Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cartas de los lectores | Pintobasket ECB: filosofías enfrentadas

Luis Vegas Ver comentarios 13 Martes, 05 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Ante la posible presentación de una moción de censura contra la directiva por la salida de Javier García, director deportivo y entrenador del primer equipo, un socio argumenta la apuesta programática que debería acometer el club.

Cantera del Pintobasket.Corren tiempos convulsos en el club Pintobasket ECB, una más que probable moción de censura contra la actual junta directiva ha partido en dos a la masa social de este Club.

Dejando a un lado los más que evidentes conflictos personales entre la dirección deportiva y parte de los entrenadores frente a los directivos del club, es obvio que existe una fractura ideológica y programática en cuanto a la que debe ser la filosofía de un club de cantera.

Mientras desde la junta directiva se lleva apostando durante años por la formación y la competición (Baloncesto de formación), ahora surge dentro del club un movimiento alternativo que quiere optar por el modelo de competir y ganar (Baloncesto profesional).

Ambos modelos conviven entre los clubes de la Comunidad de Madrid con mayor o menor éxito, no es nada nuevo, aunque en los últimos años el modelo profesional ha mutado peligrosamente hacia un híbrido en el que los fichajes de chavales de distintos países, con edades puestas en entredicho, marcan la diferencia entre los clubes de primera clase y la clase media, sin otra diferenciación más que el poder económico de cada uno de ellos.

La gran diferencia programática entre ambas filosofías radica en que una, la de formación, apuesta por el proceso y la otra, la profesional, por el resultado.

A mi modo de entender, el club Pintobasket, debe estar más cerca de la filosofía formativa que de la profesional, por los motivos que enumera Angel González Jareño en su manera de entender el baloncesto formativo de cantera:

- Su objetivo como club debe ser formar y educar.

- El proceso es lo fundamental.

- El protagonista es el niño.

- El niño evoluciona a todos los niveles.

- Los entrenadores enseñan a todo aquel que quiera jugar.

- El entrenador no abandona a nadie por sus menores habilidades o capacidades.

- El entrenamiento es una herramienta clave en el proceso de formación del niño.

- El partido es una herramienta de formación cuyo fin es educar.

- Lo más importante es la persona, luego el deportista y finalmente la competición.

- Y, por último, la que resume la esencia del baloncesto formativo: los valores se entrenan, viven y juegan.

Cada cual que valore y reflexione sobre el modelo de club que debe seguir Pintobasket y así lo exprese con su voto, obviando todo aquellos “dimes y diretes” de unos y otros, pues lo que verdaderamente se juega en estos momentos es qué filosofía de club queremos para nuestros/as hijos e hijas.

Ver comentarios (13)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.