- ¿Qué balance hace JpP de estos tres meses de gobierno?
En solo tres meses es difícil hacer una valoración y cumplir con tus compromisos en un presupuesto que no es el tuyo. En estos meses hemos intentado parar una dinámica del gobierno anterior. Hemos empezado reuniéndonos con todas las asociaciones y entidades deportivas que estaban dispuestas y desde las áreas que gestiona JpP (Asuntos Sociales y Deportes) hemos empezado a trabajar.
- ¿Se ha empezado con el programa de regeneración democrática que prometía JpP en su campaña electoral?
Se está escuchando a los ciudadanos, derivándoles a los servicios que solicitan. Creo que es un buen comienzo para conocer las necesidades reales de los pinteños y ofrecer soluciones.
- ¿Han realizado algún informe que recoja un balance de lo realizado en el gobierno anterior?
Es complicado. En las áreas que nosotros gestionamos nadie quiere firmar nada, en todo hay problemas. Es muy difícil recopilar los datos cuando hay cosas que no están por escrito y nadie quiere responsabilizarse.
- ¿Se va a realizar algún informe político de cómo se ha encontrado el nuevo gobierno el Ayuntamiento?
Desde JpP queremos hacer un balance al finalizar el año.
- Ha sorprendido que, tanto criticar en la oposición los sueldos y los cargos de confianza, sólo se hayan bajado el sueldo un 10% y los cargos de confianza se han reducido mínimamente. ¿Qué cambia cuando se llega al gobierno?
De 34 cargos reales que tenía el gobierno anterior se ha pasado a 25 reales, aunque quedan cuatro sin nombrar. En todo caso no llegaremos a los 32 que se han aprobado. Creo que son cargos que al principio sí se necesitan, ya que es tal el desbarajuste que es imposible que sin ellos salgan las cosas adelante. En la oposición no solo criticábamos el número, sino también la poca preparación de los cargos, que en casi todos los casos no eran titulados. Nuestros cargos de confianza son gente especializada en su área, entran en el perfil de cada concejalía.
- Entonces, ¿los de antes eran incompetentes?
Yo siempre pedí los currículos de los anteriores, pero nunca nos lo dieron. Había cargos que no tenían ni estudios básicos, ahora un asesor de área tiene que ser licenciado.
- ¿Cómo valora el pacto de gobierno?
En lo fundamental, Espacio del Motor y Auditorias, que ya se están contratando, bien. Para 2007 habíamos definido una docena de puntos y ya hay 5 ó 6 cumplidos: colas de las piscinas, readmisión de técnicos municipales, apertura de museos los fines de semana, supresión de la mascletá de fiestas.... En este sentido el pacto va bien.
- El pacto de gobierno ha supuesto una ruptura en Juntos por Pinto. ¿Cómo están los ánimos dentro del partido?
Van bien, estamos arrancando después de las divisiones que ha habido. Parte de los militantes están en tareas de gobierno, por lo que hay menos tiempo para dedicarse a labores de partido, pero seguiremos en la misma línea de actuación que en los últimos años.
- ¿Le ha sorprendido la ruptura que ha protagonizado José Luis Esparcia por su posición en contra del pacto de gobierno?
Sí que me ha sorprendido. Juntos por Pinto se creó para romper la dinámica de gobierno del PSOE-IU, y ésta era nuestra oportunidad para sacar a Pinto de esa situación.
- El área que más ha dado que hablar en estos cien días de gobierno ha sido la de deportes. El cambio de los profesores de yoga y taekowondo y la falta de entendimiento con el At. Pinto son temas candentes...
Los problemas están surgiendo cuando se quieren legalizar y hacer las cosas bien. Con el anterior gobierno había un gran desbarajuste en estos temas. Con los profesores de yoga y taekowondo tuvimos que sacar un concurso público ante la imposibilidad de continuar con la situación que tenían con el gobierno anterior, concurso que no ganaron los anteriores profesores, aunque se les dieron todas las facilidades e información para que continuaran. Con el At. Pinto se está intentando llegar a un acuerdo con ellos, legalizando todas las actividades que el Club tiene y sopesando, no solo lo que interesa al Club, sino también los intereses del resto de la ciudadanía de Pinto.
- Otro de los temas que ha vuelto al debate ciudadano y político es el del Espacio del Motor. ¿Harían ahora un referéndum popular sobre el circuito del velocidad?
Ahora ya no tiene sentido. Incluso estamos viendo que hay un incumplimiento del contrato, por lo que entrar a debate con esto, cuando todavía no está ni aprobado el PGOU es un despropósito.
- ¿Cuál es la línea que va a seguir?
Seguiremos con el cumplimiento de nuestro programa electoral y, sobre todo, que haya igualdad de oportunidades para todos los pinteños, sobre todo en materia de vivienda y empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34