![[Img #2071]](upload/img/periodico/img_2071.jpg)
Rafael Sánchez es ingeniero técnico industrial. Trabaja en una empresa del grupo Telefónica. Miembro de UGT, militó en el PCE hasta que lo abandona en 2004. Fue el nº 1 de la candidatura del MIA en las municipales de Pinto de 2007.
Daniel Santacruz es empleado de la Administración pública. Sindicalista de CC.OO, ha sido presidente del AMPA de la E.I. "Virgen de la Asunción" y de la del C.P. "Buenos Aires". Militante del PCE de 1982 a 1993, fue nº 2 del MIA en las municipales de Pinto de 2007.
¿Cómo valoran el año y medio de gobierno PP-JpP?
Negativamente. Creemos que se estaban reproduciendo errores cometidos en el pasado, por ejemplo la nula democratización en los medios de comunicación públicos, escaso fomento a la democracia participativa, mentir sobre el tema del IBI… Demasiada política de “pan y circo” y pocos hechos concretos.
En Aserpinto se estaban reproduciendo los errores cometidos de la época de Antonio Fernández en cuanto al enchufismo. Pensamos que mientras que exista ese modelo de empresa pública, la tentación del cortijo va a estar ahí siempre, y PP y JpP también aplicaron esa política de cortijo. Además, el PP era preso de las políticas privatizadoras del PP de la Comunidad de Madrid, sobre todo en educación, sanidad y servicios sociales.
¿Cuál es la posición del MIA ante la moción de censura?
De rechazo. Entendemos que PSOE e IU tenían que haber hecho una regeneración interna en cuanto a personas e ideas y una oposición seria y pertinaz en la calle. Esa regeneración no se hace y se antepone el “todo vale” para recuperar el poder llevando a cabo una alianza con un concejal tan denostado por ellos como Reyes Maestre, un cadáver político que cambia de opinión en un tema tan importante como El Espacio del Motor.
También la rechazamos en un aspecto fundamental, desde una posición de izquierdas no entendíamos que la piedra angular de esa moción, dicho por los portavoces de PSOE e IU, sea un proyecto urbanístico. Desde el primer momento rechazamos esa moción de censura, pero no entramos en el juego de apoyo inquebrantable a la anterior alcaldesa y a su equipo de Gobierno: estar en contra de la moción de censura y defender a capa y espada una gestión que, para nosotros, ha sido negativa.
Tras la moción de censura, ¿que les parece el rifi-rafe de acusaciones en el que están enzarzados gobierno y oposición?
Después de la moción de censura, lo estamos viendo día a día, la situación es lamentable y dantesca, tanto por parte del tripartito como del PP, que han entrado en un juego de descalificaciones y judicialización de la vida política que no llevan a ningún sitio y que repercute muy negativamente en los ciudadanos. Esto esconde para nosotros dos cosas: por un lado un pacto de silencio tácito, que quizás hubiera anteriormente porque algunas de las cosas que están saliendo ya se sabían de antes, y por otro una terrible falta de ideas para gobernar, tanto de unos como de otros.
¿Creen que detrás de la moción de censura, hay un “ladrillazo de izquierdas”, como ha dicho el PP?
No somos nosotros ni el PP quienes ponen delante de esa moción de censura El Espacio del Motor. Ahora bien, de ahí a que el PP pueda calificar la moción como un ladrillazo de izquierdas dista mucho, entre otras cosas porque Juana Valenciano abandona el Gobierno municipal -y nosotros apoyamos la tesis- porque el PP cuando tiene la oportunidad de hacer un informe medioambiental desfavorable a ese desarrollo muestra ambigüedad. Ni ética ni políticamente hemos aprobado esa moción, pero entendemos que el PP tampoco está en disposición de acusar de ladrillazo a nadie.
¿Cuál es su posición sobre la propuesta de UPyD de celebrar un referéndum sobre El Espacio del Motor?
No vamos a negar la posibilidad de un referéndum, también es cierto que todos los grupos deberían tener una posición de partida. UpyD pide un referéndum sin más, sin una posición de partida. No lo vemos mal, pero tenemos nuestras reticencias en cuanto a la igualdad en la que se podría desarrollar esa consulta. Es decir, la parte del sí contaría con más posibilidades económicas en la campaña que la parte del no. Queremos dejar claro que no estamos en contra de que se celebre un referéndum, pero sí pedimos que los grupos se posicionen ante el mismo. Además, en nuestro programa electoral apostamos por las consultas electorales con igualdad y con legalidad.
