Parte de los beneficios obtenidos por Feltium se destinan a la asociación ‘Adopta un abuelo’, una entidad de iniciativa social donde voluntarios hacen compañía a personas mayores para que se sientan “escuchadas, acompañadas y queridas”.
¿Cómo se os ocurrió crear Feltium?
Cuando nuestro profesor Francisco Bañón nos ofreció la oportunidad de participar en un proyecto dónde había que montar una empresa desde cero, nos costó decidir qué producto novedoso ofrecer al público. Un día escuchamos que a una amiga le habían robado dinero de la cuenta bancaria sin darse cuenta. Entonces, decidimos crear fundas personalizadas para proteger el dinero del ciudadano.
¿Cómo os dividís el trabajo?
Participamos ocho alumnos. Pablo Carcelén es el director general, es decir, distribuye y comprueba las tareas ayudando en las mismas.
Lucía Bernad es la directora de Recursos Humanos, realiza las actas de cada sesión y es un gran apoyo cuando estamos desanimados.
Klaudia Zaczek es directora financiera y su ayudante es Juan Diego Agudelo, controlan el dinero y la documentación.
Andrea Fraile es directora de producción: se encarga del material y de los talleres ocupacionales. Además, tiene a Francisco Javier Calixto como ayudante.
Nicolás Martín es el director de Marketing, organiza las redes sociales y Deybi Racchumi le ayuda.
Explicad el proyecto ‘Miniempresas’ de Junior Archivement
Los estudiantes experimentan cómo gestionar una empresa. Desde detectar una necesidad en el entorno hasta crear el producto y llevarlo al mercado. Sirve para aprender de manera práctica conocimientos indispensables.
El programa culmina con competiciones a nivel nacional, donde se elegirán los proyectos finalistas que representarán a España en la competición europea de miniempresas. Los objetivos que tiene Miniempresas es que aprendamos habilidades indispensables para el mundo laboral, incrementando la confianza en uno mismo.
¿Qué apoyos habéis recibido?
Nuestro profesor desde el principio nos ha estado informado, dándonos total libertad creativa. También cabe mencionar la labor del tutor Francisco Martínez, se involucra mucho, sobre todo en redes sociales.
¿Qué opina el IES Juan Carlos I de vuestro proyecto?
El primer contacto con los clientes fue precisamente en el hall del instituto, lo que nos sirvió para mejorar nuestro producto. Desde el equipo directivo están muy contentos con que podamos participar por primer año en algo así.
Además trabajáis con un taller ocupacional en Valdemoro….
El taller ocupacional nos ayuda con la realización de las fundas. Aportamos parte del material que utilizan y les ayudamos económicamente como un gesto de gratitud por la buena labor que hacen por nosotros.
¿Cómo se gestiona Feltium?
Todos los beneficios vienen de la venta de las fundas. Aunque hay muchos gastos: compra de material, salarios, comisiones de venta, el dinero que damos al taller por realizar las fundas... Al ser un taller pequeño no tiene tanta mano de obra ni tanto tiempo como nos gustaría. Por eso queremos más proveedores para vender más y recaudar más dinero que después invertiríamos en promocionar nuestro producto, por ejemplo: venderlo en una tienda.
Habéis elegido donar parte de vuestros beneficios a la ONG ‘Adopta un abuelo’, ¿por qué?
En una reunión de Junior Archivement varias empresas españolas contaron su experiencia. Entre ellas estaba la ONG ‘Adopta un abuelo’. Al terminar la charla hablamos con su fundador, Alberto Cabanes, y le ofrecimos que fuese nuestra fundación. Él nos ha guiado y ha sido otro apoyo, aparte de Francisco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183