La alcaldesa popular Mª Ángeles Herrera gobierna en minoría desde el pasado junio, seis concejales frente a los once de los cuatro partidos de la oposición. La paralización del Plan General y la necesidad de dar servicios a los ciudadanos de Ciempozuelos son los problemas más importantes a los que se enfrenta su gobierno en esta legislatura. Hablamos con ella el 30 de noviembre para repasar los temas y los asuntos que más preocupan a los ciudadanos.
¿Qué balance hace de estos cinco meses de gobierno?
Estos meses de trabajo han supuesto una toma de contacto para conocer a fondo el Ayuntamiento y las diferentes áreas. Lo más urgente cuando entramos el 18 de junio fue organizar las fiestas patronales y hacer las obras necesarias en colegios e institutos de cara al nuevo curso. Luego se han conseguido y puesto en funcionamiento algunos servicios muy importantes para el municipio como la ambulancia del 112, el aumento de cuidadores en los colegios del municipio, la puesta en funcionamiento del punto limpio móvil y también hemos conseguido que se aumente el número de guardias civiles concentrados, es decir, operativos que aunque no tienen destino definitivo en Ciempozuelos, están provisionalmente asignados al municipio. En este punto también hemos conseguido que se incluya Ciempozuelos en el cordón de Valdemoro y Pinto, por lo que se ha visto aumentada la presencia de la Guardia Civil en el municipio y alrededores.
¿Cuál es la situación financiera del Ayuntamiento de Ciempozuelos?
Estamos esperando las conclusiones de la auditoría para poder conocer la situación financiera real del Ayuntamiento. Lo que es un hecho es que hay muchas obras iniciadas y se debe bastante dinero (millones de euros). Creo que en la anterior legislatura se hizo una previsión de gastos que no corresponden a los ingresos, estamos en una situación muy delicada y hay que generar ingresos. Lo ideal hubiese sido conseguirlos con el Plan General, creo que fue muy arriesgado iniciar grandes obras sin tenerlo aprobado, porque todos sabemos que la aprobación definitiva de los planes generales a veces se demora mucho en el tiempo.
Precisamente, ¿cuál es la situación actual del Plan General de Ordenación Urbana?
Seguimos con el proceso contencioso-administrativo con la Comunidad de Madrid iniciado al final de la pasada legislatura, aunque sabemos que es un procedimiento legal que se puede alargar mucho. En una reunión con la consejera de Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, me dijo que era un tema que tenía que hablar con Esperanza Aguirre, pero a fecha de hoy la presidenta no se ha pronunciado. Supongo que la Comunidad de Madrid estará valorando el tema, ellos tienen más datos que nosotros. Personalmente creo en el PGOU que se aprobó para Ciempozuelos en su día, respondiendo a una necesidad de crecimiento ordenado, pero, evidentemente, no sabíamos lo que pudiera haber detrás.
Otros de los problemas heredados de la legislatura anterior (y denunciadas por su Gobierno) han sido las deficiencias en construcciones municipales o las deficiencias detectadas en el servicio de limpieza….
Efectivamente, en el polideportivo, el centro de formación y la piscina cubierta, se han detectado fallos de construcción u obras no acabadas. Por ejemplo, en la piscina cubierta el vaso de la piscina no queda al ras de suelo, sino más alto, por lo que hay que construir una rampa o escaleras para acceder al vaso. Creo que en la anterior legislatura ha habido una gran desorganización en el seguimiento de las obras, inaugurando cosas cuando aún no estaban acabadas, y que eso a la larga es perjudicial para todos los vecinos.
