Las redes sociales han ‘ardido’ tras un bando municipal en el que se recordaba la cuantía de las sanciones, que pueden alcanzar los 750 euros.
El Ayuntamiento de Pinto ha reabierto ocho de las nueve áreas caninas de la localidad, las situadas en los parques Juan Carlos I, calle Portugal, Egido, Fúster, Francisco Barbieri, Norte y calle Manuel Jiménez el Alguacil. Todavía permanece cerrada la de la calle Juana Francés, que abrirá “a la mayor brevedad posible” una vez se retire el material acopiado. En todas ellas se han llevado a cabo diversas obras de mejora.
El anuncio llega tras una intensa semana en redes sociales -especialmente en el grupo de Facebook ‘Yo soy de Pinto’ con miles de comentarios al respecto- a raíz un bando municipal en el que el Gobierno alertaba del “incremento significativo” de las deyecciones caninas líquidas en espacios públicos del municipio. La notificación recordaba las sanciones que contempla la ordenanza con multas de hasta 750 euros para aquellos propietarios que no recojan y limpien las deyecciones de sus mascotas. El anuncio indignó a una gran cantidad de vecinos, que se han quejado de la alta cuantía de las multas y reclamaban la reapertura de las áreas caninas.
Aunque la ordenanza reguladora de tenencia y protección de animales domésticos fue aprobada en el año 2014 por unanimidad de todos los grupos, lo cierto es que Policía Local inició hace más de un mes una campaña especial para detectar este tipo de infracciones. El propio cuerpo relataba cómo el 8 de marzo agentes de paisano denunciaron a seis propietarios por no recoger las deposiciones de sus mascotas.

















Pacoab | Jueves, 12 de Abril de 2018 a las 10:04:18 horas
Silvia, claro que no hablamos solo de mascotas!
Pero, permíteme, que discrepe de tu explicación de que "no somos cívicos ,ni educados, es lo que dicen las calles".
Me parece injusto generalizar. No creo, que los 50.000 vecinos de Pinto se dediquen a tirar papeles, latas o cualquier otro residuo a la calle, fuera de las papeleras y espacios reservados para ello.
MÁs bien creo, que como muchos otros sitios, hay una minoría de personas con un déficit importante de civismo, a los que habría que informar, educar y procurar dirigir hacia el respeto de lo ajeno.
Y también, por qué no, sancionar cuando deciden deteriorar el espacio público que a todos nos pertenece.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder