Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ha subido un escalón cualitativo y cuantitativo

La Feria del Libro que Pinto necesita

Agustín Alfaya Ver comentarios 1 Martes, 22 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

La Feria de este año ha mejorado en su oferta y propuestas, pero necesita mayor implicación y medios públicos para conseguir ser la que el municipio necesita y aún no tiene.

Las chicas de Kids&Us Pinto y su cuentacuento en inglés.El libro es sinónimo de cultura, un fetiche de culto. España es una potencia mundial por el número de libros editados (75.000 títulos distintos cada año, de media), sin embargo tradicionalmente ha estado -y continúa estando-  a la cola de los países desarrollados en cuanto a índice de lectores. Todos los gobiernos han intentado revertir esta situación, para ello se han basado más en campañas de propaganda que en inversiones reales en cultura. Es aún famoso el eslogan de los últimos años del franquismo: ‘Un libro ayuda a triunfar’, lo que era un mensaje tan populista como mentecato puesto que no distinguía el grano de la paja. Hay libros imprescindibles, pero también otros si ayudan a algo es a ser más ignorantes, más intolerantes y más incultos.

Escasa inversión | En lo que respecta a Pinto, se reproducen a escala todas las limitaciones nacionales con respecto a la lectura. Ningún gobierno local ha hecho verdaderamente nada importante en favor de la difusión del libro y la lectura, más allá de las campañas obligatorias. Si bien es cierto que el concejal actual, Ángel Suazo, declara entre sus objetivos prioritarios el fomento de la lectura, los recursos que aporta para hacer realidad su loable deseo son minúsculos teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Pinto ha tenido superávits millonarios en los últimos años.

Decía Suazo hace unos meses: “Mi concejalía apuesta por invertir en animación a la lectura, en adquirir más libros para las bibliotecas municipales o en reforzar la programación del teatro Francisco Rabal, somos así de raros”. Lo que no es raro, en política, es decir una cosa y hacer otra muy distinta porque, salvo la semigratuidad de la programación del teatro, que tiene también mucho que ver con el espectáculo, la inversión del Ayuntamiento en libros y lectura es pírrica. Y lo mismo en actividades que tengan al libro y a la lectura como protagonistas.

El escritor David Ruiz del Portal y el dibujante Juapi firman su libro-juego 'En las garras de Babá Yagá'.Lectura |  Una feria del libro es un evento cultural que fomenta hábitos de lectura. Una feria como la de Pinto debería ser una buena ocasión para que los ciudadanos conozcan a sus autores locales y para que se establezca un espacio para la lectura, la cultura y la educación.

Promover el libro y la lectura es introducir a los niños, adolescentes y adultos a una mayor familiaridad y naturalidad en el acercamiento a los textos escritos. Una feria del libro es un evento que debe llamar la atención de los ciudadanos a la lectura, pautando e introduciendo ese tema en la agenda cultural y en las intervenciones del espacio público. Una feria del libro es, debería ser en sí misma, una especie de libro abierto, una fiesta. Algo que aún en Pinto estamos lejos de conseguir.

Muñoz Molina | También es cierto que la edición de este año (11 a 13 de mayo) ha sido un pequeño paso adelante para conseguir los objetivos que hemos expuesto. Pero falta un mayor compromiso por parte del Ayuntamiento -más inversiones, más actividades, más ideas, más difusión- para aumentar la participación de los ciudadanos hasta conseguir hacer de la Feria del Libro de Pinto un evento central de la cultura local.

No es cierto que el prestigioso escritor Antonio Muñoz Molina “marcase con su presencia el inicio de la Feria del Libro de Pinto”, como anunció en una nota de prensa el Ayuntamiento. Y es aún más incierto el titular “Pinto celebra su Feria del Libro, del 9 al 13 de mayo, en el Parque Egido” de otra nota de prensa municipal. La Feria del Libro se desarrolló en el Parque Egido, sí, pero del 11 al 13 de mayo, y la presencia en Pinto de Muñoz Molina fue el 9 de mayo en la Casa de la Cadena para presentar su último libro, ‘Un andar solitario entre la gente’ (Seix Barral), sin que su tirón popular sirviese para atraer público a la Feria (que comenzó dos días después), que es dónde debió haberse programado la presencia del genial escritor.

Participación | En todo caso, este año la programación de la Feria del Libro de Pinto ha subido un escalón cualitativo y cuantitativo gracias a la participación de las editoriales Alfasur, Adeshoras, Anexo y Palabra de agua, los centros de estudio Kids&Us, Albite y Educachild, las librerías Duero Villcor y Yoyimbo, la distribuidora Almario de Libros, el café Leo como juego y la asociación de Escritores y Lectores. Todos coordinados por la Red de Bibliotecas Municipales y la concejalía de Cultura, con la bibliotecaria Nieves Giménez y el concejal Ángel Suazo al pie del cañón.

Además de las casetas en las que diversos autores firmaron ejemplares de sus obras, la Feria se llenó de actividades como presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, música en directo y una mesa redonda protagonizada por escritoras locales.            

