
Propone pagar los 5,5 millones de euros en 12 años, contemplando también el pago de más de 1,2 millones de euros en intereses. Advierte que se debe aumentar la recaudación fiscal o la liquidez municipal desaparecerá en algo más de un año.
La Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha presentado en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Madrid, el plan de pagos con el que pretende hacer frente a la condena en el caso Parque Temático. El Consistorio plantea abonar los 5,5 millones de euros que debe devolver a esta empresa en un plazo de 12 años, pagando pequeñas cantidades hasta 2023 (fecha en la que finaliza el pago del Plan de Pago a Proveedores), que serían elevadas considerablemente posteriormente:
- 70.000 € en 2016.
- 150.000 € en 2017.
- 300.000 € anuales entre 2018 y 2023.
- 800.000 € anuales entre 2024 y 2025.
- 900.000 € en 2026.
- 1.000.000 € en 2027.
A estas cantidades habría que sumar los intereses por el aplazamiento del pago, que el consistorio calcula que alcanzan la cifra de 1.275.194,40 €.
Con el Plan Presentado, el Gobierno reconoce que “el Ayuntamiento puede verse comprometido y asfixiado hasta el año 2027”. Ahora, tanto el juzgado como la empresa deben analizar el documento presentado.
Aumentar la recaudación fiscal. El Gobierno ha señalado que va a impulsar el departamento de recaudación para poder hacer efectivo el cobro de aquellos impuestos que no han sido pagados.
Se trata de una de las aportaciones que hacen en el informe que acompañan a este Plan de Pagos los departamentos municipales de Intervención y Tesorería al señalar que “parece que, a la vista de los datos, la cuestión más importante se encuentra en recaudar los derechos que se liquidan”.
“El Ayuntamiento se encuentra en una permanente situación de huída hacia delante”. En este informe se apunta también que si el Ayuntamiento sigue generando la misma liquidez que hasta ahora “es imposible generar un plan de pagos razonable” y plantea otras medidas como “incrementar la presión fiscal y reducir el gasto”.
Explica la Tesorera municipal que la situación del Ayuntamiento ha sido “tapada por una tesorería que no era suya” –en referencia al ingreso indebido de 5,5 millones de euros que establece esta sentencia y por el préstamo para pagar a proveedores- por lo que señala claramente que “es imprescindible que se tome en consecuencia la situación real”.
Añade que si no se logra aumentar la recaudación “la liquidez del Ayuntamiento desaparecerá en algo más de un año”, provocando “el estrangulamiento de la tesorería municipal”.
La solución propuesta por la empresa. El alcalde Rafael Martínez ha reconocido a Zigzag que tiene sobre la mesa una propuesta de la empresa que evitaría el pago de los 5,5 millones de euros (y de los más de 1,2 millones en intereses establecidos en el plan de pagos).
“Esa propuesta pasaría por permitirles hacer un desarrollo urbanístico residencial de unas 550 viviendas en los terrenos que la empresa posee en los alrededores del Parque Warner”.
El problema que aducía en su entrevista el Alcalde era que se trata de realizar un nuevo desarrollo a unos dos kilómetros del casco urbano y esos vecinos demandarían una serie de servicios.
Marcos | Martes, 01 de Marzo de 2016 a las 00:58:49 horas
Buenas noches.
Estoy leyendo el articulo firmado por D. Bartolome del Vale de 23 de Febrero sobre la deuda que tiene San Martín y reproducen de forma literal palabras del alcalde, que no son ciertas, no se dispone de ninguna propuesta de la empresa, ya que la construcción de las viviendas no garantiza el pago de la sentencia. Ni siquiera se sabe si este plan de pagos sera aceptado por el juzgado ya que es inviable. En San Martín se esta instalado en un caos y no saben como salir de este lío, que es fruto de una pésima gestión y la falta de una mínima prudencia económica.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder