Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El porcentaje de lectores de libros en España alcanza el 61,9% de su población

Martes, 19 de Julio de 2011 Tiempo de lectura:

El número de lectores de libros en España alcanza el 61,9% de la población mayor de 14 años, lo que supone un incremento de 1,6 puntos más que en 2010. También los lectores en formato digital han aumentado 4,7 puntos respecto al año 2010. Estos datos los ha dado a conocer el estudio realizado por La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

El incremento en la lectura se refleja en prácticamente todos los tramos de edad, a excepción de la población con edades comprendidas entre los 14 y los 24 años, donde se detecta una caída de 1,3 puntos con respecto a 2010. Sin embargo, el porcentaje de población lectora entre los mayores de 65 se incrementa en 3,4 puntos, hasta situarse en 36,8%.

Al igual que en los años anteriores, los datos vuelven a poner de manifiesto que hay más mujeres lectoras (62,4%) que hombres (53,5%).

El entretenimiento sigue siendo el principal motivo de lectura de libros. Sólo el 10,4% de los encuestados lee para mejorar su nivel cultural.

El castellano destaca como idioma habitual de lectura entre la población de española, aunque casi la mitad de los encuestados (47,1%) afirma leer en dos o más lenguas, destacando como segunda lengua el inglés.

Aunque la falta de tiempo es el principal motivo que esgrimen los encuestados para explicar su falta de hábito en la lectura –sobre todo en las edades comprendidas entre los 25 y los 54 años, coincidiendo con el tramo de máxima ocupación laboral- no es el único. Los jóvenes entre 14 y 24 argumentan que no lo hacen porque no les gusta y los mayores de 65 años señalan motivos de salud o de vista como consecuencia de su menor hábito lector. También hay un porcentaje importante que admite querer destinar su tiempo libre en otro tipo de ocio.

Ligero incremento de los lectores digitales

El porcentaje de españoles que afirman leer en formato digital se ha incrementado en los últimos seis meses, hasta  llegar al 52,5% de la población. Se entiende como lector en soporte digital aquel que lee con una frecuencia al menos trimestral, en un ordenador, un teléfono móvil, una agenda electrónica o un e-Reader. No obstante, sólo el 6,8% de la población afirma leer libros en este formato. Los lectores en soporte digital, no sólo de libros, han crecido en los primeros seis meses del año 4,7 puntos respecto al año 2010 (del 47,8% al 52,5%). En lo que se refiere a los libros, el incremento es de 2,1.

Los españoles siguen empleando mayoritariamente el soporte digital para la lectura de periódicos (34,3%) o para la consulta de webs, blog, foros, etcétera (41,8%).

Al contrario de lo que ocurre con la lectura en papel, el porcentaje de lectores en soporte digital es superior entre los hombres (60,6%) que entre las mujeres (44,5%).

FGEE: Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.