Mientras que Ganemos considera que se han puesto los cimientos de cambio a medio y largo plazo, el resto de grupos han achacado a la confluencia haberse convertido en "la gran decepción".
Pinto celebró ayer su primer debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato de Ganemos, que ha cumplido un año en el Ayuntamiento, y que comenzó guardando un minuto de silencio por el atentado de Turquía. La sesión, considerada por muchos “el Pleno más importante del año”, apenas duró una hora al no haber turno de réplica para Gobierno y Oposición, que contaron con 15 minutos para exponer sus argumentos. “Este debate parece más un monólogo –criticó Julio López Madera, portavoz del PP-. El protagonista final será el señor alcalde”.
Sin embargo Rafael Sánchez declinó utilizar su turno de palabra para cerrar el Pleno: “Este equipo de gobierno no considera equilibrado que este debate se produzca como se está produciendo”, apuntó el primer edil. Aunque el Reglamento Orgánico del Municipio fue aprobado en 2013 por unanimidad de todos los grupos (PP, PSOE, MIA y UPyD), el alcalde ha asegurado que la ausencia de turnos de réplica fue “impuesta” por el anterior Ejecutivo.
“Algunos le acusaron –al alcalde- de falta de respeto al Pleno, a la oposición y a los ciudadanos. Lo que le pasó es que no quería. No sabía. No podía”, ha valorado a posteriori el PP en una nota de prensa. También Sánchez ha opinado sobre el Pleno a través de las redes sociales: "Para Ciudadanos Ganemos Pinto no ha hecho nada. Para el PSOE Ganemos Pinto ha hecho cosas, pero mal. Para el Partido Popular Ganemos Pinto no ha hecho nada pero, pese a eso, lo ha hecho todo mal. No se puede gobernar a gusto de todos. Ganemos Pinto tienen muy claro para quien gobierna: para los vecinos y vecinas de Pinto".
Ganemos Pinto
El primer grupo en intervenir fue el del Gobierno a través del primer teniente de alcalde, Ángel Suazo, que afirmó que el primer año de la confluencia ha significado “el inicio de proyectos que persiguen a medio y largo plazo la transformación de nuestro municipio”. El edil enumeró algunos de los aciertos del Ejecutivo como la “normalización” de la relación con la plantilla municipal y la apuesta por la transparencia, la participación, el medio ambiente y la cultura.
Asimismo Suazo destacó la creación del observatorio social de vivienda y de campañas para fomentar los valores de igualdad y diversidad. Sin embargo, desde Ganemos Pinto reconocieron que ha sido un año “con aciertos y errores”: “Nos equivocamos porque somos personas, y cuando lo hacemos no tenemos inconveniente en reconocerlo, rectificar y pedir disculpas”.
A los problemas de limpieza, “producto de una equivocada privatización” del servicio y que ahora “debemos de afrontar con firmeza”, el primer teniente de alcalde añadió “los problemas de organización propios de un colectivo que asume gobernar por primera vez”. El propio Ángel Suazo, como concejal de Participación Ciudadana, entonó el mea culpa en la baja participación vecinal en las asambleas de barrio. “Debemos plantearnos su reorganización y nueva promoción de las mismas”, anunció.
Por todo ello el Gobierno quiere “tener la mano” a la oposición para crear “un Pinto mejor para todos”. Por último Suazo aseveró que su grupo “asumirá las críticas razonables”, pero pidió a la Oposición que, a su vez, reconozca los aspectos positivos de Ganemos “que por supuesto los ha habido”.
Ciudadanos
Fernando Oliver comenzó la intervención de Ciudadanos recordando el trabajo que el grupo ha hecho durante este primer año y reconociendo que la gestión de las redes sociales municipales “han mejorado bastante”. El concejal naranja pronto pasó a la ofensiva y enumeró algunas de las promesas incumplidas del Ejecutivo, como la construcción del edificio de seguridad y la reapertura del gimnasio municipal: “Decir la verdad en política cuesta votos, votos que ganó Ganemos y que nos costaron a nosotros”.
Tras denunciar el mal estado general del municipio tomó el turno de palabra su compañera Juana Valenciano, que utilizó un tono mucho más duro y denunció la “prepotencia y autoritarismo” de la confluencia. “Son la gran decepción política”, aseguró la portavoz de Ciudadanos que desveló que, tras la “impuesta” subida del tipo de IBI local, el municipio cuenta con el segundo gravamen más alto de toda la Comunidad de Madrid.
El partido puso en duda tanto la transparencia del Gobierno como su relación con los trabajadores municipales, afirmando que habían visto llorar a empleados “por el trato recibido por ustedes”. Asimismo Valenciano solicitó que se lleven a cabo las mociones aprobadas en Pleno y puso de manifiesto ciertos errores de Ganemos, como la pérdida de más de 100.000 € de subvención de Fondos FEDER: “Lo más grave es su incapacidad, no decimos que no trabajen porque me consta que no es así, pero estamos seguros de que lo están haciendo mal”.
PSOE
Una vez más, los socialistas recordaron al Ejecutivo que su voto en la sesión de investidura no fue un talón en blanco. “El PSOE está en la Oposición y no forma parte del Gobierno, y no somos sus cargos de confianza para sacarles las castañas del fuego un día sí y otro también”. El partido equiparó a los concejales de Ganemos con “los siete reinos de taifas” en los que “cada uno gestiona a su antojo sin que usted mismo –Rafael Sánchez- se entere de lo que pasa”.
El portavoz de la agrupación Juan Diego Ortiz utilizó la hemeroteca para criticar al primer edil y mostró la noticia publicada por Zigzag sobre el presunto uso indebido de coches de Policía Local. El PSOE dijo no entender cómo el Gobierno ha mantenido en sus puestos de trabajo tanto al director del cuerpo de Policía como al jefe de Administración de Aserpinto, ambos “nombrados a dedo” durante la anterior etapa del PP.
Precisamente la gestión de la empresa pública fue uno de los puntos principales del discurso del PSOE, que aseguró que el alcalde no ha asistido a las últimas tres reuniones de la negociación del nuevo convenio colectivo. Del mismo modo la formación señaló, además de las “compensaciones” a Valoriza-Gestyona, que durante los últimos tres meses la UTE no ha recibido ninguna sanción: “¿De verdad el municipio está tan limpio que no merece ni una sola sanción más?”
Al igual que C’s, los socialistas criticaron los errores de gestión y la política de Recursos Humanos del Gobierno que “ha creado expectativas entre los trabajadores y ahora lo que hay es frustración y enfado”. Con todo, Ortiz pidió al primer edil que “empiece a dialogar” porque “el tiempo se agota y usted no ha mejorado en nada la vida de los vecinos”.
Partido Popular
La intervención del Partido Popular corrió a cargo de su portavoz, Julio López Madera, que quiso agradecer la confianza demostrada por los vecinos tras los comicios del 26J y apuntó que su partido ha ganado todas las elecciones celebradas en Pinto desde el año 2007. “Nunca prometas lo que no puedes llevar a cabo”, citó Madera a modo de resumen sobre el primer año de mandato de la confluencia.
Los populares recordaron que Ganemos no ha llevado a cabo ninguna remunicipalización de servicios y que, en concejalías como Derechos Sociales, practican una política continuista. No así en Cultura, donde el partido señaló que el Gobierno es “sectario en los contenidos” y “raya la cutrería” en el resto de la programación. En cuanto al fomento del comercio local, el PP ha achacado que “no han hecho nada” a pesar de que su programa electoral incluía nueve puntos al respecto.
También se mostraron en desacuerdo con la supresión de los cargos de confianza, ya que consideran que es una medida que “no ha supuesto un menor coste económico” porque Ganemos “los ha sustituido con la contratación de empresas externas”. Asimismo el partido ha denunciado que la confluencia no ha facilitado ni el coste económico de estas contrataciones ni las horas extraordinarias de los trabajadores municipales.
“Reconozcan que su programa era una mera forma de conseguir gobernar a toda costa”, pidió López Madera. Todo ello, según el PP, a pesar de contar con nueve millones de euros en el Ayuntamiento de Pinto-“la mejor situación económica de los municipios del sur de Madrid”, dijeron- y la ayuda del Gobierno regional que “ha ampliado aún más los recursos sociales”.

















Ana | Martes, 05 de Julio de 2016 a las 23:10:57 horas
El señor Suazo se piensa que los pinteños somos tontos ? No han hecho nada para mejorar Pinto, solo ocurrencias tipo consulta popular para cambiar el nombre de un edificio...la calles siguen igual de sucias....los problemas los mismos que con el pp,estos de Ganemos son la misma casta con distinto collar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder