Por primera vez en sus 16 años de historia la entidad federará a todos sus deportistas, incluidos los de la escuela. “Se trata de subir un escalón más, pero hay que trabajar muchísimo”, reconoce su presidente.
En 2001 nacía el club de tenis ‘Villa de Pinto’, que desde entonces no ha cambiado de presidente. Antonio Ávalos (Pinto, 1954) continúa al frente de la entidad con el firme objetivo de remontar una situación que afecta a buena parte de los equipos de toda la Comunidad de Madrid. “Sinceramente en el tema económico no ha mejorado mucho la cosa, no está muy arriba el tenis”.
El propio ‘Villa de Pinto’, que llegó a tener hasta 500 deportistas a su cargo, empezará la temporada con poco menos de 300. “Creemos que esta situación viene de que la gente está mucho más repartida que antes, ya no hay solamente un club cerca de Pinto”, especula Ávalos. Por ello la entidad está dispuesta a retomar las ‘viejas costumbres’ y esta temporada se centrará en “fortalecer la relación entre los chavales y los padres” recuperando la semana de campamento y las equipaciones. “No podemos pretender otra cosa porque lo económico manda muchísimo”.
Del mismo modo el club, por primera vez en sus 16 años de historia, hará un esfuerzo y federará a todos sus deportistas, incluidos los de la escuela. “Se trata de subir un escalón más, pero hay que trabajar muchísimo”, reconoce su presidente. Una decisión que repercutirá positivamente tanto en los jugadores como en los dos conjuntos federados, que se encuentran en Tercera y Cuarta División. El cambio minimizaría los saltos de calidad que sufren los equipos por la inestabilidad que padecen las categorías femeninas: “Hay mucha carencia de mujeres en ciertas edades, especialmente a partir de los 16 o 17 años que es cuando dejan de hacer tenis”.
Antonio Ávalos también pone el foco en las instalaciones municipales ya que, a pesar de mostrarse “agradecido” con el Ayuntamiento de Pinto, considera que “hay zonas que ahora mismo están fatal”, como el camino de la calle Asturias o algunas pistas “que se hunden”. La queja más grande del ‘Villa de Pinto’, sin embargo, pasa por la prohibición de instalar vallas publicitarias: “Nos han hecho un agujero y no han dado ninguna alternativa, incluso lo que dieron a entender es que teníamos que dar parte de los que nos daban”.
El presidente del club asegura que se trata de una fuente de ingresos fundamental que nunca se tradujo en dinero sino en la cesión de material. “Nosotros por ejemplo ahora vamos a hacer equipaciones y el peso económico recaerá en los padres y en el club, de alguna manera antes lo que te daba el sponsor era lo que no le cobrabas a los chavales”, recuerda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86