Un asunto preocupante es el retraso en la construcción del nuevo instituto. Los ciempozueleños, sobre todo los padres y alumnos afectados, no entienden los motivos de esta demora…
Todos conocen que los propietarios de un terreno colindante denunciaron al Ayuntamiento porque el nuevo instituto invadía su terreno y la Justicia paralizó las obras después de que se hubiese adjudicado por parte de la CAM. A partir de ahí el anterior Gobierno tendría que haber desgajado el terreno en litigio, cosa que hizo pero a finales de la legislatura. Cuando entramos en el gobierno íbamos a enviar a la CAM los documentos de cesión del terreno (con la parte en litigio fuera) pero me informan desde los servicios técnicos que el sector 20, (donde se encuentra esta parcela) está sin sectorializar, por lo que si firmo la gestión cometo un delito de prevaricación. Por lo tanto, desde los servicios técnicos se están haciendo todos los trámites para solucionar este problema y paralelamente estamos tratando con la CAM otras vías posibles de solución. Hemos estado exigiendo la dotación a la CAM y culpándola del retraso cuando los deberes no se habían hecho de forma correcta por el Ayuntamiento.
¿Cuándo se inaugurarán las dotaciones públicas que se encuentran en estos momentos en construcción?
Al Auditorio y a la Escuela de Música aún les quedan, al menos, un año. En cuanto a la Piscina Cubierta los vecinos ya lo están deseando, y esperamos que en unos meses se pueda inaugurar, después de asegurarnos que las obras están perfectamente acabadas y no va a producirse ningún problema. En cuanto a la nueva Biblioteca la inversión es del PRISMA y lo lleva la Comunidad de Madrid, las obras van a buen ritmo y cumplirán el plazo previsto.
Una de las satisfacciones de su Gobierno ha sido el éxito de participación en las fiestas, sin embargo, la seguridad durante la celebración de las mismas ha sido criticada por algunos vecinos…
El tema de la seguridad en las fiestas ha sido un tema muy cuidado por este Gobierno. La Policía Municipal contó con los medios necesarios para mantener el orden y además se contrató seguridad privada. Que la discoteca móvil fuera en la plaza también permitía asegurar el orden y actuar rápidamente en caso de incidentes. Lo que ocurrió es que una noche hubo una pelea en la plaza de la Constitución y los agentes, por equivocación, se dirigieron a la plaza de Ventura porque se les dio el aviso mal. En ese tiempo transcurrido hasta que llegaron los policías la gente se alarmó mucho. Según la Policía Municipal ha habido menos peleas que otros años y, repito, no se escatimó en medios para mantener la seguridad.
¿Cómo están siendo las relaciones con la oposición? ¿Algunos grupos se quejan de que hay poco diálogo y los temas no se consensuan lo suficiente?
Las relaciones son cordiales, de respecto mutuo. La verdad es que ya nos conocemos mucho, sobre todo los portavoces, y las relaciones personales son buenas. Creo que nos reunimos bastante, nos bombardean con preguntas y propuestas, y se les escucha siempre, por eso no entiendo que digan que no hay diálogo, cuando los plenos y las comisiones informativas son maratonianas.
¿Y las relaciones con la Comunidad de Madrid?
Hemos tenido reuniones en distintas consejerías, con el fin de conseguir más servicios para los ciempozueleños. Con la consejería de Sanidad estamos detrás de conseguir un VIR (Vehículo de Intervención Rápida) para Ciempozuelos, San Martín y Titulcia, los municipios a los que va a dar servicio el nuevo hospital de Valdemoro, así como proponer la ampliación del centro de salud y/o la construcción de un segundo centro. En educación, aparte de las gestiones para la construcción del instituto, ya estamos pidiendo un quinto colegio, que esperamos que para el curso 2009-2010 esté funcionando. También estamos viendo la posibilidad de que se impartan cursos de la Escuela Oficial de Idiomas y tener también una delegación de la UNED. Con otras consejerías como la de Empleo y Mujer y la de Urbanismo, para el tema del PGOU, también hemos tenido contactos, así como con la Delegación del Gobierno para la ampliación de los guardias civiles.
¿Qué deseos y esperanzas tiene puestas en el Nuevo Año?
