finalizar ese año, todavía quedaban más de 200.000 peticiones de alta a la espera.


Foto y texto forman parte de la colección 'Pinto de ayer a hoy', obra de Miguel Ángel Olmos, autor de la realización y edición de las fotos, y de Mario Coronas, autor de los textos.


Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto, a los pies de la Torre de Éboli.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.