Es inevitable, los medios de comunicación y en especial la prensa, están sufriendo una profunda transformación en sus modelos de negocio para poder satisfacer los cambios en los hábitos de sus consumidores, derivados de la revolución tecnológica que estamos sufriendo en los últimos años. Existen más demandantes del contenido, sí, pero también más formas de acceder a ellos.
La búsqueda de un nuevo modelo de negocio para la prensa urge. El futuro de los medios es online, pero aun no podemos decir adiós a las ediciones en papel ya que la mayoría de los ingresos proceden de ellas y el pago pro contenidos en la red no es aun viable. Así lo dice el estudio realizado por Deloitte, en colaboración con la Asociación de Editores de Diarios Españoles.
Dice el estudio que no existen dudas a la hora de determinar cuál es el futuro de la prensa: el producto online está destinado a ser la principal fuente de audiencia de las compañías editoras. La barrera empresarial se encuentra en que aun no está –ni mucho menos- establecido un modelo de negocio para los editores de prensa que permita alcanzar la rentabilidad de sus cabeceras digitales.
La clave del modelo digital de negocio –aun por consolidar- reside en el pago por los contenidos y la mejora en CPM (coste por mil: coste de mostrar un anuncio mil veces) de la publicidad online. El 80% de los encuestados coincide en que la principal diferenciación entre el contenido digital y el de papel, debe estar en potenciar la inmediatez y elementos audiovisuales en el primero, frente a la concentración en el análisis y contenidos de entretenimiento en el segundo. Algo que sin duda supone un cambio para la mayoría de las cabeceras, acostumbradas a alimentar el producto online con los contenidos de la edición en papel.
Los encuestados también opinan que el uso de las nuevas tecnologías se desarrolla más rápidamente en el ámbito nacional que en el regional.
Sin embargo, a medio plazo, la venta de ejemplares y la publicidad en papel seguirán siendo la mayor parte de los ingresos. Por lo que no hay que enterrar prematuramente las ediciones en papel. Según un 67% de los encuestados, la edición offline continúa teniendo una relevancia y desarrollo mucho mayor que la edición digital.
La búsqueda de un modelo de negocio sostenible para el producto digital.
La prensa se ha lanzado de manera desaforada a prestar un servicio online sin haber construido un mecanismo de captura de valor de una demanda cada vez más creciente de este producto.
Los resultados del estudio muestran que más del 75% de las editoras de prensa aún no tienen una estrategia común y operativa integrada para sus productos online y offline.
Deben evaluarse los precios de la publicidad de las ediciones online, con un CPM anormalmente bajo para la relevancia y calidad de sus audiencias. Sólo con una estrategia en este sentido es con lo que se entiende que los editores pueden tener éxito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144