La obra ‘El lugar que no olvidamos’ subió ayer el telón de la decimocuarta edición del Certamen de Teatro Aficionado Villa de Ciempozuelos. La pieza fue interpretada por la compañía Platea, de Tomelloso (Ciudad Real), en la Sala Multifuncional ante unas 40 personas, entre las que se encontraban algunos miembros del Gobierno municipal. La entrada a todas las obras del certamen es libre y gratuita.
La obra | Marta (Beatriz Muñoz) y Julia (Yolanda Andújar), las dos mujeres en las que recae el peso interpretativo de ‘El lugar que no olvidamos’ intentan emocionar al público con sus dramas personales presididos por la muerte y la soledad. Pero en sus esfuerzos interpretativos, se nota excesivamente el amateurismo.
Al texto de Alberto Palacios, estrenado en 2014 por la compañía de Tomelloso en su pueblo, propone una tesis sugerente: tres mujeres diferentes ven truncadas sus vidas por la muerte de sus seres amados, lo que las sume en una soledad existencial. Este fracaso conduce a una de ellas a la paranoia y la locura, que será el desencadenante de la tragedia que unirá fatalmente sus destinos.
A destacar la escenografía y la dirección de Aurora Sahuquillo. Tampoco quiero dejar de reconocer el esfuerzo de las actrices que quizás en esta ocasión se ha visto empañado por el poco público asistente. Ya se sabe que el público lo es todo para los actores. Todo en el teatro comienza por la actuación. Por muy brillantes que sean las ideas del autor, éstas cuentan muy poco en el teatro, si no pueden ser expresadas a través de los actores y actrices. (Si quiere ver la obra completa pulse aquí).
El teatro | Un año más hay que volver a repetir lo mismo: Ciempozuelos no tiene un teatro en condiciones, la Sala Multifuncional sirve como lugar para ensayos pero apenas reúne las condiciones de un teatro, ni para los actores ni para el público.
El certamen | Que Ciempozuelos alcance 16 ediciones de este certamen es de alabar. También la inversión en premios y en ayudas a las diez compañías seleccionadas, 5.300 euros en total, es un esfuerzo meritorio para la localidad. Pero es necesaria más promoción local del certamen y exigir calidad en las obras seleccionadas porque si el Ayuntamiento hace el esfuerzo de ofrecer gratuitamente a los ciudadanos este importante evento cultural, debe también buscar que llegue más a la ciudadanía.
Es obvio que en Ciempozuelos hay muchos más aficionados al teatro que la pobre asistencia que se tuvo en la inauguración de ayer. La importancia de mantener una programación teatral anual, como hace Ciempozuelos con su certamen de compañías amateur, es loable, porque el teatro es cultura en esencia y agrupa a miles de aficionados por todo el país que dedican horas y horas a preparar producciones y montajes. Y cada vez más estos meritorios grupos ofrecen propuestas de calidad, obras que nos ayudan a caminar hacia una sociedad más tolerante y comprometida, sin excluir el entretenimiento y la diversión.
En fin, esperemos a ver las próximas obras de esta edición. El siguiente montaje tendrá lugar el próximo sábado 12 de marzo a las 19 horas en la Sala Multifuncional (es lo que hay). Después de ese sábado se hace un parón por Semana Santa hasta que se reanuda el certamen el 2 de abril, para continuar el 9 y 23 de abril. A partir de ese mes, y como novedad, el certamen se traslada en mayo (sábados 7, 21 y 28) y junio (sábados 4 y 11) a la Plaza de la Constitución.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86