Kids&US, el centro para aprender inglés como se aprende la lengua materna, fue el elegido para inaugurar los actos de la Feria con el cuentacuentos ‘Around the Worl’, que tuvo una buena acogida por parte del público.

Presentación de la última novela de José Luis Gutiérrez, 'Una bicicleta voladora', a cargo del artista Fernando Ferro.También tuvo afluencia de público la actividad ‘Saca tus libros a la calle’, mediante la cual los vecinos pudieron intercambiar libros o comprarlos y venderlos entre particulares.

Divertida fue la actividad protagonizada por la escritora Elena Jarrín, quien explicó el proceso de elaboración de ‘María y el tintero’ al tiempo que los niños y niñas participaban en un concurso de dibujo. ‘María y el tintero’ (Alfasur) es un cuento ilustrado basado en la emotiva historia real de una joven gaditana que lleva desde los tres años luchando contra el cáncer. Este cuento nos recuerda la importancia de sonreír y hacer un mundo más bonito a los demás, sin dejarnos vencer por las adversidades, siempre con actitud optimista.

Presentaciones | Durante la Feria y al aire libre, Xavier Frías y José Luis Gutiérrez presentaron sus últimas obras, ‘El inédito caso del unicornio que galopaba por el pasillo’ y “Una bicicleta voladora”, respectivamente.

En la presentación de ‘El inédito caso del unicornio que galopaba por el pasillo’ (Alfasur juvenil) actuó de maestro de ceremonias el escritor Carlos Lapeña. Además del cuento que da título al libro, contiene otros dos cuentos: ‘La verdadera historia de la madrastra de Blancanieves’ y ‘Señor con bigote busca ser adoptado’. “Tres historias dispares con un nexo común -señaló Lapeña-, en las que Frías utiliza las claves del humor del absurdo, todo ello narrado con un profundo dominio del lenguaje, del ritmo narrativo y de la construcción de los personajes y los diálogos, practicando diferentes propuestas estructurales y estilísticas, pruebas de una amplitud de registros narrativos admirable”.

Para presentar ‘Una bicicleta voladora’ (Alfasur), el escritor José Luis Gutiérrez contó con la colaboración de Fernando Ferro. La novela está inspirada en la biografía de Vladimir Tatlin, un idealista que soñó con cambiar el mundo a través de la creación artística. Su talento y su compromiso ideológico, le convirtieron en estandarte de la modernidad artística en Rusia. Pero tras un breve período de colaboración con los nuevos dirigentes socialistas, el aparato gubernamental de la Unión Soviética les dio la espalda. Su Proyecto para Monumento a la Tercera Internacional o, en menor medida, su diseño de una bicicleta voladora, convirtieron a Tatlin en un genuino perdedor que no se dejó seducir por el abrazo que Occidente ofrecía a los artistas rusos modernos disidentes.

Escritoras son | Muy interesante resultó la mesa redonda, de título ‘Escritoras son’, organizada por editorial Alfasur y trasmitida en directo por Radio Xata. Participaron cuatro autoras locales pertenecientes a cuatro generaciones distintas para hablar sobre el papel de la mujer en la literatura: Carmen Álvarez Romano, Gloria Galán, Silvia Añover y Elena Jarrín. La mesa fue moderada por la periodista y directora de Zigzag, Esther Alfaya.

Mesa redonda 'Escritoras son' con el equipo de Radio Xata.“Históricamente la literatura, como tantas facetas de la vida, estuvo reservada a los hombres -comentó Esther para iniciar la charla-, y no era sólo que las mujeres apenas tuviesen acceso a la creación literaria, sino que en los propios personajes femeninos de la literatura los autores varones condenaban los comportamientos ‘inmorales’ de las mujeres, entendiendo por ‘inmoral’ toda conducta que no implicara quedarse encerrada en su hogar al servicio de su familia. No será hasta los albores del siglo XX, con los primeros movimientos feministas, cuando este estado de cosas vaya a ir cambiando. Sin embargo, aún en pleno siglo XXI podemos ver casos como el de la editorial Drácena que para publicitar una nueva edición de la novela ‘Reencuentro de personajes’ de la escritora mexicana Elena Garro (1916-1998), con motivo de su centenario, puso el siguiente texto en la faja de cubiertas: “Mujer de Octavio Paz, amante de Bioy Casares, inspiradora de García Márquez y admirada por Borges”.

Tras esta introducción, la moderadora abrió el debate. Las cuatro autoras explicaron por qué escriben, cuáles son sus referentes literarios y cuál es el estado actual del feminismo, entre otras cuestiones.

Desde posiciones plurales, todas estuvieron de acuerdo en definir el feminismo como un movimiento del reconocimiento de derechos y capacidades de las mujeres que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. Es decir, que el feminismo es positivo y no va contra nadie, mientras que el machismo es una lacra atávica de los que aún piensan que el hombre por naturaleza es superior a la mujer. También las cuatro escritoras coincidieron en que se está produciendo a gran velocidad una confluencia entre la literatura hecha por mujeres y por hombres.

Fue un final de feria que este año ha mejorado en su oferta y propuestas, pero que necesita mayor implicación y medios públicos para conseguir la Feria del Libro que Pinto necesita y aún no tiene.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.