Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

"HEMOS PERDIDO LA CONFIANZA QUE PUDIÉRAMOS TENER"

Los sindicatos del Ayuntamiento de San Martín de la Vega se movilizan contra el Gobierno

Raúl Martos Martínez Martes, 20 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

UGT, CCOO y CPPM han convocado una serie de protestas que se extenderán hasta la próxima campaña electoral ante "la falta de diálogo y negociación" del Ejecutivo.

Las relaciones entre los sindicatos del Ayuntamiento y el Gobierno estallan por los aires.No le espera un final de mandato fácil al PSOE de San Martín de la Vega. El comité de empresa y la junta de personal del Ayuntamiento, formado por UGT, CCOO y CPPM, han convocado una serie de movilizaciones que se extenderán hasta la próxima campaña electoral. Los sindicatos han anunciado que se manifestarán “con silbatos y pancartas” el primer viernes de cada mes y durante los Plenos ordinarios, así como durante los actos en los que participe el Ejecutivo durante las Fiestas Patronales.

La movilización surge “ante la pasividad de este equipo de gobierno, la falta de diálogo y negociación con los sindicatos, las falsedades vertidas hacia estos y por el incumplimiento de acuerdos”. Las reivindicaciones, que incluyen la creación de una comparsa para los Carnavales de 2019, tendrán como punto culminante una gran manifestación que se producirá tres meses antes de las elecciones.

Ruptura | Es el último capítulo de la serie de desencuentros acontecidos entre ambas partes. La relación ha estallado tras la última mesa de negociación general, que fue convocada por primera vez este mandato en junio del año pasado tras las presiones de los sindicatos. Los siguientes encuentros sirvieron para limar asperezas y para que UGT retirase su denuncia contra el Ayuntamiento por el incumplimiento del pago de ayudas sociales al personal laboral.

A cambio, el Gobierno se comprometió a afrontar jubilaciones parciales a partir de los 61 años y el abono de las ayudas sociales al 100% desde 2018. “Pero nada más lejos de la realidad”, afirman los representantes de los trabajadores. El Ejecutivo asegura ahora que el incremento propuesto podría ser ilegal, por lo que la partida de los próximos Presupuestos contempla un gasto de 4.500 euros en vez de los 13.000 euros prometidos.

CCOO, UGT y CPPM alegan, además, que la próxima Oferta de Empleo Público es “ilegal” al no haber sido negociada con los sindicatos, aunque desde el PSOE aseguran que se informó de la misma hace meses. Todo ello se une a la “deficiente respuesta” ante las bajas temporales y los pocos avances realizados en las reivindicaciones de Policía Local, que pasan por elaborar un nuevo convenio laboral y el pago de las horas extraordinarias.

“Los representantes sindicales hemos perdido la confianza que pudiéramos tener en el equipo de gobierno”, reconocen a la vez que advierten que las movilizaciones “esta vez no serán suspendidas hasta estar seguros de que existen pasos en la buena dirección”.

Imagen del roedor aportada por CCOO.Más problemas | Pero la disputa no se ha producido sólo por la negociación de derechos. Especialmente criticado ha sido el despido, declarado posteriormente como improcedente, de una trabajadora municipal “madre monoparental, víctima de violencia de género y con una discapacidad del 50%”. CCOO tachó la decisión de “injustificable e irracional” porque la Justicia dio por probada la posibilidad de recolocación de la empleada, que además contaba con informes favorables del servicio de prevención.

Por otro lado, una trabajadora de limpieza “diagnosticada con fobia a las ratas” sufrió un ataque de ansiedad al encontrarse con un roedor en el almacén municipal situado en el lago. A pesar de la recomendación de los médicos de cambiar de lugar de trabajo el Gobierno la mantuvo en su puesto, y propuso que el conserje se encargase de acceder a la instalación. Finalmente, y “después de las repetidas quejas de los trabajadores”, se procedió a sellar las juntas de la caseta y colocar un armario en el exterior con los productos de limpieza.

De nuevo los sindicatos criticaron la actitud de un Gobierno “que no le pone nada fácil la actividad laboral a sus trabajadores”. Además, al ser delegada de CCOO en el comité de empresa del Ayuntamiento, se preguntaron “si estos graves hechos no se han solucionado porque hay una conducta antisindical por parte del actual gobierno municipal”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.