El Ayuntamiento ha instado a la vecinos a denunciar este tipo de prácticas, incluso de forma anónima.
Durante los últimos tres meses el Ayuntamiento de Pinto ha llevado a cabo una campaña de concienciación entre los propietarios de mascotas sobre la necesidad de recoger los excrementos caninos. Un “foco de transmisión de enfermedades que afectan sobre todo a los niños” que, a pesar de los esfuerzos, ha crecido junto con el consiguiente malestar entre los vecinos que han trasladado sus quejas al consistorio.
En este sentido, también preocupa el aumento del uso ilegal de azufre en fachadas para evitar las micciones de los canes. Se trata de una práctica considerada como delito ecológico, afectando perjudicialmente por igual tanto a animales como a humanos, y sobre la que no hay pruebas de su efectividad. Aunque la Policía sólo puede multar a los infractores si hay constancia del vertido sí se puede instar al propietario de la vivienda a que elimine el azufre, por lo que se recomienda como mejor medida preventiva el evitar que los perros orinen en las fachadas.
Las ordenanzas reguladoras de la tenencia de animales domésticos y de limpieza urbana contemplan multas de hasta 750 € tanto por el uso de azufre como por no recoger los excrementos de los animales. Sin embargo durante todo 2015 la Policía Local sólo interpuso 18 denuncias en este sentido, aunque desde el cuerpo aseguran que la mera presencia habitual de los agentes hace que disminuyan las infracciones. Pese a que se vigila y se multa en todos los puntos de la localidad, las principales zonas de actuación son el barrio de la Tenería II y el parque Fuster.
Desde el Ayuntamiento de Pinto se ha instado a la vecinos a denunciar este tipo de prácticas, incluso de forma anónima, a través de Policía Local o bien del área de Medio Ambiente. La posible siguiente medida será la identificación de los dueños de las mascotas con el ya aprobado censo canino a través del ADN, aunque se estima que en la actualidad sólo el 15% están censados en el municipio. En concreto, en Pinto vivirían 4.000 animales domésticos de los que 600 estarían empadronados.
Por otro lado, la Policía Local llevó a cabo un total de 231 vigilancias de este tipo en 2015 durante las que se interpusieron 23 multas por llevar perros sueltos, 12 por infracciones de canes especialmente peligrosos, dos retiradas de mascotas por no cumplir con las condiciones higiénico sanitarias de las mismas y una por abandono de un perro en un contenedor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179