Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

BNI, una nueva organización empresarial

“Hemos generado más de 2,1 millones de euros de ingresos en el grupo de Pinto”

Bartolomé del Valle Miércoles, 03 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Se trata de un grupo de empresarios que buscan en esta organización de referencias de negocio un objetivo: conseguir más trabajo y, por tanto, más ingresos.

Una de las reuniones del BNI.Fundada en 1985 en Estados Unidos, Business Network International (BNI) tiene actualmente en España 191 grupos locales. El de Pinto comenzó a funcionar el 21 de marzo de 2014. Se trata de un grupo de empresarios que buscan en esta organización de referencias de negocio un objetivo. Conseguir más trabajo y, por tanto, más ingresos. La filosofía es sencilla. Todos los empresarios del grupo trabajan como comerciales del resto para que ese socio consiga cerrar un negocio. “Los que dan, recibirán” es su lema.

En su reunión semanal, los viernes de 6.30 a 8.30 horas en el hotel Princesa de Éboli, marcan sus objetivos individuales de negocio para esa semana, hacen recuento de negocios cerrados gracias al grupo y aprenden técnicas para mejorar sus técnicas de venta. Una vez acabada la reunión, cada uno va a su empresa para empezar su jornada de trabajo.

- ¿Qué aporta BNI en Pinto que no tengan otros grupos de empresarios?

Ángel Agustín Pérez (coordinador): Que es una organización diferente. No somos una asociación que busca dar apoyo jurídico o de gestión a sus socios o unificar fuerzas para dialogar con la administración. BNI nace con la única y exclusiva idea de hacer y crear negocio.

Marta Rey (secretaria-tesorera): Además, tenemos grupos de formación para saber sacar provecho de las herramientas que ofrece BNI para impulsar el negocio. Al final, tienes 24 comerciales, que son tus compañeros, buscando los contactos que necesites para mejorar tu negocio.

- ¿Cómo se sabe si hay alguien que solo viene al grupo para mejorar su negocio, sin ayudar al resto?

AAP: Hay parámetros que se van controlando para conocer a los miembros del grupo: asistencia a las reuniones, referencias de negocio, posibilidades de cerrar el negocio, trato al cliente…

MR: Los empresarios menos solidarios suelen durar poco en el grupo. Aquí se viene a hacer negocio, por supuesto, pero también a ayudar a los demás.

- ¿Y la cosa funciona?

MR: Ahora somos 24 socios de diferentes sectores, somos muy selectivos. Si hay un socio que no funciona, no se le renueva.

APP: El negocio funciona, pero cuesta su esfuerzo.

- ¿Cómo se mide el éxito?

MR: Tenemos objetivos anuales. El de este año es de lograr 900.000 €. En poco más de dos meses ya llevamos más de 160.000 €. En los dos años anteriores hemos generado más de 2,1 millones de euros de ingreso.

APP: Hablamos del beneficio generado en estas reuniones, no los ingresos que haya logrado cada empresa por su cuenta.  Y hay que tener en cuenta que al aumentar el número de socios, los beneficios aumentan de forma exponencial, porque ese nuevo empresario es comercial para todos. 

- ¿No hay recelos entre los socios si uno logra más beneficios que otros?

APP: En realidad nadie sabe lo que factura cada uno. Lo que nos interesa es lo que se factura en el grupo. En las reuniones, al que ha facilitado un negocio se le agradece de forma anónima, señalando el ingreso que ha supuesto para su empresa. Conocemos al que facilita los negocios, pero no quién ha facturado.

MR: Lo importante es que el grupo genere negocio por sí mismo.

- Dicho así, puede parecer que cualquiera podría entrar en BNI…

APP: Depende. El grupo es para facturar más. Pero una persona a la que su negocio le absorbe por completo, que no puede perder ni un segundo, no debe entrar porque sería absurdo. ¿Para qué quieres más negocio si con lo que tienes ya no das abasto?

MR: Tenemos una manera de controlar el grupo porque si hay demasiados socios se pierde la filosofía. Cada nuevo candidato debe ser invitado por un socio, que hace un primer filtro para evaluar si puede ser positivo para el grupo ese ingreso o no | Bartolomé del Valle.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.