Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Yolanda Gallego, Directora de la Escuela Municipal de Música de Pinto

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Yolanda Gallego Madrid 1963 es desde enero de 2010 la nueva directora de la Escuela Municipal de Música de Pinto. Es titulada Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento por el Conservatorio Superior de Música de Madrid,  así como titulada en Piano y diplomada en Guitarra. Lleva vinculada a la escuela como profesora desde 1989. En 1998, ejerció como directora de esta misma escuela durante año y medio.
Gallego dirigirá en los próximos cuatro años el funcionamiento de la Escuela Municipal de Música, una institución educativa pinteña que cuenta con casi 700 alumnos y 16 profesores.

Para empezar, ¿cómo valoras la trayectoria de la Escuela de Música de Pinto en estos veinte años que llevas vinculada a ella?
Evidentemente, ha cambiado mucho. La infraestructura, la enseñanza y la proyección que tiene

[Img #2237]

 de cara al municipio es mayor, tiene mucho más peso. En cambio, cuando empecé el nivel musical era mayor, llevábamos a examinar a los alumnos al conservatorio. Me explico, tras aprobarse la ley que regula las escuelas de música y danza en 1992, empezó a primar lo pedagógico y lúdico más que el adquirir capacidades para dedicarse profesionalmente a la música, aunque también la normativa deja una puerta abierta para que aquellos alumnos que quieran y tengan cualidades, puedan prepararse para acceder al conservatorio.

¿Qué nivel tiene la Escuela de Pinto?
Es una de las mejores de la Comunidad de Madrid. No sólo por enseñanza, sino también influyen otros factores como el precio, los tiempos de clase o las condiciones del profesorado. Estamos en una buena posición.

¿Qué objetivos y proyectos te planteas en estos cuatro años?
Uno de los proyectos que ya estamos elaborando es una página web de la Escuela, un sitio en Internet donde el alumno tenga toda la información relativa a la Escuela sin tener que desplazarse físicamente hasta la sede, así como descargarse impresos u otra documentación. Otro de los proyectos, aunque esto será a medio plazo, es llevar la enseñanza de música y movimiento a los colegios, una vez que la demanda que tengamos de los alumnos de cada uno de los centros nos permita organizar grupos. También queremos ampliar los talleres que impartimos en el centro, con un taller para bebés y otro de musicoterapia para adultos (estamos viendo la posibilidad de que éste último se oferte para el último trimestre de este curso). Otro de los objetivos, también a medio plazo, es convertir a la Escuela en un centro examinador de la Associated Board of the Royal Schools of Music, lo que permitiría obtener a los alumnos un título musical.

¿Cuáles son las necesidades más acuciantes de la Escuela?
Uno de los problemas al que tendremos que hacer frente es el de la falta de profesorado. Cada curso tenemos que aumentar las plazas de instrumentos que tenemos en la Escuela para los niños que terminan el ciclo de música y movimiento. Si queremos dar respuesta a la demanda que previsiblemente vamos a tener en un par de años, habría que aumentar el número de profesores, porque si no será difícil atender ese aumento de solicitudes.

¿Qué aporta la música en el de?sa?rrollo y en la evolución del niño?
La música tiene una influencia que a veces desconocemos o no somos conscientes. Aparte de influir en el estado de ánimo, la música ayuda a centrar la atención y hace desarrollar otras capacidades. La motricidad, según el instrumento que el niño toque, también se desarrolla con la música.

¿Qué porcentaje de alumnos se deriva al conservatorio?
Muy poco, un 1%, aunque el objetivo principal es que el niño vaya a clases contento e ilusionado y que le guste el instrumento que ha elegido. En definitiva, que perdure en la actividad. Si luego va o no al conservatorio es secundario.

¿Qué porcentaje de alumnos son adultos?
Los que estudian algún instrumento son un 25% del total, aproximadamente.

¿Se inclinan los adultos por algún instrumento especial?
No, es variado lo que demandan.

Para terminar, ¿cómo ha influido la escuela de música en la formación de músicos en el  municipio?
Debe haber influido positivamente porque algunos alumnos llevan años en la Escuela y no abandonan la actividad. La Big Band y la Banda de Música se han nutrido desde sus inicios de músicos de la Escuela. Además, muchos de los componentes de los grupos que hay en Pinto estudian o han estudiado en nuestra Escuela.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.