El número de libros publicados en formato digital se ha incrementado durante los nueve primeros meses del año en un 40% aproximadamente, según los datos recogidos por la Agencia del ISBN. La cifra total registrada hasta septiembre fue de 13.118 títulos, un dato que ya supera los 12.948 títulos que, según la Panorámica de la Edición Española de Libros, elaborada por el Ministerio de Cultura, se editaron en España en todo 2010.
Estas cifras representan el 15% del total de los libros registrados por la Agencia del ISBN en España durante 2011 y reflejan el creciente interés del sector editorial por ofrecer a sus lectores títulos editados en formato digital. Hay que añadir, además, que del total de las obras digitales registradas en estos primeros nueve meses del año, un 19% corresponden a libros y materiales educativos.
Se puede destacar, además, que un 60% de los libros electrónicos producidos emplea el formato ePUB frente al 31% que utiliza el formato PDF.
Según el Informe de Comercio Interior del Libro, durante 2010 el número de títulos comercializados en formato digital alcanzó los 25.567 (incluye libros digitalizados en ejercicios anteriores), por lo que el incremento en ese año con respecto a 2009 fue del 141%.
La facturación de los títulos vendidos en este formato en 2010 alcanzó los 70,5 millones de euros, un 37,5% más que en 2009. Estas cifras representaron el 2,4%de la facturación del sector, cifras similares a las que se produjeron en otros lugares del mundo.
Apuesta Digital
En los últimos años se está produciendo en el sector editorial español un cambio de tendencia respecto a la apuesta por el mercado de obras digitales. En 2010, la mitad de las editoriales comercializaban un 5% de su catálogo en versión digital. Para el año 2012 -según la 2ª Encuesta sobre el Libro Digital en España, realizada por la Federación de Gremios de Editores de España, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez- una de cada cuatro editoriales comercializará más de la mitad de su catálogo en versión digital.
Según este estudio, publicado a comienzos de 2011, el 75%de las editoriales dispone ya de un proyecto digital y está realizando o espera realizar en los próximos años acciones de digitalización o transformación de formatos, comercialización de obras digitales o de creación de obra exclusivamente digital.
El informe también muestra la idea de los editores respecto al precio de los títulos en este formato. La tendencia que se observa es que el precio de la obra digital sea inferior al de la impresa en un 30% si bien una de cada cuatro editoriales consultadas considera que la reducción podría llegar a alcanzar el 50%.
Las editoriales españolas están realizando un importante esfuerzo inversor para la digitalización de sus obras que aún no se ha podido recuperar debido a la escasez de demanda. Hay que recordar que, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros del primer semestre de 2011, sólo el 6,8% de los españoles declaran leer libros en el entorno digital, y sólo un 3% disponen de un e-reader. Una fuerte inversión, unida a una demanda escasa y una fiscalidad del 18% (IVA) frente al 4% del libro tradicional, hace que los precios del libro electrónico aún no reflejen la reducción de precio esperada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103