Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Pinto

¿Primer año postcrisis?

Martes, 30 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

La respuesta a esta pregunta no puede ser unidireccional. Ciertamente algunos indicadores económicos nos llevan a una contestación positiva, pero otros muestran que aún queda mucho por hacer.

Los burócratas de la Unión Europea declararon a mediados del pasado año el “final de la peor recesión económica” de la historia del bloque comunitario, que comenzó 10 años antes a causa de la crisis financiera. En lo que respecta a España, los datos macroeconómicos señalan que el país ha superado los niveles de PIB que tenía antes del estallido de la crisis y en este sentido sí se ha superado la crisis, sin embargo otros indicadores dicen que aún queda mucho camino por recorrer. El principal desafío para nuestro país sigue siendo el desempleo, a lo que hay que sumar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios durante la crisis.

Mientras la tasa de paro llegó a ser del 12% en la eurozona durante la crisis, en España alcanzó el bárbaro registro del 25%. Y aún hoy estamos en el 17%, mientras que en la zona euro han bajado al 9,1%. Si bien, la región de Madrid presenta cifras menos dramáticas ya que al final de año la tasa de paro fue el 12,2%.

Pinto acabó el año con 3.237 desempleados, un 7,65% menos que el año anterior. Sin embargo, esta reducción es la menor de todos los municipios del sur de Madrid, salvo Aranjuez. Y es que el crecimiento económico de Pinto navega a un ritmo más lento que la media regional.

¿Ha salido Pinto de la crisis? La respuesta a esta pregunta no puede ser unidireccional. Ciertamente algunos indicadores económicos nos llevan a una contestación positiva, pero otros muestran que aún queda mucho por hacer.

En lo que se refiere a la esfera pública, el Ayuntamiento de Pinto ha vuelto a tener un año más superávit, por lo que el Consistorio, sí ha salido de la crisis el año pasado. La causa principal del saneamiento de las cuentas públicas ha sido el desproporcionado impuesto sobre la vivienda que, sobre todo, desde 2012 soportan los pinteños. Algo que, desde luego, ni con el anterior gobierno ni con el presente, se ve compensado con servicios públicos que no tengan otros municipios que ofrecen los mismos o más servicios.

Por tanto, el sector público local, que ha salido de la crisis a cuenta de sus vecinos, debería devolverles lo mucho que ha recibido. Una buena piedra de toque para 2018 sería una bajada significativa de los muy elevados impuestos locales sobre la vivienda. Aunque, vistos los antecedentes, mucho nos tememos que sea pedir peras al olmo.   

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.