Que Ciempozuelos siga creciendo en calidad de vida, dando buenos servicios al vecino. También deseo que los grupos de oposición contribuyan en esta mejora a los servicios de los ciudadanos. En definitiva que Ciempozuelos crezca y mejore sin perder el encanto de nuestro pueblo.
Estos meses de trabajo han supuesto una toma de contacto para conocer a fondo el Ayuntamiento y las diferentes áreas. Lo más urgente cuando entramos el 18 de junio fue organizar las fiestas patronales y hacer las obras necesarias en colegios e institutos de cara al nuevo curso. Luego se han conseguido y puesto en funcionamiento algunos servicios muy importantes para el municipio como la ambulancia del 112, el aumento de cuidadores en los colegios del municipio, la puesta en funcionamiento del punto limpio móvil y también hemos conseguido que se aumente el número de guardias civiles concentrados, es decir, operativos que aunque no tienen destino definitivo en Ciempozuelos, están provisionalmente asignados al municipio. En este punto también hemos conseguido que se incluya Ciempozuelos en el cordón de Valdemoro y Pinto, por lo que se ha visto aumentada la presencia de la Guardia Civil en el municipio y alrededores.
¿Cuál es la situación financiera del Ayuntamiento de Ciempozuelos?
Estamos esperando las conclusiones de la auditoría para poder conocer la situación financiera real del Ayuntamiento. Lo que es un hecho es que hay muchas obras iniciadas y se debe bastante dinero (millones de euros). Creo que en la anterior legislatura se hizo una previsión de gastos que no corresponden a los ingresos, estamos en una situación muy delicada y hay que generar ingresos. Lo ideal hubiese sido conseguirlos con el Plan General, creo que fue muy arriesgado iniciar grandes obras sin tenerlo aprobado, porque todos sabemos que la aprobación definitiva de los planes generales a veces se demora mucho en el tiempo.
Precisamente, ¿cuál es la situación actual del Plan General de Ordenación Urbana?
Seguimos con el proceso contencioso-administrativo con la Comunidad de Madrid iniciado al final de la pasada legislatura, aunque sabemos que es un procedimiento legal que se puede alargar mucho. En una reunión con la consejera de Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, me dijo que era un tema que tenía que hablar con Esperanza Aguirre, pero a fecha de hoy la presidenta no se ha pronunciado. Supongo que la Comunidad de Madrid estará valorando el tema, ellos tienen más datos que nosotros. Personalmente creo en el PGOU que se aprobó para Ciempozuelos en su día, respondiendo a una necesidad de crecimiento ordenado, pero, evidentemente, no sabíamos lo que pudiera haber detrás.
Otros de los problemas heredados de la legislatura anterior (y denunciadas por su Gobierno) han sido las deficiencias en construcciones municipales o las deficiencias detectadas en el servicio de limpieza….
Efectivamente, en el polideportivo, el centro de formación y la piscina cubierta, se han detectado fallos de construcción u obras no acabadas. Por ejemplo, en la piscina cubierta el vaso de la piscina no queda al ras de suelo, sino más alto, por lo que hay que construir una rampa o escaleras para acceder al vaso. Creo que en la anterior legislatura ha habido una gran desorganización en el seguimiento de las obras, inaugurando cosas cuando aún no estaban acabadas, y que eso a la larga es perjudicial para todos los vecinos.
Un asunto preocupante es el retraso en la construcción del nuevo instituto. Los ciempozueleños, sobre todo los padres y alumnos afectados, no entienden los motivos de esta demora…
Todos conocen que los propietarios de un terreno colindante denunciaron al Ayuntamiento porque el nuevo instituto invadía su terreno y la Justicia paralizó las obras después de que se hubiese adjudicado por parte de la CAM. A partir de ahí el anterior Gobierno tendría que haber desgajado el terreno en litigio, cosa que hizo pero a finales de la legislatura. Cuando entramos en el gobierno íbamos a enviar a la CAM los documentos de cesión del terreno (con la parte en litigio fuera) pero me informan desde los servicios técnicos que el sector 20, (donde se encuentra esta parcela) está sin sectorializar, por lo que si firmo la gestión cometo un delito de prevaricación. Por lo tanto, desde los servicios técnicos se están haciendo todos los trámites para solucionar este problema y paralelamente estamos tratando con la CAM otras vías posibles de solución. Hemos estado exigiendo la dotación a la CAM y culpándola del retraso cuando los deberes no se habían hecho de forma correcta por el Ayuntamiento.
