Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

“En Internet cambia el concepto del periodismo tradicional”

Sonia Coronel

Miércoles, 09 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

La periodista pinteña Sonia Coronel, 39 años, trabajó en Zigzag mientras que realizaba la carrera de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En 1992 entró a formar parte del grupo de comunicación GyJ España, concretamente en el equipo de la revista MIA, donde ejerció distintos cargos, desde telefonista a responsable de la web. En febrero de 2008 pasa ocuparse de la publicación digital especializada en la mujer que contabiliza 140.000 visitas diarias.Con esta entrevista a Sonia Coronel iniciamos un ciclo de encuentros con periodistas que han pasado por Zigzag, y que actualmente ocupan puestos de responsabilidad en empresas de comunicación.

[Img #2070]La periodista pinteña Sonia Coronel, 39 años, trabajó en Zigzag mientras que realizaba la carrera de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En 1992 entró a formar parte del grupo de comunicación GyJ España, concretamente en el equipo de la revista MIA, donde ejerció distintos cargos, desde telefonista a responsable de la web. En febrero de 2008 pasa ocuparse de la publicación digital especializada en la mujer que contabiliza 140.000 visitas diarias.

Con esta entrevista a Sonia Coronel iniciamos un ciclo de encuentros con periodistas que han pasado por Zigzag, y que actualmente ocupan puestos de responsabilidad en empresas de comunicación.

¿Qué supuso para ti pasar de un medio de comunicación local como Zigzag, a un grupo de comunicación como GyJ España?
Supuso un cambio de vida. En un ámbito local como el vuestro todo es más fácil. Cuando entras en una empresa grande es todo más complicado, cada día es más difícil y hay que aprender más cosas. Diría que es como hacer otra carrera.
¿Qué has aprendido en todos estos años alejada de Zigzag?
Aquí empecé, pero donde he aprendido casi todo ha sido en GyJ. Es un grupo que te va formando, y también te exige una responsabilidad muy grande. De todas formas echo de menos Zigzag, esto es más tranquilo y más cercano a mi casa, también tiene sus ventajas.

Profesionalmente, ¿qué te hubiese gustado no haber visto o vivido?
Hasta ahora me he enriquecido en todos los puestos en que he trabajado. Si algo temo vivir es lo que probablemente sucederá en un futuro no muy lejano, regulaciones de empleo y recorte de equipos para hacer frente a la crisis económica.

Eres la responsable de la página web de MIA desde hace un año. ¿Qué ha supuesto para ti como periodista el paso a la tecnología digital?
Un mundo, lo desconocía casi todo: el gestor de contenidos, Photoshop, RSS, editar video… Aparte de los hándicaps tecnológicos el periodismo digital es más conciso, más breve, más visual. Hay quien tiene la teoría de que los usuarios de Internet no leen, por lo que cambia todo el concepto del periodismo tradicional que estudiábamos en la universidad.

Háblanos un poco de tu trabajo…
Mi trabajo consiste en trasladar la filosofía de MIA a la web, aunque con distintos contenidos a los publicados en la revista en papel. Junto a un reducido equipo dos personas y media realizamos las noticias que pueden interesar a nuestras lectoras, el horóscopo, que curiosamente es lo que la gente más lee… Diariamente cambiamos por completo la home. Hay mucha competencia en lo referente a las páginas web, por lo que tenemos que cuidar mucho los contenidos y ofrecer siempre algo nuevo a nuestras usuarias.
¿Qué perfil tienen las lectoras de la web de MIA?
En Internet es complicado saberlo. En principio pensamos que estamos arrastrando a lectoras de la revista en papel, pero también hay una lectora más madura o más joven que no sabemos si es internauta. Para que te hagas una idea tenemos alrededor de 140.000 visitas diarias y dentro de estas visitas caben distintos perfiles.
¿Cómo ves el futuro del periodismo en Internet?
Internet ha pasado por distintas fases. Ahora el periodista tiene que hacer prácticamente de todo, es un hombre orquesta. En Internet cualquiera puede ser periodista (de ahí el éxito de los vídeos), el periodismo pasa a un segundo plano, tiene más éxito lo ‘friqui’ y no hay lugar para lucimientos. Es arriesgado aventurarse a pronosticar el futuro de nuestra profesión en Internet, ya que aún es pronto para saber cómo va a evolucionar.
¿Cómo afecta o afectará este fenómeno a los medios de comunicación tradicionales?
Hay quien pronostica la desaparición total del papel. Personalmente pienso que permanecerán los medios locales y los más especializados. El problema es que los ingresos publicitarios en Internet no alcanzan las cantidades que se obtienen en las revistas en papel. Son campañas más baratas. El anunciante controla la campaña por clicks. Lo que sí está llevando Internet es a que desaparezcan departamentos en los grupos de comunicación como los de producción y distribución, así como industrias paralelas.
¿Cómo está afectando la crisis al grupo de comunicación para el que trabajas?
En GyJ, como en otros grupos, los ingresos por publicidad y por ventas han caído. Curiosamente ha subido la revista para niños “Muy Junior”. Nuestro grupo es fuerte, de momento no ha habido que hacer ningún expediente de regulación de empleo (si nos hemos congelado los sueldos y ha cambiado el horario para no pagar comidas) para hacer frente a la crisis, aunque otros grupos sí que están en una situación difícil.

Volvamos al pasado y a Pinto, ¿qué diferencias ves entre el periodismo local de hace 15 años y el que se hace ahora?
No veo muchas diferencias, lo esencial es hacer bien o mal las cosas. Se nota una mejora en el papel y en el diseño. También disponéis de muchas más fuentes que antes y la información está más contrastada. Se ve que Internet ha facilitado mucho las cosas, por ejemplo antes desde los medios locales no podíamos abordar con la misma profundidad grandes temas como la sanidad, la educación o el paro.
¿Cómo ves el panorama comunicativo en Pinto?
Me gustaría que hubiera más pluralidad de medios, ya que proliferan los oficiales que son tremendamente propagandísticos. Que haya más medios enriquece el panorama y ayuda al ciudadano a tener una visión más acertada de la realidad de su municipio.
¿Qué opinas de la ‘atípica’ situación política que se está viviendo en Pinto?
Personalmente voté en las últimas elecciones a JpP y me he sentido muy decepcionada. Pienso que debería gobernar el partido más votado, lo haya votado yo o no, para ser respetuoso con la decisión del pueblo. No hay buenos gestores y Pinto merece unos buenos gestores. No me parece normal, tampoco la situación que está viviendo en Aserpinto, se ha jugado con el pan de 400 familias.
¿Cómo ves el futuro de Pinto?
Me gustaría que siguiese siendo el lugar agradable en el que siempre he vivido, en el que se pueda pasear y vivir. No creo adecuado El Espacio del Motor para Pinto, más ahora cuando los circuitos de velocidad están dando pérdidas. Tampoco veo lógico que se planteen grandes obras cuando hay demandas elementales sin satisfacer.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.