Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Del 9 al 15 de agosto

Las primeras fiestas organizadas íntegramente por Ganemos Pinto

Redacción Ver comentarios 7 Miércoles, 03 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

El presupuesto sigue siendo básicamente el mismo que el de 2015, alrededor de 200.000 €, al igual que las actividades programadas, que tienen el mismo esquema. Incluso en el caso de los toros, que Ganemos dice que quiere eliminar, este año se vuelven a hacer una becerrada.

[Img #15281]“Es imposible que haya toros en las fiestas de Pinto”, dijo al poco de ser investido alcalde de Pinto, el año pasado, Rafael Sánchez. Se montó el follón y luego resultó que el alcalde tuvo que desdecirse y sí hubo toros, aunque por primera vez sin sangre. Aunque las fiestas fueron gestionadas por el legítimo gobierno de Ganemos Pinto, este grupo alegó que al no tener tiempo material para organizarlas no se correspondían con las fiestas que ellos querían para Pinto y que, por tanto, eran en muchos aspectos una continuidad de las fiestas que organizaba el anterior equipo de gobierno del Partido Popular.

Un año después, el concejal de Cultura Ángel Suazo sigue diciendo que “todavía” no ha alcanzado el objetivo de conseguir las fiestas participativas que su grupo pretende, aunque “avanzan hacia ello”. Pero más allá de las palabras, el hecho fáctico es que la gestión y organización de las fiestas de este año son responsabilidad íntegra del gobierno de Ganemos Pinto y no se ven diferencias esenciales con las fiestas anteriores. El presupuesto sigue siendo básicamente el mismo, alrededor de 200.000 €, las actividades programadas -actuaciones estelares, orquestas, fuegos artificiales, festejos taurinos, actividades para niños y mayores, juegos, programación para las peñas, chocolatadas, limonadas, bailes y hasta la paella popular- tienen el mismo esquema. Incluso en el caso de los toros, que Ganemos dice que quiere eliminar, este año se vuelven a hacer espectáculos con picadores, o en palabras del concejal de Cultura, “la res no va a morir pero sí va a haber banderillas amortiguadas”.  

Novedades | Las novedades estructurales de estas fiestas son la creación de la figura del co-pregonero, elegido por votación popular y que acompañará a las peñas en el inicio de las fiestas. Los elegidos fueron los voluntarios de ‘Pinto solidario con los refugiados’ con 191 de los 457 votos registrados en la votación para co-pregonero. La otra novedad, es la introducción de actuaciones estelares en horario a partir de la una de la noche.  “Siempre que algún compañero me dice que no van a funcionar le pongo el ejemplo de Ciempozuelos, que llena la plaza a esa misma hora”, comenta el concejal de Cultura.

[Img #15280]Programación | Una mejora objetiva ha sido que el programa estelar se ha cerrado con meses de antelación al comienzo de las fiestas -y no a escasas semanas como en años anteriores- y, además, lo ha gestionado directamente el Ayuntamiento, lo que ha supuesto, según el concejal de Cultura, “ahorrar cerca de 15.000 € en el caché de los artistas”.

La actuación más cara de este año es la de Huecco (14.520 €), un coste alejado a años luz de otras contrataciones como Upa Dance (228.072 €, en 2003) o La Quinta Estación (87.000 €, en 2008). Es más, la actuación más cara de este año sería inferior a las dos más caras del año anterior.

Además, como ya se ha indicado, se establece la novedad de jornadas de doble concierto: a las 22 y a la 01 horas. En estos conciertos no actuarán como teloneros los grupos locales, ya que no hay tiempo suficiente entre concierto y concierto, por lo que celebrarán su propia gala. “Se habló con ellos y lo aceptaron, no hubo ningún problema”, explica Suazo.

Toros | Cuando el 16 de julio de 2015 la oposición votó a favor de seguir subvencionando subvencionar los festejos taurinos en las fiestas patronales, el concejal de Cultura Ángel Suazo se mostró así de contundente: “Este equipo de gobierno y la organización que lo sustenta, a partir de septiembre va a recoger las firmas necesarias [3.500] para convocar una consulta popular”. Pero nada de esto se ha realizado por parte de Ganemos. El Ayuntamiento destinará los mismos 25.000 € que los últimos años para los festejos taurinos y además este año habrá una becerrada.

Otra polémica ha sido que el gobierno no haya introducido los festejos taurinos en el programa oficial de fiestas, como intentando ocultar su celebración, algo que ha sido criticado desde todos los sectores. El motivo alegado desde Cultura - “ha sido por motivos de fechas”- no se lo creen ni ellos. Basta con observar la página de Tajuntatoros que, una semana antes de que se repartiese el programa de Fiestas y fuese publicado en la web municipal, lanzó una noticia con todos los eventos taurinos de Pinto y sus respectivos horarios el 22 de julio. El Consistorio, sin embargo, no los dio a conocer hasta nueve días después (1 de agosto).

El pueblo es la fiesta | Más allá de las polémicas, las fiestas por definición son para que los vecinos se diviertan y las disfruten. Desde Zigzag deseamos a todos los pinteños y pinteñas que vayan a vivir estos días de fiesta en nuestra ciudad que las vivan con alegría, paz y felicidad.    

Ver comentarios (7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.