Tras la implantación del Área Única y la Libre Elección en Atención Primaria, CSIT Unión Profesional ha enviado una nota de prensa en la que afirma que el sindicato “ha verificado la improvisación y las consecuencias negativas (fruto de la inexistencia de las garantías, información y herramientas necesarias) producidas en el proceso, poniendo en riesgo la calidad asistencial ofrecida a los ciudadanos en la Comunidad de Madrid”.
Según CSIT, “los problemas organizativos de los centros, la falta de desarrollo de las funciones y responsabilidades de cargos directivos o la ausencia de directrices -ante posibles problemas surgidos durante los procesos de libre elección de profesional y centro- ponen de manifiesto la precipitación y la falta de coherencia de la aplicación”.
CSIT destaca como “improvisaciones más relevantes” las siguientes:
-
-
- Aumento de los cupos medios fijados como óptimos por la propia Consejería y el Plan de Calidad de AP. Prevalecen los criterios economicistas frente a la calidad asistencial.
-
- Indefinición de funciones y responsabilidades de directores asistenciales, responsables, directores de centro y profesionales de los Centros de Salud. Falta de regulaciones para el director de centro: criterios de acceso y cese, distribución del trabajo, etc.
-
- Ausencia de coordinación entre las 7 direcciones asistenciales.
-
- Problemas organizativos. Falta de información a los profesionales sobre las nuevas asignaciones: dificultad de acceso a historiales clínicos, problemas administrativos…
-
- Aún no se ha implantado la receta electrónica.
-
- No se resuelven los problemas técnicos en AP-Madrid.
-
- Ausencia de uniformidad en las instrucciones sobre el ejercicio de la libre elección de médico, enfermero y pediatra. Indefinición del proceso a seguir para ejercer la libre elección.
-
- Puesta en marcha de herramientas inadecuadas para las citaciones de pacientes.
-
- Déficit en el acceso a los sistemas de información: imposibilidad de acceso y registro de la información clínica en el 70% de los centros. Incompatibilidad entre los sistemas de información de AP y AE.
-
- Problemas en la prestación de la Asistencia Domiciliaria originados por la nueva “zonificación”.
-
- Falta de soluciones a la situación retributiva de los profesionales.
-















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37