El Edificio La Esperanza, el inmueble ocupado por la plataforma antidesahucios, es uno de los activos de la Sareb. "Un edificio que nos pertenece a todos", remarcan desde la PAH.
Tras las críticas de los partidos de la oposición al apoyo del gobierno de Ahora Ciempozuelos a la acción de la PAH del municipio -que ha ocupado un edificio vacío para alojar a “aquellas familias del pueblo a las que se les ha denegado un hogar”-, el concejal de Servicios Sociales, Juan Pedro García, ha hablado en Ser Madrid Sur para reiterar su apoyo a la plataforma antidesahucios.
“Sabemos que la ocupación es una actividad ilegal y que quien lo haga tendrá que atenerse a la ley”, declaró el concejal, “pero en este caso hablamos de una acción de la PAH en la que no ocupa una vivienda particular, sino un edificio de la Sareb”. El Edificio La Esperanza, el inmueble ocupado por la PAH de Ciempozuelos, pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como “banco malo” de España. Además, para Ahora Ciempozuelos, la ocupación supone “una campaña para poner en valor la necesidad de viviendas sociales”.
Un edificio de todos | También el portavoz de la PAH de Ciempozuelos, Benjamín Martín, ha querido remarcar, a raíz de las críticas, que el Edificio La Esperanza “es un edificio que nos pertenece a todos” por ser un inmueble propiedad de la Sareb.
“No nos hemos metido en ninguna casa de ningún propietario o inmobiliario que esté pasando una crisis, estamos recuperando lo que es nuestro porque hay vidas en juego”, ha recordado el activista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128