Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La resaca del ascenso

Un breve repaso a la historia del Club Voleibol Pinto

Raúl Martos Martínez Martes, 29 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

Hace poco más de un mes el sénior masculino culminó el sueño de obtener el pase para Superliga 2, todo un hito que comenzó a gestarse hace más de treinta años.

El Club Voleibol Pinto se encuentra en uno de sus momentos más álgidos, pero llegar a este punto no ha sido fácil. Para hablar de sus orígenes hay que remontarse a los años 80 cuando, de la mano de Juanjo, Richi y Félix, entre otros, surgieron las primeras competiciones escolares de minivoley y se comenzó a competir en los que hoy se conoce como Programa Deuco.

 

No es hasta la temporada 1990/91 cuando el equipo, bajo la denominación de AD Egido, se inscribió en las competiciones organizadas por la Federación Madrileña de Voleibol. Ricardo Fraile, en categoría masculina, y Juan José Puerta, en femenina, dirigieron a los equipos cadetes que debutaron como federados. Los primeros triunfos llegarían la temporada siguiente, entonces con el nombre de PDM Pinto, gracias al subcampeonato del alevín.

 

El Club Voleibol Pinto nació oficialmente en la campaña 1993/94 y siguió con su buen hacer al lograr un año después el subcampeonato de Madrid cadete femenino y el consiguiente pase al Sector del Campeonato de España. Las pinteñas, al igual que ocurriría la temporada siguiente, se quedaron a las puertas de imponerse en la fase final de la que fue la primera participación en competición nacional del club.

 

La entidad, de hecho, tuvo que esperar catorce años para volver a disputar un Campeonato de España de base, cuando el cadete masculino, dirigido por Miguel Ángel Sánchez, alcanzó una meritoria vigesimoprimera posición. Aquel equipo contaba entre sus filas con Alberto Ayllón, Héctor Domínguez y Rafael Moreno, todos ellos recién ascendidos con el primer equipo a la categoría de plata.

 

Su apuesta por el deporte base se tradujo en las temporadas 1998/99 y 2000/01 con el ascenso a Primera Nacional con sus dos equipos sénior. En los años siguientes el club siempre mantendría presencia en categoría nacional aunque se vería obligado, en un loable ejercicio de responsabilidad, a renunciar al ascenso a la Primera Nacional masculina en aras de la estabilidad de la entidad. Finalmente en 2015 el equipo pudo subir de categoría y comenzó a gestarse un sueño que culminó el 21 de abril con el ascenso a Superliga 2, el momento más importante de la historia del CV Pinto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.