Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Cómo afectará la nueva ley de pisos turísticos en Madrid?

Juan Abarca Ver comentarios 2 Lunes, 23 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

Cada vez es más habitual la presencia de pisos turísticos en ciudades como Madrid debido al aumento de precios de la vivienda y del turismo en general.

¿Cómo afectará la nueva ley de pisos turísticos en Madrid?Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que el gobierno está poniendo en marcha los trámites necesarios para modificar el decreto sobre las viviendas de uso turístico. Sin duda, se trata de una ley que pretende proteger y ayudar a los vecinos ya que, de ahora en adelante, estos podrán prohibir el uso de pisos de su edificio como pisos turísticos.

Cada vez es más habitual la presencia de pisos turísticos en ciudades como Madrid debido al aumento de precios de la vivienda y del turismo en general. En Madrid centro el número de pisos turísticos ha aumentado y ya lo son el 12% de las viviendas (según muestra un estudio realizado por la consultora Red2Red Junta de Distrito Centro y que se hizo público en mayo de este año).

Si quieres saber más sobre el precio de los pisos en Madrid, puedes consultarlos en Trovimap.

¿Qué son los pisos turísticos y por qué Madrid “estalla” contra esta masificación?

En la página de Consumoteca podemos encontrar una gran cantidad de información acerca de lo que son estos pisos turísticos y de cómo y de qué manera se encuentran regulados.

Como se puede ver, cada comunidad autónoma tiene diferentes criterios y ahora es la Comunidad de Madrid la que pretende que, con esta nueva reforma del Decreto (Decreto 79/2014, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid), los vecinos de los edificios donde existan apartamentos destinados a un uso turístico también estén implicados de forma directa en la toma de decisiones.

Entendemos por pisos turísticos aquellos cuyo único propósito es ser alquilados, es decir, que se usan como explotación de una actividad empresarial de forma temporal. En este sentido es habitual encontrarlos en diferentes zonas turísticas como, por ejemplo, en la costa y en grandes ciudades donde abunda el turismo. De hecho,  solo en la capital, el año 2016 hubo más de 9 millones de turistas (datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística).

Estos pisos turísticos muchas veces creaban problemas con el resto de los inquilinos de la finca. El motivo es que en ese piso va siendo habitado por personas diferentes que vienen a la ciudad en cuestión de vacaciones; por tanto, el ritmo de vida que tienen es muy distinto al que se vive en una comunidad de vecinos convencional. Esto ha causado situaciones complejas e incómodas para los vecinos ya que se encuentran con grupos de personas que pueden hacer ruido por la noche o que lleguen a casa a altas horas de la madrugada interfiriendo, así, en su calidad de vida.  

Además de todo esto, al tratarse de un uso temporal, los ocupantes del piso no suelen implicarse ni tener los cuidados que tendría un propietario que resida allí habitualmente. En esto, no solo conciernen aspectos del piso, sino también de la comunidad de vecinos que puede verse dañada, ensuciada o estropeada por el mal uso de las zonas comunes.

Este fue el caso del cese de la actividad de los 40 pisos turísticos que se encontraban en la calle del Príncipe de Madrid. Siete vecinos ya habían tenido que denunciar ante la policía las molestias que les ocasionaron.

Para que uno de estos pisos pueda ser considerado piso turístico tiene que disponer también de una serie de características. Principalmente tienen que contar con una habitación, un salón comedor, un baño y una cocina, algo habitual en la mayoría de los pisos domésticos. Es decir, nunca encontraremos, por ejemplo, un local o trastero que se pretenda acoger a este tipo de explotación.

Pero los problemas con los vecinos están a punto de cambiar con esta nueva ley. Una de las modificaciones más importantes que se realizarán en este nuevo decreto es que el piso turístico deberá contar obligatoriamente con un certificado de idoneidad, es decir, contar, principalmente, con los requisitos que hemos dicho anteriormente pero, además, también pretende dar la potestad a los vecinos de prohibir estos pisos turísticos en su edificio.

El objetivo de implementar estas medidas es la de evitar los problemas que puedan surgir a posteriori en la convivencia con los vecinos. Esta ley se aplica por dos motivos básicos: en primer lugar, para garantizar la calidad de vida de los vecinos que viven en el bloque y, en segundo lugar, para que los turistas puedan encontrarse con garantías cuando vayan a alquilarlo y no se sientan “estafados”.

Otra de las modificaciones que se plantean en este borrador es que las plataformas que se dediquen a alquilar estos pisos puedan ser sancionadas en el caso de que se cometa cualquier irregularidad; también pretenden eliminar el número mínimo de días que se puede usar (anteriormente estaba establecido en cinco) o eliminar el máximo de días a disfrutar en un periodo vacacional (anteriormente establecido en tres meses). Aparte de esto, el responsable de los servicios tendrá que contar con un seguro y unas hojas de reclamación a disposición de sus clientes.

Como se puede ver, con esta nueva normativa el fin es proteger a los vecinos en el caso de que haya pisos turísticos dentro de su bloque y también el de ofrecer unas garantías mínimas a los usuarios del alquiler.

De esta manera, esta regulación se convierte en un bien completamente necesario debido ya que, en los últimos años, estaba proliferando este tipo de negocio en las principales zonas turísticas del país. Además, esta ley garantizará disfrutar de una manera más segura del alquiler de viviendas turísticas ya que estarán sujetas al régimen sancionador de la Ley de Ordenación del Turismo cuando se produzca algún incumplimiento.

Hasta ahora la regulación podía dar lugar a dudas porque era diferente según la comunidad autónoma y algunas eran más laxas que otras, pero Madrid ha decidido ponerse al día y ser más estrictos.

En definitiva, la ley contempla dos tipos de mejoras tanto para el vecino como para el turista. Por la parte del turista tendremos asegurados unos mínimos de calidad que son exigidos por la Comunidad de Madrid y, por la parte del vecino, ahora podrás negociar directamente con la empresa que se encarga de explotarlos, ya que está dentro de tu potestad, el poder prohibirlos.

En definitiva, este proyecto de ley beneficia a usuarios, empresarios y vecinos por lo que todo indica que los problemas de las viviendas turísticas irán desapareciendo poco a poco.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.