Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para fomentar la felicidad de alumnos y profesores

El Colegio Mirasur de Pinto promueve la técnica del Chi Kung

Juan Abarca Miércoles, 17 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

Se trata de una práctica que regula el cuerpo, la respiración, la mente y el corazón.

Alumnos del Colegio Mirasur de Pinto practicando Chi Kung.Los trastornos de déficit de atención motivados por la hiperestimulación a la que se ven sometidos los niños ha hecho preguntarse al Colegio Mirasur de Pinto “¿qué podemos hacer desde las instituciones educativas?” El centro ha consultado diferentes estudios relacionados con la neurociencia en los que se demuestra la enorme plasticidad de nuestro cerebro, en especial en los primeros años.

La experta en aprendizaje social y emocional Linda Lantieri llevó a cabo una investigación, el Inner Resilience Program, para saber qué ocurre si los niños aprenden a calmar la mente y centrar la atención mediante prácticas regulares. Un total de 855 estudiantes de hasta 11 años y sus 57 profesores participaron en este estudio con el que se mostró que los maestros estaban menos estresados y los alumnos mejoraron su autonomía y redujeron su nivel de frustración.

Una línea en la que el Colegio Mirasur ha trabajado desde hace años: “Las instituciones educativas, conocedoras de estas investigaciones y estudios y de los resultados beneficiosos que aportan, tenemos la responsabilidad de hacerlas visibles y ponerlas en práctica, con el objetivo de mejorar la calidad y dar un paso más hacia la realidad de fomentar la felicidad de nuestros alumnos y alumnas, sin dejar de lado la de nuestras profesoras y profesores”.

Los jóvenes del centro pinteño practican diariamente, antes de entrar al aula, técnicas de mindfullness, yoga y Chi Kung. Está última modalidad ha pasado hasta el momento algo desapercibida, pero sin duda es una gran herramienta para regular el cuerpo, la respiración, la mente y el corazón. El Chi Kung comenzó a practicarse en China en el 2700 AC y es un tipo de gimnasia que tiene como objetivo mejorar la salud.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.