¿Creen ustedes que a pesar de la crisis económica el Ayuntamiento despilfarra recursos?
Nos parece una auténtica barbaridad el número de cargos de confianza que hay en el Ayuntamiento de Pinto, que se firmaron en el protocolo con Antonio Fernández y que después PP y JpP siguió manteniendo (aunque lo criticaran cuando estaba en la oposición). Un municipio como Pinto no puede aguantar hasta 40 cargos de confianza, y no hay ninguna voluntad política de cambiar esto, ni antes con PP y JpP, ni ahora con el llamado tripartito. La reducción que han aplicado en cuanto a sueldos nos parece pura cosmética, no se han tocado las dietas por asistencia a pleno, las asignaciones por grupo político, etc…
Eso mismo es trasladable a Aserpinto: es escandaloso que los concejales del Ayuntamiento que cobran un sueldo tengan derecho a cobrar dietas por asistencia al Consejo de Administración de Aserpinto. Echamos en falta un ajuste real de todos los gastos suntuarios, esa doble estructura de la empresa municipal y el Ayuntamiento y la cantidad de cargos directivos que soporta Aserpinto, que podría suplirse con un concejal y un cargo de confianza si los servicios estuviesen municipalizados.
Y estamos expectantes por ver los presupuestos que nos van a presentar para 2009, porque nos han llegado rumores de recortes en partidas esenciales como educación o servicios sociales, cuando una de las promesas del tripartito era no tocar estos aspectos.
No se ha abordado una reducción real de gastos, y luego tendrían que ser imaginativos en el tema de ingresos: por ejemplo tasa a los bancos por instalar cajeros automáticos en vías públicas o a las empresas de telecomunicaciones por instalar antenas de telefonía. Es decir, gravar a empresas grandes y solventes, no a las pequeñas y medianas empresas o a los ciudadanos.
En lugar de optar por arreglo de calles, alumbrado, etc, el tripartito ha optado por financiar con el Fondo Estatal de Inversión Local una Residencia y una Biblioteca, que supondrán más gastos corrientes…
Apoyamos la biblioteca, ludoteca y bebeteca en La Tenería, pero creemos que es un proyecto cultural insuficiente, se tendría que haber descentralizado para llegar a todos los barrios. En cuanto a la residencia, sabemos que se trata de un equipamiento caro, pero creemos que éste va a tener muchas carencias. El proyecto de residencia que tenía PP y JpP era más completo pero quizás menos funcional.
Se podían haber aprovechado esos fondos para abordar otras mejoras, como la de la red de alcantarillado, casa de asociaciones, plan de aparcamiento público, etc... Ha habido precipitación por parte del Gobierno municipal y un afán de revanchismo.
La residencia municipal -como ya ocurriera con la de la calle Torrejón, desmantelada- será más costosa para el Ayuntamiento que las actualmente concertadas, que además gozan de altos estándares de calidad…
Nosotros estamos a favor de una gestión pública de lo público. Una empresa va a ganar dinero, lógicamente, por lo que los estándares de calidad de una residencia pública no se van a dar en una privada. También hay que gestionar de forma adecuada. Es nuestra opinión.
¿Cuál es la receta del MIA para Aserpinto?
Municipalización. Aserpinto se crea para externalizar servicios desde el Ayuntamiento. Bajo nuestro punto de vista, para no tener los rigurosos controles que en derecho administrativo tendría el Ayuntamiento y regirse por el derecho mercantil. Eso da lugar a lo que tenemos ahora, una sociedad donde no hay control en la contratación de personal, donde no hay control con las maquinarias o con los servicios que presta. Mientras exista ese modelo de gestión, la tentación de convertir Aserpinto en un cortijo va a seguir existiendo.
¿Qué propuestas tienen contra crisis política y económica del Ayuntamiento de Pinto?
Para la crisis política, sería una regeneración democrática y eso pasa por democratización de los medios de comunicación públicos, poner en marcha una democracia participativa, darle voz a los ciudadanos no solo cada cuatro años, etc…
A nivel económico, una reducción drástica de los gastos públicos (cargos de confianza, dietas a plenos, asignación a los grupos políticos, etc…).
En cuanto a los servicios, mantener los vitales del Ayuntamiento: sociales, educativos y sanitarios.
Y en cuanto a las inversiones, hacer las más productivas socialmente para el municipio.
