Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

50 años de fanatismo en Euskadi

Martes, 28 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

[Img #17100]El 29 de marzo se cumplen 25 años de la detención de la cúpula de ETA en Bidart (Francia), un éxito policial que supuso el principio del final de la banda vasca asesina que tanto sufrimiento ha causado. Este aniversario viene a coincidir con el desarme de la banda y su previsible disolución, aunque, como dijo el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando ETA anunció el cese definitivo del terrorismo el 20 de octubre de 2011 “el final de la banda no es resultado de un único hito. Es la suma de la experiencia acumulada por todos los gobiernos de la democracia”.

Lo que pocos saben es que esa detención de la cúpula etarra en Bidart en 1992 fue el fruto de una infiltración en la banda terrorista. Tres años antes las fuerzas policiales detuvieron al Comando Eibar, autor de siete asesinatos. Esta detención fue propiciada por uno de los colaboradores del comando, el dueño de la vivienda en la que se refugiaban los terroristas. Pero este ‘colaborador’ hizo algo aún más importante: tras la detención del comando, huyó a Francia como aparente colaborador de ETA, donde accedió a información sensible. De ese modo, la Guardia Civil localizó a José Luis Álvarez, Txelis, jefe del aparato político de ETA. Txelis fue seguido en Francia durante meses con el objetivo de que les guiara a la cúpula etarra, lo que sucedió el 29 de marzo de 1992.

El delator y aparente colaborador de ETA murió de cáncer en Francia, pocos años después, y fue homenajeado como miembro de la banda terrorista.

Los que no estén familiarizados con la tragedia social y moral que supuso el fanatismo y la crueldad de ETA tienen una excelente panorámica en la novela 'Patria', de Fernando Aramburu.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.