Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

“Ha cambiado todo”, asegura el PP

El nuevo tándem de Ganemos Pinto y PSOE se impone en el Pleno de julio

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Viernes, 28 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

La Corporación aprobó los casi 4 millones de euros en inversiones anunciados entre críticas a la estrecha relación que guarda el Gobierno con su “nuevo socio”.

Pleno de Pinto | Archivo.Los 50 puntos con los que contaba el orden del día del Pleno de julio de Pinto parecía que lo convertirían en la sesión más larga de la historia del municipio. Tal era la previsión que el Pleno comenzó una hora antes de lo habitual y los distintos grupos decidieron aparcar el análisis de las cuentas municipales en el segundo trimestre del año y el turno de ruegos y preguntas. Aun así la sesión concluyó a la una de la noche y, cómo no, contó con su dosis de polémica por la supresión de la subvención municipal a los festejos taurinos.

“Dinero para todo menos para los toros. ¡3.500 firmas sin contestación!” La intervención espontánea de Valentín Granados, presidente del Club Taurino Villa de Pinto, rompió con el clima de tranquilidad imperante. El alcalde Rafael Sánchez expulsó al propio Granados y a otro aficionado, lo que originó las protestas de parte del público y su salida del Pleno entre gritos de “político corrupto” o “dictador”, entre otros.

No fue el único enfrentamiento del regidor con vecinos presentes en la sesión. “Debería darse un puntito”, pidió irónicamente a una señora a la que acusó de haber escrito diversos insultos en redes sociales.

Paquete de inversiones | El acuerdo entre Ganemos Pinto y PSOE, que esperan que su reconciliación sea el comienzo de “una nueva senda”, marcó el Pleno de julio. “Esta noche ha cambiado todo”, llegó a señalar el portavoz del PP Julio López Madera. Tanto Ciudadanos como los populares mostraron su sorpresa ante este acercamiento y recordaron cómo los socialistas, hace apenas dos meses, rechazaron por segunda vez los Presupuestos de la confluencia.

“Les hice a todos una propuesta de inversiones y no me llamaron a negociar, yo me siento con el que me llama –se defendió el portavoz del PSOE Juan Diego Ortiz-. Es democracia, lo siento, así que no digan lo que este grupo tiene que hacer”. La polémica estuvo presente en cada punto y dejó una Corporación dividida entre dos bandos, lo que deja en ventaja al tándem de Ganemos Pinto y PSOE que cuenta con 12 concejales frente los 9 del resto.

Tal fue así que ni Ciudadanos ni PP dieron su visto bueno a los casi 4 millones de euros en inversiones acordadas, entre otras cuestiones por haberse acordado de manera unilateral entre “los nuevos socios”. Los naranjas fueron el grupo más crítico y aseguraron que muchas de las propuestas, la mayoría “manifiestamente mejorables”, no podían considerarse inversiones económicamente sostenibles. Del mismo modo, viendo el buen estado de las cuentas, C’s “exigió” una vez más que el IBI baje en 2018.

Aparcamiento | Uno de los puntos más polémicos fue la creación de una partida de más de un millón de euros para llevar a cabo el acuerdo con Geinsol, empresa encargada de las plazas de aparcamiento ‘olvidadas’ del barrio de Buenos Aires. El Gobierno, que prometió que la solución no repercutiría económicamente en el Ayuntamiento, aseguró que se trata de un “movimiento puramente contable” para intercambiar las plazas a cambio del usufructo de las mismas.

La explicación, sin embargo, no convenció a parte de la Oposición, que mostró su malestar: “¿Nos toman por tontos?” Salomón Aguado, concejal del PP, volvió a transmitir las dudas del partido entorno al acuerdo, que en su día salió adelante con su abstención, y afirmó que el Ejecutivo podría estar “falseando la información que aparece en el expediente”. “Tenga usted mucho cuidado porque una inversión económicamente sostenible podría dejar de serlo”, advirtió a la concejala de Hacienda.

“Cayese y no diga cosas incoherentes”, pidió la propia Consoli Astasio que achacó a los populares “retorcer los informes”. Por su parte Rafael Sánchez dijo no tener “ningún miedo” ante las advertencias porque “a lo mejor son otros los que debería de tener miedo por las últimas noticias aparecidas en prensa”.

Un Pleno dividido | De la misma manera que los puntos anteriores prosperó la prórroga por un año de la cesión del local municipal a Cáritas y la aplicación de la subida del 1% de la masa salarial prevista en la LPGE a los trabajadores de Aserpinto. En cambio quedaron sobre la mesa la aprobación inicial de las ordenanzas de transparencia, acceso a la información y reutilización de la información de Pinto y de la administración electrónica.

Mientras que la moción de Ciudadanos para apoyar a los afectados por la esclerosis múltiple recibió el respaldo unánime de la Corporación, sólo Ganemos Pinto y PSOE apoyaron su moción en defensa de una adecuada financiación de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid. Las propuestas del PP, sin embargo, fueron rechazadas con el único respaldo del partido naranja y en medio de fuertes críticas entre todas las partes.

La petición de que Rafael Sánchez se someta a una cuestión de confianza fue calificada por Ganemos Pinto con una “ocurrencia más”. Su acuerdo con el PSOE, que en ni en este punto ni en ningún otro momento del Pleno hizo crítica alguna al Gobierno, dejó sin sentido la instancia, especialmente a tenor de la intervención de los socialistas que acusaron al PP de querer ocupar un espacio mediático “a cualquier precio”.

“Sean valientes y presenten una moción de censura”, espetó el primer teniente de alcalde Ángel Suazo, que aseguró que “la desconfianza es mutua” y que la cuestión de confianza no puede llevarse a cabo al no haber unos Presupuestos rechazados. Por su parte, López Madera señaló que la moción “es una solución a la estabilidad y la gobernabilidad” ya que “es insostenible que el Ayuntamiento no cuente con Presupuestos desde 2015”.

Sorprendentemente polémica acabó siendo también la moción para que el skatepark lleve el nombre de Ignacio Echeverría, el español que murió en el atentado de Londres intentando ayudar a una mujer que estaba siendo atacada. Ganemos y PSOE afirmaron que “no es el momento” de presentar la propuesta porque actualmente el complejo es “un socavón” a la espera de que se resuelva el litigio con la anterior adjudicataria. “Es una falta de respeto y de tacto”, valoró el socialista Guillermo Portero.

Fue entonces cuando el debate se descontroló: “Falta de respeto la suya, estamos hablando de una víctima del terrorismo así que le pido que no se ría”, le instó el concejal del PP Juan Antonio Padilla. Entre acusaciones de “falacias y demagogia” PSOE y Ganemos pidieron retirar la moción y esperar a que la instalación esté terminada porque, además, algunos usuarios han propuesto que lleve el nombre de un compañero fallecido. Los populares, a pesar de todo, se negaron a retirarla “por todo lo que se ha dicho aquí”.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.