Parla (122.000 habitantes) se ha convertido en un ejemplo de desastre en la gestión económica a ojos del diario británico 'Financial Times', en un artículo publicado el 3 de octubre y que lleva por título "Los españoles comparten la lucha de los Ayuntamientos para llegar a fin de mes". El texto se hace eco de la medida del actual alcalde socialista de Parla, José María Fraile, de despedir a 190 trabajadores municipales, de una plantilla total de 730 empleados públicos. Para 'Financial Times', Parla no es “el único pueblo español con problemas financieros”, pero admite que sus finanzas son un “desastre particular” y que "si fuera una empresa estaría en proceso de liquidación”. La deuda, según el gobierno parleño, alcanza los 180 millones de euros y, según la oposición, los 300 millones de euros, en todo caso una deuda que este ayuntamiento no puede pagar.
El 'Financial Times' también recoge la elevadísima tasa de paro del municipio (26%) y afirma que sus habitantes no ven salida a la crisis, poniendo como ejemplo el aumento de gente que necesita de servicios como Cáritas para salir adelante.
Además, el Ayuntamiento de Parla está amenazado de embargo por una deuda de cuatro millones a un proveedor. "En los últimos cuatro años hemos perdido el 25% de nuestro dinero, ahora mismo no hay liquidez; el crédito se ha cerrado", explica Fraile, el actual alcalde de la localidad.
Las consecuencias de las políticas populistas
El socialista Tomás Gómez gobernó Parla de 1999 a 2008, año en el que dejó el cargo en manos de su amigo personal y de partido, Fraile, para ocuparse de la secretaría general de los socialistas madrileños y ser el candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Como es sabido, en las elecciones regionales del pasado 22 de mayo, el PSOE con Gómez de candidato frente a Esperanza Aguirre obtuvo aún peores resultados electorales que con Simancas, su predecesor en el intento.
El mayor aval de Gómez para ser nombrado secretario general de los socialistas fue haber sido, en 2003, el alcalde de España más votado. Eran los tiempos de ‘boom’ inmobiliario en los que las arcas municipales se llenaron de ingresos extras. La política populista, despilfarradora e irresponsable practicada por Gómez en Parla en esos años es la causa de la actual insolvencia del municipio. Gómez se empeñó en construir un tranvía en Parla que costó 134 millones de euros, de los que el Ayuntamiento debe más de 80 millones, y cuya explotación tiene un déficit anual de más de un millón de euros.
Una de las pocas voces críticas contra la política de Tomás Gómez fue la del sindicato CGT, quien le acusaba de aumentar enormemente la deuda municipal, amiguismo y enchufismo, pero estas críticas no hacían mella en la popularidad del super alcalde. También los diarios “ABC” y “La Razón” publicaron a principios de este año 2011 que Tomás Gómez había dejado el Ayuntamiento de Parla con “una deuda de 240 millones de euros”.
El liquidador de Parla
Con motivo de la citada publicación sobre Parla en el ‘Financial Times”, así como un reportaje en la televisión pública francesa 24 horas, el diario ‘El País’ hace una semblanza de José Mª Fraile, sucesor de Gómez en la alcaldía de Parla, que lleva por título, “El liquidador de Parla”. Lo cierto es que Tomás Gómez ha declarado estos días que él dejó las cuentas de Parla en perfecto estado cuando se marchó y que Fraile por ahora no ha replicado. Lo que sí ha dicho es que “pasamos momentos difíciles de liquidez y sequía de crédito, igual que las familias y las empresas". Según El País “es una manera de poner de relieve la situación de una buena parte de los Ayuntamientos madrileños, que acumulan deudas con sus proveedores que empiezan a ser insostenibles”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103