Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

"tenemos todo preparado para recibir a familias refugiadas procedentes del Líbano”

El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos acoge a familias de refugiados sirios

Esther A. Muñoz Ver comentarios 2 Miércoles, 21 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

La orden acogerá a 330 refugiados sirios entre el Llar Sant Joan de Déu de Manresa y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos.

[Img #19114]

La Orden San Juan de Dios ha puesto en marcha un programa destinado a los Beneficiarios de Protección Internacional –personas que han tenido que abandonar sus países de origen por ser perseguidos a causa de su etnia, religión, nacionalidad u opiniones políticas- con el que acogerá a 330 refugiados sirios entre el Llar Sant Joan de Déu de Manresa y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. El programa se realiza en coordinación y con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad. 

“En el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos tenemos todo preparado para recibir a familias refugiadas procedentes del Líbano”, declaraban la organización ciempozueleña.  “La Orden Hospitalaria, una vez más, del lado de los más desfavorecidos, tenemos muchas fe en contribuir en la mejora de la calidad de vida de estas personas”.

San Juan de Dios atenderá a aquellos grupos de personas que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, madres solteras, adolescentes, niños y jóvenes o personas mayores en situación de pobreza extrema con enfermedades graves.

El programa consiste en el desarrollo de diferentes itinerarios orientados a su recuperación e integración social, "empleando un modelo de abordaje equitativo que incluye acciones psicosociales y de salud mental e inmersión lingüistica y cultural, destinado a los colectivos más vulnerables", afirma Javier Martínez, coordinador de Programas.

Según el Informe 2017: las personas refugiadas en España y Europa de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el año pasado casi 70 millones de personas habían tenido que abandonar sus hogares a consecuencia de las guerras, la violencia y la persecución. Esta misma fuente afirma que las proporciones del drama en Siria han llevado esa cifra a las magnitudes más elevadas que jamás hemos conocido. 

En 2011 comenzó la guerra y después de seis años de conflicto más de 11,5 millones de ciudadanos y ciudadanas de este país (casi dos tercios de su población) han dejado atrás sus casas. De ellas, cinco millones son personas refugiadas que viven hoy repartidas por más de cien países.
 

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.