El grupo de rock ciempozueleño Pokara se formó a finales de 2003. Comenzaron tocando versiones de Platero, Rosendo, David Bowie, Nirvana y Héroes del Silencio (un tema de éste último es el que da nombre al grupo), para pasar en poco tiempo a componer y tocar sólo temas propios. Durante estos seis años de andadura su música ha evolucionado desde un rock más melódico a otro más rotundo, según se iban incorporando al grupo los distintos componentes. En julio de 2009 salió a la venta su primer disco “Sin saber por qué…”, editado por Foque, el segundo sello de la discográfica Avispa Music, diez temas que son un buen ejemplo de rock social y comprometido.
En los últimos años dos hechos han influido para bien en su trayectoria discográfica. El primero fue la idea de componer e interpretar el himno del C.D. Ciempozuelos, justo en el momento en que el equipo de fútbol estaba en un momento de éxito deportivo, lo que contribuyó a que se conociera al grupo en el ámbito local y regional. El otro hecho fue encontrarse con su actual manager, David Rivas, exdirector deportivo del C.D. Ciempozuelos, que consiguió que Avispa Music les diera una oportunidad con la grabación de su primer disco.
Entre los reconocimientos que Pokara ha tenido en los últimos años está el segundo premio de la primera y única edición del festival Hispa-Rock en Pinto, en el verano de 2008.
Componentes
José Manuel Torres (vocalista, guitarra y flautista).
Tomás Sánchez (guitarra solista).
David Maroto (batería).
José Antonio Arenas (guitarra rítmica y coros).
Ángel Prado y Sergio Luque (bajistas).
“Sin saber por qué…” la discográfica Foque se fijó en vosotros. ¿Cómo fue?
Fue todo por el empeño de nuestro manager. Conocimos a David Rivas en diciembre de 2008, cuando colaborábamos con el Ciempo para hacer el himno. Nos pidió una maqueta y se la presentó a Foque, el segundo sello de Avispa. Se empeñó en que la escucharan completa (17 canciones) y de la audición decidieron que se podía sacar algo de nosotros.
¿Resumidnos cómo fue la experiencia?
Estuvimos grabando durante un mes en uno de los mejores estudios de la discográfica. Además, en el disco hay una colaboración de Carlitos, de Mago de Oz. Después tuvimos que hacer mucha promoción en webs, radios y revistas de rock. Y la presentación, el 21 de noviembre en la Sala Live de Carabanchel, fue fantástica, un lleno total. Ahora prácticamente tenemos vendidas las 1.000 copias que editamos, por lo que estamos muy satisfechos con la acogida.
¿Qué se van a encontrar vuestros seguidores cuando escuchen el disco?
Hacemos un rock sencillo pero directo, hablamos de temas sociales: guerra, terrorismo, violencia de género, anorexia, etc… Son problemas sociales tratados de manera respetuosa, no agresiva. Además, cada persona lee algo distinto en nuestros temas, nuestra música tiene un transfondo que ni siquiera conocemos, a cada persona le llegan los temas de forma diferente.
¿Cómo han sido las críticas?
La mayoría han sido demasiado buenas, no esperábamos esa aceptación. Algunas nos han dado una de cal y otra de arena, cosa que agradecemos porque supone un aliciente para mejorar nuestra música. El grupo ha llegado hasta aquí con mucha humildad.
Cuando se empieza en la música es inevitable que te comparen con otros grupos. ¿Con cuáles lo suelen hacer?
En el grupo odiamos las etiquetas, además nuestros seguidores y los críticos nos comparan con grupos distintos, los Héroes, Asfalto, Mago de Oz, por decir algunos. Hasta con Jethro Tull nos han comparado por los temas en los que incorporamos la flauta. Eso nos ha demostrado que tenemos un estilo propio y que hacemos la música que nos apetece y nos gusta, sin pensar en si nos parecemos a estos o a aquellos.
¿Quién compone?
Cada uno de nosotros compone sus letras. Luego las acoplamos y hacemos los arreglos pertinentes (cada músico arregla su parte). Esto que se describe en dos líneas, puede llevar meses e incluso años de arreglos hasta que nos guste como queda. Hasta que no lo vemos perfecto no lo incorporamos a nuestro repertorio.
Hablando de repertorio, ¿cuántos temas tenéis?
Unos 27 ó 28 temas.
Ponéis especial cuidado en los directos…
Efectivamente, queremos que la gente no se aburra en los directos, siempre damos el máximo en el escenario y variamos los temas en casi todos los conciertos. Hay mucha fuerza y ganas en nuestros directos, algo que no puede transmitir una grabación, por eso animamos a aquellos a quienes les haya gustado nuestro disco a que nos vengan a ver en directo.
¿Vais a ampliar el radio de acción de vuestros conciertos?
Sí, hemos cerrado el año con una media de cuatro conciertos al mes, lógicamente la mayor parte de ellos en Madrid o alrededores. Queremos para este nuevo año viajar a otras comunidades, ya tenemos previsto conciertos en Galicia, Cádiz o Extremadura. Quizás daremos menos, pero viajaremos para darnos a conocer en otros lugares.
Algo que ha marcado vuestra trayectoria es haber compuesto e interpretado el himno del C.D. Ciempozuelos…
La propuesta fue nuestra, queríamos llamar la atención y dar a conocer el grupo en el pueblo, así que hicimos una pequeña presentación a la directiva, les gustó y lo grabamos. La repercusión en Ciempozuelos ha sido bastante buena, incluso se ha extendido el tema como politono del móvil, ha sido espectacular.
¿Cómo ha influido la crisis entre los grupos madrileños?
Para nosotros el año ha sido muy bueno, hemos dado cincuenta conciertos. En Madrid el rock está un poco apagado, pero en general somos optimistas, a veces las oportunidades te llegan y otras veces tienes que buscarlas.
¿Cómo valoráis el apoyo del Ayuntamiento de Ciempozuelos a los grupos locales?
El apoyo es mínimo. Para empezar no tenemos locales para ensayar, lo hacemos en un local de los padres de David. En cuanto a los conciertos nos contratan de vez en cuando. Este verano el Ayuntamiento nos contrató pero preferimos no cobrar y que nos proporcionaran un equipo bueno para el concierto, no lo hicieron así que preferimos no tocar porque nuestros seguidores están acostumbrados a una calidad en el sonido y no podemos defraudarles. También se echan de menos propuestas globales de festivales de rock, como están haciendo otros municipios como Pinto.
Para terminar, ¿cómo han influido las nuevas tecnologías en la promoción de vuestra música?
Son una lanzadera bestial para la música, es nuestra productora. Es una forma de publicidad importante y favorece la interacción con los seguidores. El Facebook del grupo nos está ayudando mucho, por eso animamos a todos a que escriban allí sus comentarios y a que vengan a nuestros conciertos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183