Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ricardo Roízo, escultor y ganador del Concurso de Ideas PintoArte 2009

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Ricardo Roízo nació en Ciempozuelos en 1969, aunque hace diez años que reside en Pinto. Diplomado en Educación Social dejó de ejercer hace cinco años como educador para dedicarse casi exclusivamente a las artes plásticas y  escénicas. Compagina proyectos como actor y director de teatro con su faceta de escultor y artista plástico, realizando distintos trabajos de escultura contemporánea y realizando piezas utilizando la técnica de esmalte al fuego. Roízo ha sido el ganador del Concurso de ideas PintoArte para realizar una intervención artística en el muro situado en el parque Gabriel Martín (La Tenería), junto al cementerio, con el proyecto que lleva por título “Proyecto_Sombras_09”. El auor ya consiguió el premio al artista local en el Certamen Nacional de Escultura Villa de Pinto por su escultura "Avesilla".

[Img #2235]

Explícanos qué es y qué significa tu obra ganadora en el concurso de ideas PintoArte 2009.
“Proyecto_Sombras_09” lo componen cuatro esculturas, de en torno a los cuatro metros de altura cada una, realizadas en acero laminado y pintadas en colores flúor (naranja, amarillo, fucsia y verde),  que representan las sombras de los usuarios del parque. A estos espacios públicos se va buscando la sombra, pero también llevamos nuestra propia sombra. Éstas, a su vez, reflejan su sombra en el muro del parque. 

¿Cuánto tiempo te llevó diseñar el proyecto?
Es difícil de cuantificar. Le di vueltas durante mucho tiempo, tomando notas y pensando cómo resolver los problemas técnicos encajándolos con la propuesta artística. Una vez concretados todos los factores técnicos fue sentarse a realizar el proyecto, ajustar el presupuesto, hacer la presentación, etc… Eso me pudo llevar dos o tres semanas.

¿Qué supone para ti ganar este concurso?
Me he dado cuenta después de ganar. Significa tener en mi pueblo una escultura para toda la vida, además de la repercusión que ha tenido y el curriculum que supone haber ganado un concurso de estas características y que todo el mundo pueda ver tu obra.

  

 ¿Por qué crees que la participación ha sido tan escasa, presentándose sólo dos trabajos?

Realmente no lo sé. Por un lado es una alternativa ingeniosa que debería motivar a la participación, pero por otro el hecho de que el premio no sea económico (los 20.000 euros del premio son exclusivamente para la ejecución) ha podido frenar la participación, ya que la realización del proyecto y luego la posterior supervisión del montaje lleva lógicamente mucho tiempo de trabajo. Quizás también se haya dado poca difusión al concurso. Personalmente opino que, aunque no se reciba ni un euro por todo este esfuerzo, a mí me está compensando por lo que significa que una de mis obras forme parte del paisaje urbano de mi pueblo.

¿Cómo valoras las iniciativas que está teniendo el Ayuntamiento de Pinto con los artistas locales?
Con la iniciativa de PintoArte se está escuchando a los artistas locales, cosa que es de agradecer. En cuanto a este concurso de ideas, yo no conozco otros municipios en los que se haya llevado a cabo una iniciativa como ésta, normalmente se decide quien o quiénes van a ser los artistas que van a proyectar la intervención en un espacio público sin contar con la participación de los artistas locales.

Volviendo a tu faceta artística. Una constante de tus obras es la reutilización de materiales, ¿te consideras un escultor de la reutilización?
Sí, es una constante en mi obra la reutilización de objetos usados. Es más, la mayoría de las veces no tengo una idea preconcebida de lo que voy a hacer, es el propio objeto que voy a reutilizar el que me motiva y me sugiere la nueva utilidad.

¿Qué autores son tus referentes?
No me fijo en ningún autor en particular. Picasso en escultura me gusta mucho, y el surrealismo de Dalí también me interesa, pero no puedo decir que ninguno sea mi referencia.

Sorprende que también estés vinculado al mundo del teatro, ¿qué estás haciendo ahora?
Desde marzo estoy en la compañía del Teatro Victoria de Madrid, haciendo “La venganza de don Mendo”, en la que represento cuatro papeles. Como director estoy preparando una obra de teatro profesional que se estrenará en mayo. Y como autor he escrito una comedia que en breve se empezará a montar, entre otros proyectos.

¿Y por dónde ves tu futuro, por las artes escénicas o por las plásticas?
Por ambas. Me siento muy artista plástico, pero no más que artista escénico. De momento intento compaginar ambas facetas, no quiero adelantar el futuro.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.