El pasado miércoles el Tribunal Supremo celebró la vista pública de los recursos presentados por el PP y la fiscalía contra la sentencia absolutoria que la Audiencia Provincial de Madrid dictó el pasado año sobre el denominado ‘caso Ciempozuelos’, un montaje político iniciado por el pseudo sindicato Manos Limpias y el Partido Popular de Madrid.
Tanto los ex alcaldes de Ciempozuelos Pedro Torrejón como Joaquín Tejeiro, así como los otros 12 acusados fueron absueltos por la Audiencia Provincial de Madrid de todos y cada uno de los delitos que les imputaban Manos Limpias y el PP. Tras ocho años y medio de instrucción, la sentencia de la Audiencia fue concluyente y dejó en evidencia a las acusaciones movidas por intereses políticos o espurios.
Precisamente en estos días el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, ha ingresado en prisión sin fianza por participar presuntamente en una trama de extorsiones en las que pedía dinero a cambio de retirar denuncias de los juzgados.
En cuanto a la acusación del Partido Popular, los magistrados de la Audiencia Provincial manifestaron en su sentencia que “el Tribunal prefiere no calificar la acusación formulada por el Partido Popular”, puesto que sus conclusiones “tienen escasa ilación”, “no existe correlación entre los hechos y su calificación jurídica (…), lo que hace es afirmar que los hechos constituyen todos los delitos” haciendo “imposible la defensa” y “tornando en inválida la acusación”. Esta “acusación responde a un pensamiento partidista que no puede compartir un tribunal” y “da por buena una alianza para delinquir iniciada en 1991 entre Torrejón y Tejeiro (…) con una suerte de teoría conspiratoria donde todos (amigos, cuñados, parientes de amigos) estaban sumidos en el lodo de la corrupción”.
El Tribunal Supremo revisa la sentencia de la Audiencia. El PP pide que se anule, mientras la fiscalía -que en el juicio de la Audiencia había presentado acusaciones por blanqueo y cohecho, entre otros muchos delitos- ahora sólo recurre por el delito de falsedad en documento mercantil.
Es el último acto del mal llamado ‘caso Ciempozuelos’ que durante ocho años y medio provocó la ‘pena de telediario’, sobre todo a los dos ex alcaldes, Torrejón y Tejeiro, quienes sufrieron la condena mediática poniendo a los pies de los caballos su fama y buen nombre. Lo que está claro es que el asunto fue utilizado torticeramente por el PP con fines electoralistas y que en este caso este partido quedó descalificado por la sentencia de la Audiencia Provincial. Esperemos ahora a ver qué dice el Supremo.
Lara | Viernes, 22 de Abril de 2016 a las 15:03:34 horas
No me cansare de repetirlo aqui el mayor perjudicado fue Ciempozuelos que empezaba a florecer y se vio sumido en unos años de abandono que han seguido hasta ahora, todo por una burda mentira para descalificar al mejor alcalde que ha tenido este pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder