Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

At. Pinto, un club con solera y ambiciones

Ver comentarios 10 Martes, 13 de Septiembre de 2011 Tiempo de lectura:

Con motivo del comienzo de la nueva temporada liguera de Tercera División del fútbol nacional, que comenzó el pasado 28 de agosto, ZIGZAG ha hablado con el presidente del Club Atlético de Pinto, Óscar Garvín Esteban, quien acaba de cumplir 38 años, y con su hermano, Luis Garvín Esteban (44 años), secretario técnico del club, para que expliquen su proyecto deportivo de cara al nuevo año. Además de tener como objetivo subir al primer equipo a Segunda División B “porque es la categoría que se adapta a la plantilla y categoría del club”, comentan los hermanos Garvín, su reto principal es asentar sobre cimientos firmes una entidad basada en una cantera de calidad y que fomente los valores del deporte, al tiempo que se constituye en un motor de desarrollo deportivo, pero también económico para Pinto.

[Img #2320]

Más que un club

[Img #2322]

“Estamos trabajando como un club, no como un equipo”, afirma el secretario técnico del At. Pinto, Luis Garvín. Su hermano, el presidente Óscar Garvín, va incluso más allá. “Necesitamos que todos, aficionados e instituciones, rememos en una única dirección”, señala. Y añade: “La entidad debe ser uno de los sectores que generen ingresos para el pueblo, yo creo que un club de referencia regional como es el At. Pinto puede generar más riqueza que gasto para nuestro pueblo”, por ello “abrimos los brazos a todos los clubes de Pinto porque el At. Pinto es de todos, es del pueblo de Pinto”.

Los números

Lo cierto es que los números del club deportivo más importante de Pinto son elocuentes:

1º. El primer equipo es el club de Tercera División que más público reúne en su estadio desde hace ya varias  temporadas. Ciudades mucho más pobladas que Pinto, como Móstoles, Fuenlabrada, Parla o Alcobendas, agrupan en sus respectivos estadios a muchos menos aficionados que el At. Pinto en el Amelia del Castillo. 

2º. El segundo equipo, el At. Pinto B, se ha quedado a un paso de subir a Preferente y el juvenil A, que milita en Primera, se ha quedado también a un paso en las dos últimas temporadas de subir a lo máximo, la División de Honor nacional juvenil.

3º. Pero además, el At. Pinto tiene a 250 niños en su Escuela y a 13 equipos federados en Fútbol Base: 4 alevines, 3 infantiles, 3 cadetes y 3 juveniles. En total, desde el acuerdo el año pasado entre At. Pinto y Adyc, el club mueve alrededor de 1.000 jóvenes deportistas.

4º. A esto hay que añadir la masa social que apoya a la entidad pinteña, verdaderamente impresionante para una ciudad de 46.000 habitantes. Según la junta directiva, el At. Pinto llegó la temporada pasada a los 2.350 socios. Baste decir que el Alcorcón, población madrileña de 170.000 habitantes que milita en Segunda División Nacional, ha tenido la temporada pasada unos 2.000 socios.

El ‘Libro de Estilo’

Pero más importante que los números del club, aún siendo éstos tan significativos como se ha relatado, es la filosofía, el libro de estilo que pretende establecer la Junta Directiva.

“Estamos poniendo los cimientos para sostener lo que queremos que sea este club”, comenta el secretario técnico Luis Garvín. “El año pasado, nuestro empeño principal fue el fútbol base, este año queremos avanzar mucho en la Escuela”, señala el presidente Óscar Garvín.

Luis concreta la filosofía que la Junta Directiva ha puesto en práctica: “La mejor inversión no es fichar a grandes jugadores ni entrenadores. La mejor inversión empieza desde abajo, con técnicos que formen a los futbolistas. Por eso hemos priorizado la inclusión de preparadores físicos, entrenadores de calidad, fisioterapeutas… y este año el club habilita un gimnasio en el Amelia para todos los jugadores”.

“El Trofeo Javier Camuñas, de ámbito nacional, que iniciamos el año pasado -comentan los hermanos Garvín- o la participación en el trofeo internacional de la Milk Cup de este año, es parte de este proyecto, de este Libro de Estilo que queremos implantar. Los resultados ya los estamos viendo en los chavales que llegan al primer equipo, muy preparados para competir gracias al gran trabajo que se ha hecho en estos años. En esta temporada, casi el 50% de la plantilla del primer equipo procede de nuestra cantera”.

ZIGZAG preguntó al presidente y al director técnico del club las razones que les llevaron a cambiar frecuentemente de entrenadores en las dos últimas temporadas. “Es cierto que hemos cambiado mucho de entrenadores -respondieron-, pero ello ha sido debido a que es muy difícil conseguir un equipo de trabajo que se implique en la filosofía de nuestro proyecto. Esos entrenadores querían fichajes de futbolistas hechos, con garantías. Ni siquiera iban a ver jugar a nuestros juveniles, y eso no se adapta a nuestro Libro de Estilo. Así que en el momento oportuno subimos a José Julián porque es un entrenador que viene desde abajo, de las categorías inferiores, y participa al 100% del proyecto del equipo”.

La economía

“Cogimos el club con una deuda de 360.000 €, en un momento económico muy difícil -comenta la directiva actual-. Hoy nuestra deuda es de unos 130.000 €. En estos dos años hemos generado más ingresos atípicos que nunca: publicidad, patrocinios, merchandising, etc y en esta línea seguiremos trabajando. Pero la deuda sigue siendo un factor de desestabilización muy peligroso para la entidad, máxime cuando el año pasado no tuvimos convenio con el Ayuntamiento. Confiamos en establecer un convenio serio y estable con el Ayuntamiento a la altura de lo que significa el club para Pinto. En este sentido, el concejal de Deportes, en el que confío bastante -asegura el presidente del club-, tiene que tomar decisiones importantes”.

Según los hermanos Garvín, las cuotas que pagan los niños de la Escuela y del Fútbol Base no cubren los gastos que generan. “El coste de un niño de nuestra Escuela -afirma Óscar- está alrededor de los 300 €/año  y el de un niño del Fútbol Base en 400 €/año. Por contra cobramos de media 190 € y 250 € al año, respectivamente”.

Además el club promociona eventos de calidad para el fútbol base como es el Trofeo Javier Camuñas, de carácter nacional, y que este año ha tenido un presupuesto de 25.000 €, o la participación en la Milk Cup European's Premier 2011 de Irlanda, que ha supuesto 10.000 €, “de los que el club pagó el 25%, los padres otro 25% y el restante 50% el patrocinador, la empresa inglesa  Think-Tacs”, comenta el presidente del At. Pinto.

En números redondos, las previsiones del presupuesto total del club para la presente temporada -presupuesto que para ser efectivo deberá ser aprobado por la asamblea general de socios este mes de septiembre- asciende a 550.000 €, de los que unos 260.000 corresponden al primer equipo y el resto a la Escuela y al Fútbol Base, según informa la Junta Directiva.

Los objetivos      

El primer objetivo del club es formar una cantera de calidad. Junto a esto, “queremos que el primer equipo suba a Segunda B, porque es la categoría que se ajusta a la plantilla que tenemos y a la categoría del club”, explica el presidente Garvín.

A la pregunta de si la entidad tiene ingresos suficientes para poder competir en Segunda B, los directivos manifiestan que “efectivamente es una categoría más cara, pero también produce más ingresos”.

En cuanto a las garantías deportivas para lograr el ascenso, los hermanos Garvín insisten en que “actualmente tenemos plantilla y afición para ello. Además creemos que los resultados nos indican que vamos por el buen camino. El At. Pinto B está formado exclusivamente por canteranos, el jugador de más edad tiene sólo 21 años y la mayoría están entre los 18 y 20 años. Y estos chicos han estado a punto de subir a Preferente, lo que indica que saben competir. En cuanto a los jugadores de la primera plantilla, nueve son de la cantera y tres más son de Pinto, lo que hace un total de 12 jugadores, cuando hace tres años sólo había dos”. (Ver los componentes de la plantilla actual en el recuadro).

 En definitiva, el Club Atlético de Pinto además de ser el principal referente deportivo de Pinto -dejando aparte la excepcional figura de Alberto Contador que supera los límites regionales y nacionales- quiere ser también un protagonista social y económico del entramado local. Para ello sus dirigentes, en colaboración con la sociedad pinteña y con el Ayuntamiento que la representa, están dispuestos a poner toda la carne en el asador.

[Img #2321]

Ver comentarios (10)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.