A nivel presupuestario, aquilatar los gastos a los ingresos que realmente se van a obtener.
¿Cuál es la postura del MIA respecto al cobro de vacaciones no disfrutadas por miembros del equipo de gobierno del PP tras la moción de censura?
No podemos aceptar moralmente que cargos públicos de Pinto, con los salarios que cobran, a la hora de irse se pongan a intentar que en su finiquito se cobren vacaciones no disfrutadas. Además, que a 22 de diciembre muchos de ellos digan que tienen 30 ó 25 días sin disfrutar, cuando las vacaciones prescriben el 31 de diciembre deja bien a las claras cuáles eran sus intenciones. Y en tercer lugar, muchos de esos concejales y cargos de confianza parece ser que sí habían disfrutado de las vacaciones.
¿Cómo está el MIA de militantes y simpatizantes?
Estamos tomando el pulso a la sociedad pinteña y vemos que tenemos más simpatizantes en nuestro municipio. Nos preocupa el grado de conocimiento que podamos tener entre los ciudadanos, que los pinteños sepan que estamos ahí y lo que hacemos. En cuanto a militancia, es muy modesta. Nos movemos entre los 12-15 afiliados.
Ustedes postulan el reagrupamiento de la izquierda…
La frontera de la izquierda siempre la aplicamos en base a las políticas. Al PSOE, en Pinto, nosotros no lo consideramos de izquierdas. IU, en Pinto, tampoco hace una política de izquierdas, su implantación en el pueblo es nula, sólo tiene implantación institucional. No es de recibo que IU ni siquiera tenga una página web.
¿Qué es para ustedes la izquierda?
Dentro del sistema capitalista, sería un sistema más justo y equilibrado para el conjunto de la población: una defensa de los servicios públicos, una incentivación de esos servicios, llevar la ética y la moral a la política, la reactivación de movimientos sociales críticos y fuertes, apostar por una democracia participativa, etc… No es fácil definirlo, la izquierda tiene que adaptarse a nuestros tiempos.
¿Ustedes ponen el acento en “lo público”, pero ¿cuál es su visión de “lo privado”?
No vamos a proclamar que estamos por abolir la propiedad privada, pero en ningún caso las administraciones públicas deben cubrir los huecos públicos con conciertos privados.
Usted [Rafael Sánchez] ha llegado a decir que el régimen cubano era el más justo de los actualmente existentes en el mundo…
[Sánchez responde a esta pregunta con una opinión individual que no representa necesariamente al resto del MIA y así quiere que conste]. No niego que el modelo cubano, que es socialista, respecto al derecho a la igualdad, educación, servicios sociales, sí es modélico respecto a cualquier país capitalista, incluido el español, sin duda.
Respecto a los derechos individuales, sí hay algunos que dejan bastante que desear, aunque hay otras democracias occidentales que dejan mucho que desear.
Respecto a sus resultados económicos, Cuba tiene deficiencias, pero me gustaría ver los resultados de otros países con un bloqueo brutal durante 50 años.
Entonces, ¿cuál es el tipo de sociedad que ustedes proponen?
No tenemos claro el tipo de sociedad al que hay que llegar. Tenemos claro que este modelo capitalista no es el mejor, por lo que tenemos que ir a un modelo que lo supere, que sería de tinte socialista. Aunque no uno del llamado “socialismo real” que ha cometido errores cercenando la libertad individual.
En dos palabras
- Juan José Martín: Oportunidad perdida.
- Reyes Maestre: Traidor político.
- Antonio Fernández: Un desastre para la izquierda pinteña.
- Carlos Penit: Otro desastre para la izquierda pinteña.
- Miriam Rabaneda: Muy de derechas.
- Esperanza Aguirre: Muy de derechas.
- José Luis R. Zapatero: Desilusión.
- Rosa Díez: Oportunista.
- Obama: Un presidente de EE.UU más.
- Lenin: Revolucionario.
- Stalin: Mal revolucionario.
- Mao: Despertó a un pueblo.
- Fidel Castro: Revolucionario.
- Hugo Chávez: Revolucionario del siglo XXI.
- Propiedad privada: Ahí está.
- Capitalismo: Sistema fracasado.
- Comunismo: En evolución.
- Izquierda: Hay que conquistarla.
- Derecha: Hay que combatirla.
- España: Nación.
- Comunidad de Madrid: Región que tiene que despertar.
- Pinto: Un pueblo que nos duele.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21