Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La historia de los teléfonos celulares: ¿nos hemos vuelto adictos a esas pequeñas pantallas?

Branded content Martes, 17 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Hoy en día los teléfonos celulares dominan todo tipo de actividad que realicemos. Desde charlar con nuestros amigos, realizar compras online o pasar el tiempo libre, no hay casi ningún aspecto de nuestra cotidianeidad que se escape a esos escasos centímetros cuadrados que caben en nuestro bolsillo o cartera. Ahora bien, todo fenómeno tiene su pasado y su historia: ¿de dónde vienen los smartphones?, ¿cuáles son sus precursores? A continuación, te comentamos el recorrido de esta tecnología que ha logrado desplazar a la televisión y a la computadora.

[Img #20083]

Ya no resulta ninguna novedad afirmar que los smartphones han dominado nuestra vida. Ni siquiera vale la pena oponerse, porque simplemente ha sucedido. Seguramente te encuentres leyendo esta nota a través de la pantalla de tu teléfono celular, por lo que no existe mayor comprobación empírica que esa. Es por eso que nos parece interesarte hacer una pequeña historia de este invento tecnológico que ha revolucionado nuestras vidas en las últimas décadas y que ha cambiado, incluso, la forma en la que consumimos nuestros alimentos, planificamos nuestros viajes o en la que conseguimos pareja gracias a aplicaciones como Happn o Tinder.

Aunque te resulte extraño, la historia de los teléfonos celulares se remonta a la década de 1940, cuando durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa Motorola logró desarrollar un teléfono móvil que llevó como nombre “Handie Talkie H12-16” y que utilizaba ondas de radio que no lograban superar los 60 MHz. En esa dirección, en sus primeros años, el desarrollo de la telefonía móvil estuvo estrechamente ligado a la evolución de la radio y las frecuencias de la misma. Hoy en día, por el contrario, puedes encontrar al lado tuyo en un transporte público o en una sala de espera a alguien que juega al casino desde tu smartphone, apostar algún resultado deportivo de cualquier tipo de deporte, navegar en varias redes sociales simultáneamente, o simplemente pasar el tiempo.

Así entonces, desde la primera mitad del siglo XX hasta llegar a los principios de los revolucionados años 80s, hubo una silenciosa guerra entre diversas compañías que investigaban y buscaban ofrecer un sistema de comunicación a distancia efectivo y confiable para el público general, ya por fuera del ámbito militar. La falta de avances técnicos generaba que los celulares desarrollados sean tan pesados que se limitaban a ser utilizados en automóviles. Sin embargo, dicho servicio nunca llegó a ser muy popular ya que tenía un costo muy elevado, por lo que solo los millonarios y las personalidades más populares podían acceder a dicho servicio.

La segunda generación de celulares nace a principios de la década de los 90’s y buscaba reemplazar a esos grandes aparatos. Es por eso que se deja de lado el uso de ondas de radio y se da paso a la era digita, algo que marcará un antes y un después en la industria. En ese momento, se remarcaba los beneficios que ofrecía para el diálogo, como la mejora en la calidad de voz de los anunciantes, la privacidad de esas charlas y un menor costo por servicio.

Por su parte, la tercera generación se caracteriza por ampliar las características de estos dispositivos y dar paso a la llegada de Internet como un fenómeno global. Así, se agregan utilidades como el manejo de datos, descarga de archivos, desarrollo de aplicaciones, causando un verdadero boom que no tardaría en dar paso a su sucesor: el actual forma de 4G (cuarta generación).

Hoy en día existen smartphones que no tienen nada que envidiarle a muchas computadores y es por eso que los más jóvenes, que ya nacieron en este contexto digital, tengan como consumo favorito el teléfono celular, relegando a la navegación tradicional en Internet que se tenía mediante una computadora. Ya ni siquiera hace falta mencionar lo que ha ocurrido con la televisión, donde las audiencias siguen cayendo alrededor del planeta. De esta manera, cabe preguntarse: ¿cómo seguirá evolucionando la tecnología de los teléfonos celulares? ¿Cuál será el nuevo invento que derroque a los smartphones de su reinado? La respuesta es aún incierta.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.