¿Cuándo se inaugurarán las dotaciones públicas que se encuentran en estos momentos en construcción?
Al Auditorio y a la Escuela de Música aún les quedan, al menos, un año. En cuanto a la Piscina Cubierta los vecinos ya lo están deseando, y esperamos que en unos meses se pueda inaugurar, después de asegurarnos que las obras están perfectamente acabadas y no va a producirse ningún problema. En cuanto a la nueva Biblioteca la inversión es del PRISMA y lo lleva la Comunidad de Madrid, las obras van a buen ritmo y cumplirán el plazo previsto.
Una de las satisfacciones de su Gobierno ha sido el éxito de participación en las fiestas, sin embargo, la seguridad durante la celebración de las mismas ha sido criticada por algunos vecinos…
El tema de la seguridad en las fiestas ha sido un tema muy cuidado por este Gobierno. La Policía Municipal contó con los medios necesarios para mantener el orden y además se contrató seguridad privada. Que la discoteca móvil fuera en la plaza también permitía asegurar el orden y actuar rápidamente en caso de incidentes. Lo que ocurrió es que una noche hubo una pelea en la plaza de la Constitución y los agentes, por equivocación, se dirigieron a la plaza de Ventura porque se les dio el aviso mal. En ese tiempo transcurrido hasta que llegaron los policías la gente se alarmó mucho. Según la Policía Municipal ha habido menos peleas que otros años y, repito, no se escatimó en medios para mantener la seguridad.
¿Cómo están siendo las relaciones con la oposición? ¿Algunos grupos se quejan de que hay poco diálogo y los temas no se consensuan lo suficiente?
Las relaciones son cordiales, de respecto mutuo. La verdad es que ya nos conocemos mucho, sobre todo los portavoces, y las relaciones personales son buenas. Creo que nos reunimos bastante, nos bombardean con preguntas y propuestas, y se les escucha siempre, por eso no entiendo que digan que no hay diálogo, cuando los plenos y las comisiones informativas son maratonianas.
¿Y las relaciones con la Comunidad de Madrid?
Hemos tenido reuniones en distintas consejerías, con el fin de conseguir más servicios para los ciempozueleños. Con la consejería de Sanidad estamos detrás de conseguir un VIR (Vehículo de Intervención Rápida) para Ciempozuelos, San Martín y Titulcia, los municipios a los que va a dar servicio el nuevo hospital de Valdemoro, así como proponer la ampliación del centro de salud y/o la construcción de un segundo centro. En educación, aparte de las gestiones para la construcción del instituto, ya estamos pidiendo un quinto colegio, que esperamos que para el curso 2009-2010 esté funcionando. También estamos viendo la posibilidad de que se impartan cursos de la Escuela Oficial de Idiomas y tener también una delegación de la UNED. Con otras consejerías como la de Empleo y Mujer y la de Urbanismo, para el tema del PGOU, también hemos tenido contactos, así como con la Delegación del Gobierno para la ampliación de los guardias civiles.
¿Qué deseos y esperanzas tiene puestas en el Nuevo Año?
Que Ciempozuelos siga creciendo en calidad de vida, dando buenos servicios al vecino. También deseo que los grupos de oposición contribuyan en esta mejora a los servicios de los ciudadanos. En definitiva que Ciempozuelos crezca y mejore sin perder el encanto de nuestro pueblo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186