Román García Mora nació en Ciempozuelos hace 27 años. Licenciado en biología comenzó a pintar de niño, pero hasta los once años no empezó a dar clases, primero con el artista ciempozueleño Alberto Carvajal y después con el pintor realista Antonio Vázquez. En 2000 comenzó la carrera de biología en la que trabajó la acuarela y el dibujo realizando dibujos científicos, a la vez que compaginaba sus estudios con la pintura artística. A finales de marzo realizó su primera exposición individual, del 27 de marzo al 11 de abril en la Fundación Egido de Pinto, que se estrenó también como galerista. En total 37 obras con distintas técnicas: óleo, acuarelas, tinta china, lápices y pintura digital.
![[Img #2240]](upload/img/periodico/img_2240.jpg)
¿Cómo surgió la oportunidad de exponer en la Fundación Egido?
La familia Castro es amiga desde hace años de mi familia, y me dieron la oportunidad de exponer en la Fundación, tratándome como a un hijo, gesto que agradezco sinceramente.
¿Qué cuadros seleccionaste para exponer?
Elegí 37 obras más dos o tres bocetos para explicar los cuadros digitales. Seleccioné mucha variedad de técnicas y temática para ver lo que más gustaba a la gente. Sobre todo quería comprobar en esta exposición que no sólo le gusta mi pintura a mi abuela, que también hay otras personas interesadas por lo que hago.
¿Qué es lo que más ha gustado y lo que menos?
Lo que más ha gustado han sido las acuarelas y los trabajos usando la técnica de tinta de color, una técnica muy minuciosa. El óleo es lo que menos ha funcionado, porque casi todo lo que he expuesto eran experimentos, precisamente en óleo lo que más ha funcionado están realizado con la técnica que me enseñó mi maestro, Antonio Vázquez.
¿Cuántos cuadros has vendido en la Fundación Egido?
En total quince cuadros, y me han hecho dos o tres encargos. Estoy contento, dada la situación económica que estamos viviendo.
¿Cuánto cuestan tus cuadros?
Depende de la técnica y del tamaño. Oscilaban entre 300 y 1.500€.
Sorprende que, con la pasión que sientes por la pintura, te decantaras por la biología…
Quizás. Es una decisión que hay que tomar en un momento de la vida y yo me decanté por la biología. Estoy intentando meterme en el mundo de la paleoilustración, de dinosaurios, sobre todo. El año pasado gané el tercer premio en el Concurso Internacional de Ilustraciones de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), y este año ya estoy preparando dos trabajos para presentarme otra vez al concurso. En los últimos años también he trabajado bastante haciendo dibujos científicos, aunque con la crisis este campo está últimamente muy parado.
¿Te ha influido la naturaleza en tu temática?
No especialmente. Excepto en la serie de toros, en mis obras no hay animales ni naturaleza. De todas formas el naturalismo clásico puede evolucionar y se pueden hacer cosas más modernas y atractivas, es lo que ahora se llama ‘fusión’.
Dos técnicas sorprenden en tu obra, la tinta china y la pintura digital. Explícanos en qué consisten.
La tinta china puede ser negra o de color, y crea un efecto muy especial. Es una técnica muy minuciosa, los cuadros se componen de miles de rayitas, y curiosamente para mí es una vía de escape, me quita el stress diario, y a la gente le gusta mucho. En cuanto a la pintura digital consiste en pintar con técnicas tradicionales pero en el ordenador. Fotografío el boceto que hago en papel y en photoshop completo el cuadro con las técnicas tradicionales ‘grisalla y veladura de color’. Quizás en esta exposición no ha tenido mucho éxito por la temática, una serie de cintas enrolladas que llamé “arrollamientos”, pero en la próxima quiero darle una oportunidad con una temática más universal.
¿Por qué han tenido tanto éxito las acuarelas?
He huido de los paisajes en las acuarelas, y quizás por ello han gustado. Acuarelas como las que yo hago no las he visto en ningún sitio.
¿Cuáles son tus referentes?
No lo sé, me gustan demasiadas cosas. Todo lo que veo me influye, y saco muchas referencias de fotografías y del realismo figurativo. No te puedo decir un referente concreto.
¿Y la próxima exposición para cuándo?
En otoño expondré en Aranjuez acuarelas y tinta china. También tengo esperanzas de entrar en el círculo de las galerías de Madrid, para dar a conocer mi obra.
Por último, aunque podía haber sido lo primero, ¿qué es para ti la pintura?
La pintura es lo que soy. Estudié biología, pero no soy biólogo, soy pintor.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210