José Luis Moyurga Expósito (Ciudad Real, 1958) es profesor de instituto, labor que ha desempeñado en Pinto desde hace 24 años, aunque en nuestro municipio vive desde hace seis años. Miembro del PSOE desde 1998, es su primera legislatura como concejal. Docente convencido de que se puede mejorar la educación desde la política, se plantea este período de su vida en política como «algo temporal», pues piensa regresar a las aulas cuando haya agotado esta etapa de su vida.
![[Img #2224]](upload/img/periodico/img_2224.jpg)
La novedad más importante para este curso escolar es la inauguración del aulario infantil del CEIP Dos de Mayo. Para el curso próximo está previsto que se inauguren las 18 unidades de primaria. ¿Está satisfecho con la inauguración por fases de este colegio?
Sí, tengo que dar la razón a la Dirección del Área Territorial Madrid Sur. Actuando por fases se puede llegar a más centros y a cubrir las necesidades de más municipios.
¿Qué otras novedades en materia educativa comenzarán durante este curso?
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un centro municipal de profesores, un lugar de encuentro, de intercambio de experiencias, formación y recursos. Nace humildemente y está ubicado en la Casa de la Cadena. Se programarán ciclos de conferencias y jornadas educativas, dando respuesta a las necesidades que nos transmitan los docentes.
¿Qué necesidades, en cuanto a dotaciones educativas, tiene Pinto?
Dos proyectos ya aprobados son la segunda fase del CEIP Dos de Mayo para el curso que viene, sino tendremos serios problemas de escolarización el año próximo, y la construcción del aulario de bachillerato del IES Calderón de la Barca. Y antes que esto último, nos urge tener la sexta escuela infantil. Se ha solicitado a la Dirección de Área y a la Consejería de Educación pero no tenemos respuesta, o más bien la respuesta es que estamos bien en cuanto a esta enseñanza. Tenemos en Pinto tres escuelas municipales y dos de la Comunidad, creo que ésta última tendría que hacer un esfuerzo para la construcción de una más.
¿Cuánto ha invertido el Ayuntamiento para este curso en reforma y adecuación de centros educativos?
Se ha reducido el presupuesto, pero no las obras de reforma. Lo que hemos hecho este año es comprar los materiales necesarios para las reformas, y la mano de obra se ha pagado a cargo de la concejalía de Formación y Empleo.
¿Se van a ampliar las enseñanzas en la UNED?
Estuvimos en contacto con la UNED, pero el problema está en que no se ha pagado la aportación que hace el Ayuntamiento a la UNED desde el segundo semestre de 2007, por lo que, hasta que no nos pongamos al día en los pagos, no parece apropiado negociar una ampliación de las carreras.
Hablando de retrasos en los pagos, ¿qué ha ocurrido con el retraso de los pagos en las escuelas infantiles Triángulo y Pimpollitos, que han hecho que en Triángulo las trabajadoras no hayan podido cobrar dos nóminas?
Nos enteramos cuando volvimos de las vacaciones y saltó todo el tema. Efectivamente, se ha producido un retraso en los pagos, pero ya se han abonado los meses de marzo, abril y mayo. Y hay un compromiso por parte del Ayuntamiento de pagar las facturas mensualmente. Solo tengo palabras de reconocimiento a las trabajadoras, que han estado trabajando sin cobrar. Y haré todo lo que esté en mi mano para que no esto no vuelva a ocurrir. ¿Qué ha ocurrido con eso?, me preguntas. Se me escapa a mi conocimiento, quiero decir que hay una prelación de pagos en el Ayuntamiento y una burocracia, pero ciertamente no se puede echar la culpa a los problemas burocráticos a la hora de pagar a unas trabajadoras. Esto se ha solucionado y vamos a hacer lo posible para que no ocurra más.
Otro tema que ha afectado a las escuelas infantiles municipales ha sido la supresión de las dos auxiliares que daban apoyo a las educadoras. ¿Cómo justifica esta decisión?
Las maestras de educación infantil de los colegios no tienen la obligación de cambiar a los niños, por ello desde las AMPAS se solicitó un auxiliar para que hicieran esta labor, siempre que los padres estén de acuerdo en que lo hagan. En las escuelas infantiles eso no tiene sentido, porque las educadoras son las encargadas de la higiene infantil del niño, es un objetivo curricular de las escuelas infantiles. Esto lo implantó en diciembre de 2008, el anterior concejal de Educación, yo creo que para paliar el aumento de ratio que originó el Decreto de Mínimos, y sólo para las escuelas infantiles municipales. Bajo mi punto de vista ninguna persona sin cualificación debe de estar en una escuela infantil. Creo que las ratios son muy altas y la CAM debe bajar las ratios (que es su responsabilidad), se deben contratar en las escuelas públicas y privadas más trabajadoras cualificadas, y volver a la situación anterior a marzo de 2008.
¿Cómo valora la educación pública en Pinto?
Llevo 24 años enseñando a los alumnos de Pinto, y les tengo un cariño muy especial. Creo que la educación en Pinto está muy bien comparada con otros municipios del entorno. Uno de los factores que influyen es la implicación del profesorado, muchos profesores enseñan y viven en Pinto y cuando resides en el mismo lugar en el que trabajas te implicas más en la educación de tus vecinos.
Sin embargo, los directores de los centros públicos pinteños se niegan a que los ciudadanos conozcan el nivel de la educación en Pinto. ¿Cómo valora la decisión de estos directores de no dar a la prensa datos de pruebas externas, como por ejemplo la selectividad?
Últimamente se están banalizando mucho las cosas. Creo que a un centro no se le puede juzgar por una simple nota de selectividad (y conozco los datos y sé que no han sido malos). A veces, cuando salen los datos (no solo selectividad, sino el informe PISA u otras pruebas), cierta parte de la sociedad los malinterpreta o los interpreta de una forma sectaria, como para hacer una lista de colegios buenos y de colegios malos. La educación no se puede valorar sólo por los resultados de una prueba.
Quiero matizarle que en Zigzag hemos recogido, siempre que nos los han facilitado, todos los aspectos o factores que han condicionado el resultado de la prueba, nunca nos hemos conformado con publicar únicamente la cifra…
Sí, pero es verdad que el ciudadano se queda sólo en el dato numérico y está valorando el trabajo de todo un colectivo por una estadística de aprobados y suspensos. Creo que los directores y profesores de los centros públicos están un poco cansados de que se les valore por los resultados de las pruebas que se hacen (muchas veces subjetivas), y no se tenga en cuenta la extracción social de una buena parte del alumnado, que es cierto que baja la media de la estadística en estas pruebas pero insisto en que por ello no bajan el nivel de la enseñanza. La decisión de los centros públicos me sorprendió y me pareció un poco drástica pero los entiendo y, por supuesto, la respeto.
¿Cómo está siendo su relación con la comunidad escolar?
En ese sentido tengo mucha suerte. Es una ventaja conocer a casi toda la comunidad educativa, incluso padres y profesores han sido alumnos míos.¿Y las relaciones con la Comunidad de Madrid?
Tengo una relación cordial con el Director del Área Madrid Sur, Alberto González, al que conozco desde hace mucho tiempo. Personalmente creo que la Comunidad de Madrid debe asumir más responsabilidades.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219