Los okupas agredieron al equipo contratado por un vecino de Ciempozuelos para mediar el desalojo y a los reporteros de La Sexta que les acompañaban.
La Sexta ha informado de la agresión de una pareja de okupas cuando un vecino de Ciempozuelos intentaba recuperar la vivienda que le okuparon ilegalmente hace un mes.
Santiago, que se trasladó a la vivienda cuando se casó con su mujer, contrató a la empresa “Desokupación legal” para intermediar con los residentes ilegítimos de su piso. Sin embargo, los okupas recibieron violentamente al equipo de ‘Desokupación legal’ y a los periodistas de La Sexta, insultándoles y lanzándoles objetos desde la ventada. Uno de los miembros del equipo declaró a la cámara que uno de los okupas “me ha sacado una pistola y me ha apuntado”. Además, un vigilante de seguridad también fue agredido con un cuchillo.
La Policía y la Guardia Civil se presentaron en el edificio pero no pudieron detenerles, los okupas ya habían salido de la vivienda.
En octubre de 2017 el Pleno aprobó una moción para “acabar con la proliferación de okupaciones ilegales” con la abstención de Ahora Ciempozuelos, partido que ocupa el gobierno. Grupos políticos y vecinos han denunciado en varias ocasiones el aumento del número de okupaciones en la Plaza del Arte y del Cino, el Pasaje Caretos, la Plaza del Cino, la Travesía del Consuelo, las calles Estrellas, José María Benito Serra y Parque Olimpia, entre otras zonas de Ciempozuelos, que han propiciado una alarma social entre los habitantes del municipio.
En octubre de 2017 un grupo de okupas incendió la vivienda de la que iban a ser desalojados, poniendo en peligro la seguridad de los vecinos.
Maria | Domingo, 15 de Julio de 2018 a las 09:40:13 horas
No es raro que la ocupaciones estén proliferando. Cuando te okupan una vivienda tú solo puedes ir a denunciar y esperar que haya un juicio y se desaloje la casa, mientras les pagas la luz y el agua porque sería delito cortarlo. Por lo que he oído, los okupas reciben un trato muy diferente al de los propietarios. Les visitan los servicios sociales del ayuntamiento, les gestionan comida en el comedor social y el banco de alimentos, les gestionan ayudas económicas y les asesoran legalmente para dilatar lo mas posible el proceso judicial y por tanto su estancia ilegal en una casa.
Y hay ocasiones en que los vecinos para acelerar la desocupación de la vivienda pagan a los okupas 1000 o 1500 €. Esto es un negocio y no gente con necesidad de vivienda.
Ellos ganan siempre, una forma de vida con unos beneficios mayores que el que trabaja honradamente y paga sus impuestos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder