Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

“Es un libro que llega al corazón”, señala el autor

‘14 estaciones’, primera novela de Valentín Bustos

Martes, 26 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

El pinteño presenta su novela el jueves 28 de septiembre a las 19.00 horas en la Hemeroteca de la Casa de la cadena, de Pinto. Entrada libre hasta llenar aforo.

Valentín Bustos.Tras haber escrito cuatro libros dedicados al público infantil, el periodista pinteño Valentín Bustos da un giro de 180 grados en su trayectoria literaria publicando su primera novela: ‘14 estaciones’ (Alfasur, 2017). Narra la historia de una mujer que cambiará cuando un desconocido la pinta en un tren mientras duerme.

¿Por qué ‘14 estaciones’?

Porque los protagonistas se conocen en un tren y parte de la trama se desarrolla en él. El cruce de vías que aparece en la portada es una especie de metáfora de lo que es su vida y de lo que puede ser si toman otro camino diferente por el que normalmente discurren. Aunque tengo que confesar que el título no tiene nada que ver con el mundo ferroviario.

[Img #18161]Entonces, ¿a qué hace referencia?

El título va por otra vía, si se me permite la expresión. Para descubrir cuál es, hay que leerlo. Pero sí puedo adelantar que ya, desde el primer párrafo, nos encontramos con algo que realmente no es tal y como nos lo imaginamos. Eso es una constante durante toda la obra. Cosas que parecen algo que luego no son así.

¿Por qué un tema como la violencia de género?

Porque, por desgracia, está ahí y raro es el día en el que no nos despertamos con este tipo de tragedias. Titulares efímeros, noticias que casi siempre siguen el mismo patrón y que acaban engordando una triste estadística.

¿Es una obra triste?

Es una novela a ratos triste, a ratos alegre. Pero también es emotiva, esperanzadora y, sobre todo, que llega al corazón. No falta la ilusión, el desamor, la añoranza, la intriga y el dolor. Una historia de lo que puede haber detrás de un titular: hombres, mujeres, niños, familiares, amigos…

¿Qué ha sido lo más complicado?

Darle voz al niño. Ponerse en la piel de un chaval de ocho años e intentar mostrar sus sensaciones, sus reacciones y sus sentimientos, en un hogar donde precisamente no reina la paz ha sido como una especie de escalada al Everest.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.