Nacida en Madrid el 31 de agosto de 1975, Patricia Fernández Arroyo es titulada en Trabajo Social y en Educación Infantil. MBA Executive con mención especial a la mejor alumna del año 2009. Miembro del PSOE desde 1996, es concejala del Ayuntamiento de Pinto desde 2003. Dentro de los sucesivos gobiernos pinteños, dirigió distintas áreas. Es hija del ex alcalde de Pinto (1995-2005) Antonio Fernández, por lo que sus primeros pasos en la política pinteña fueron juzgados desde la óptica de ‘hija del alcalde’, pero pronto demostró que era una política de raza, con inteligencia y capacidad de trabajo. En lo que va de legislatura, ha acreditado en los plenos ser la oradora socialista de mayor preparación y capacidad políticas. El 5 de octubre anunció su dimisión del Gobierno Tripartito, aunque seguirá siendo concejala del Grupo Socialista de Pinto.
El alcalde ha repetido que usted ha dimitido del Gobierno «sobre todo por sus problemas de salud», mientras que usted dice que la dimisión obedece a “diferencias difícilmente reconciliables con el alcalde»...
Mi baja laboral se produjo por problemas de salud derivados de mi difícil situación en el Equipo de Gobierno. Los problemas de salud ya están superados, pero las diferencias fundamentales con el alcalde siguen siendo irreconciliables. Yo dimití por estas diferencias y el alcalde lo sabe, lo que ahora quiera decir él es su problema, no el mío.
¿Puede concretar cuáles son estas «diferencias fundamentales con el alcalde»?
Me han pasado cosas increíbles, pero detallaré sólo algunas. Una de las principales es el saneamiento de las cuentas públicas: o solucionamos el problema económico o no sé adonde vamos a llegar. Otras diferencias han sido en el tema del servicio de ayuda a domicilio, que está mal gestionado, o el convenio colectivo de los trabajadores. Con el convenio yo hubiera intentando hacer otra cosa, pero finalmente se aceptó el texto firmado y se aprobó en el Pleno Municipal. A partir de ahí, mi opinión es que hay que llevarlo a cabo hasta el final. Este convenio deja sin tratar problemas importantes como el absentismo laboral, que es incluso más grave que en Aserpinto. La Corporación debe plantear propuestas para solucionar el problema.
El alcalde dijo en rueda de prensa que usted había sido «una gran concejala de Hacienda», pero que «en estos momentos no estaba suficientemente capacitada para seguir en el Gobierno»…
Creo que hay una cosa que se me ha reconocido, que es mi capacidad para desarrollar mis funciones de manera óptima. Me considero una persona trabajadora. Reconozco que tengo mucho carácter, y cuando no me ha gustado algo lo he dicho, pero siempre me he sentido comprometida e implicada con mi trabajo. Si el alcalde no confiaba en mí, ¿por qué se me nombró portavoz del Gobierno, un cargo que lleva implícito el compromiso? Además, si el alcalde consideraba que no estaba capacitada, que me hubiera cesado.
Lo cierto es que desde la pérdida de las elecciones municipales usted no se ha sentido cómoda en el PSOE de Pinto dirigido por Juan José Martín…
Ha habido grandes diferencias en la forma de analizar la pérdida de las elecciones. Concretamente pienso que no se ha hecho un análisis real de lo que ocurrió. El hecho es que dos años después de las elecciones municipales el PSOE no tiene presencia ni en la calle ni en los medios.
Pero entonces, ¿por qué en diciembre apoyó usted la moción de censura pactando con dos socios que provocan un enorme rechazo en la ciudadanía?
Hubo un intenso debate en el PSOE en el que planteé mi postura y mis dudas con respecto a la moción de censura. Finalmente la mayoría votó que se hiciera la moción, y el 22 de diciembre me planteé trabajar para que todo saliera bien.
Además de someterse a la disciplina de partido, otros motivos le animarían a apoyar esa moción de censura…
Me planteo entrar en el Gobierno por los ciudadanos de Pinto. Es verdad que había una decepción con el Gobierno del PP. Estoy segura de que si hubiéramos trabajado bien habríamos podido reconducir esta difícil situación económica. Pero no ha sido así y mi opinión es que el PSOE electoralmente ahora está peor que antes.
Lo cierto es que muchos ciudadanos piensan que el Tripartito entró en el Gobierno por la ‘puerta de atrás’ para colmar las ambiciones de un alcalde al que esto le viene grande y de otros personajes que solo saben vivir de la política.
No sé. Ya he dicho que yo planteé mis dudas con la moción, pero que se votó mayoritariamente. A nadie se le oculta que hay personas que llevan viviendo de esto en Pinto demasiado tiempo.
¿Se solucionarán, como dice el alcalde, los problemas económicos del Ayuntamiento de Pinto con los 40 millones procedentes de Punctum Millenium, si la Comunidad publica el acuerdo?
El problema económico es de fondo. Los ingresos por Punctum Millenium serían sólo un parche. Además, habrá que confirmar si esos millones se pueden utilizar para gasto corriente y si finalmente pueden ser efectivos.
¿Qué ha pasado con los otros dos concejales, Diana Martín y José Luis Mayorga, que también presentaron su dimisión?
Esto tendríais que preguntárselo a ellos. Lo que sé es que el lunes 28 de septiembre los tres pedimos el cese de manera individual. Posteriormente tuvimos una negociación en la que estuvimos presentes los nueve concejales del PSOE, y yo decido que me voy y Martín y Mayorga que se quedan.
¿Va a renunciar Patricia Fernández a su acta de concejal?
No. Tengo intención de seguir como concejala socialista hasta el final de la legislatura. Espero ayudar a mi Grupo, por ejemplo en la confección de los presupuestos. Espero que me tengan en cuenta, que me consulten, pero si veo que no pinto nada, entonces me lo pensaré. Lo que sí he decidido es que no iré en ninguna lista electoral que encabece Juan José Martín Nieto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183