Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Sampedro, presidente del Colegio Mirasur

“Nuestra aspiración es lograr que el potencial de cada niño sirva para construir un mundo mejor”

A.A. Jueves, 15 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Hablamos con el presidente del colegio Mirasur de Pinto, que ha apostado por la excelencia y ha sabido implementar un proyecto de innovación educativa propia del siglo XXI.

[Img #19085]

¿Cuál es la filosofía educativa del Mirasur?

Pretendemos impactar en el futuro. Velamos porque los niños se desarrollen sus fortalezas. Queremos niños soñadores que tengan aspiraciones y acompañarlos en ese desarrollo, siempre desde una visión humanizadora de la educación. Realmente nuestra aspiración es lograr que el potencial de cada niño sirva para construir un mundo mejor. Ahora todo eso hay que canalizarlo a través de un programa educativo. 

¿Cómo responden los padres y los alumnos?

Hacemos a los padres partícipes de todo este proceso. Trabajamos por proyectos desde edades muy tempranas y en cada proyecto participan de alguna manera los padres. Mirasur no es un colegio convencional y es importante que las familias entiendan nuestra visión educativa. En la escuela tradicional el rol del aprendiz siempre ha sido leer y escuchar, pero esto no es suficiente en pleno siglo XXI. Los alumnos tienen que interactuar, cooperar dentro de un equipo, aprender mediante la experimentación, el reto, la resolución de problemas. Pero por encima de todo, tienen que aprender a “ser” con mayúsculas. Por tanto no solo valdrá con que el día de mañana tengan éxito profesional, sino de que sean capaces de aportar su granito de arena en el entorno y en definitiva a construir una sociedad y un mundo mejor.

¿Qué aporta Mirasur a Pinto?

Una institución educativa  como la nuestra tiene que actuar como motor local, ser un punto de encuentro con el entorno, impactar positivamente. Por eso siempre contemplamos a nuestro entorno local  como un agente más a la hora de articular nuestros proyectos  y programas didácticos. Hemos realizado proyectos interdisciplinares como "Mirasur piensa en verde", donde hemos analizado y promovido acciones destinadas a reducir el impacto medioambiental en Pinto. Nuestros alumnos de 1º de Bachillerato todos los años, desarrollan  alrededor de su cena solidaria de navidad todo un proyecto de emprendeduría social enfocado a personas en riesgo de exclusión de nuestro entorno. El año pasado organizamos un congreso educativo, Mirasur Inspiring Change, que convirtió a Pinto en el epicentro de la innovación educativa. Fue una oportunidad para que otros docentes de la localidad tuvieran acceso a un programa de innovación tan potente.

En esta misma línea nuestro centro de formación del profesorado, desarrolla en la actualidad dos postgrados en innovación educativa, un master universitario en Inteligencias Múltiples y Didácticas para la Innovación, y un experto universitario en Educación Emocional, los cuales, al igual que vienen educadores de toda España constituyen una oportunidad de formación docente importante para otros docentes de Pinto.
 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.