Durante la pasada legislatura se optó por su eliminación entre las opiniones divididas del tejido asociativo del municipio y el firme rechazo de la oposición.
Como ya anunciara antes de las elecciones, Ganemos Pinto ha decidido volver a convocar los consejos sectoriales para “canalizar” la actividad de las asociaciones. En una nota de prensa, el Ayuntamiento asegura que en la última reunión entre la concejalía de Participación Ciudadana y las distintas entidades del municipio, celebrada el pasado 21 de enero, se acordó la “necesidad” de su puesta en marcha.
De este modo el consistorio ha convocado a las asociaciones a los distintos consejos que iniciarán y que se celebrarán en la sala polivalente del centro municipal Federico García Lorca a partir de las 18.30 horas. El primero será el de Cultura (11 de febrero) al que le seguirán el de Derechos sociales (18 de febrero), Cooperación internacional (24 de febrero) y por último el de Deportes (3 de marzo).
Fin a la Mesa de asociaciones | Aunque el gobierno asegura que existe un consenso sobre la puesta en marcha de los consejos sectoriales, lo cierto es que hace cuatro años las entidades se encontraban divididas sobre su utilidad real. En la anterior legislatura, durante el gobierno del Partido Popular, se tumbaron los consejos a favor de la Mesa de asociaciones para eliminar la representación de los partidos políticos.
“Las asociaciones no querían que los consejos sectoriales se convirtieran en debates políticos, como así manifestaron en una votación, por tanto mi valoración no puede ser más que positiva puesto que eso es lo que querían las asociaciones en su conjunto”, defendió en una entrevista a Zigzag Ana María Romero, entonces concejal de Participación. En concreto, un 74% de las entidades votaron a favor de la reforma del reglamento.
Los detractores de la misma habían mostrado su rechazo porque “lejos de fomentar y fortalecer la participación ciudadana, la limita”. Un total de trece asociaciones firmaron un comunicado en contra de la constitución de la Mesa, que recibieron su correspondiente respuesta por parte de los defensores porque “diferencia el espacio propio de las entidades del de los partidos políticos”. Este último escrito fue respaldado por ocho asociaciones, aunque se dio la circunstancia que Vecinos del barrio del Prado firmó en ambas.
La votación, en cualquier caso, fue criticada por el PSOE que acusó al gobierno de pactar las respuestas con las asociaciones. El voto en contra de socialistas, MIA y UPyD -que tacharon de “atropello democráctico” a la Mesa de asociaciones porque suponía que “desaparezcan de la vida pública los grupos municipales”- fue insuficiente ante el voto mayoritario del PP. La iniciativa, iniciada a mediados de 2013, acabó en septiembre del año pasado con la llegada de Ganemos que alegó que “no reflejaba la diversidad real de las asociaciones locales y de sus diferentes proyectos”.
Subvenciones 2015 | Por otro lado, ante las peticiones de los vecinos a través de las redes sociales, el Ayuntamiento de Pinto ha publicado la justificación de las subvenciones realizadas a las asociaciones en 2015. Los proyectos se pueden consultar en este enlace del Portal de Transparencia, en concreto en las dos últimas páginas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149