El plan de pagos elaborado por la Tesorería y la Intervención del Ayuntamiento para pagar los 5,5 millones de euros fue aceptado por el juez, pero ahora ha sido recurrido por la empresa afectada.
Los pagos establecidos en ese plan eran abonar 70.000 € en 2016, 150.000 € en 2017, 300.000 € entre 2018 y 2023, 800.000 € entre 2024 y 2025, 900.000 € en 2026 y 1.000.000 € en 2027. En total, 5,5 millones de euros a los que hay que sumar el pago de 1.275.194,40 € de intereses. Este calendario de pagos queda ahora en suspenso hasta que se pronuncie nuevamente el juez, aunque no hay fecha prevista sobre cuándo ocurrirá.
Sin presupuestos ∣ Rafael Martínez ha asumido que en este año 2016 no podrá hacer sus primeros presupuestos municipales puesto que, hasta que no sea firme el plan de pago, estos serían irreales. “Esperemos que el pronunciamiento del Juzgado se produzca lo antes posible para que podamos presentar los presupuestos para 2017. De lo contrario, se tendrían que seguir prorrogando” ha señalado Zigzag.
Aumentar la recaudación ∣ En el plan de pagos aceptado por la justicia, el Ayuntamiento incluía un informe en el que se comprometía a impulsar el departamento de Recaudación. El objetivo es hacer efectivo el cobro de aquellos impuestos que han sido emitidos pero que no han sido cobrados.
En su informe, el departamento de Tesorería explicaba que “si no se logra aumentar la recaudación, la liquidez del Ayuntamiento desaparecerá en algo más de un año provocando el estrangulamiento de la tesorería municipal”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186