Todos los grupos estaban de acurdo en fraccionar el IBI para facilitar el pago, en cuántas veces había que hacerlo ya es otra cosa.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó en el Pleno de octubre el fraccionamiento en dos del recibo del IBI, pagando la primera mitad en primavera y la segunda mitad en otoño, en lugar de abonarlo todo en verano. En eso, en que había que fraccionar el recibo de IBI para facilitar el pago a los vecinos, estaban todos los grupos municipales de acuerdo. En cuántas veces había que hacerlo ya es otra cosa.
En dos veces | Solo el Gobierno apostaba por fraccionarlo en dos veces. Inicialmente el resto de partidos pedía fraccionarlo en 4, 6 ó 12 meses. La razón que ha dado el Gobierno para no poder fraccionarlo más es que “no hay medios informáticos ni personal” para aplicar la nueva ordenanza en enero. “Sería una temeridad absoluta”, ha explicado la alcaldesa Chus Alonso a Zigzag.
PSOE | Pero los partidos de oposición tenían otros criterios. Aunque el PSOE, que pedía inicialmente fraccionarlo en 4 meses, aceptó la propuesta del Gobierno una vez que éste se comprometió a fraccionarlo en más meses el año próximo. Por tanto, el fraccionamiento en dos meses para 2016 fue aprobado con los votos de Ahora y PSOE. “Hacerlo en dos es un mal menor” señaló la líder socialista Raquel Jimeno, que pide dar tiempo a los técnicos para que se pueda ampliar ese fraccionamiento en el futuro.
Si bien para Jimeno el Gobierno ha perdido todo el verano para debatir y preparar la modificación de esta ordenanza, es optimista en cuanto a la posibilidad de que a lo largo del los próximos meses los cinco grupos políticos del Ayuntamiento lleguen a un acuerdo sobre la forma de pagar los impuestos en 2017.
CPCI | Ciudadanos por Ciempozuelos también se hace la pregunta de por qué el Equipo de Gobierno de Ahora ha tardado tanto tiempo en plantearse esta posibilidad y recuerda que ya en junio plantearon a la alcaldesa diversas medidas fiscales sobre el IBI -el impuesto habitualmente más gravoso para los vecinos- que hubieran aliviado el bolsillo de los ciempozueleños. “Planteamos rebajar el tipo aplicado al mínimo legal del 0,40 y pedir una revisión catastral que se adecuara a la realidad y se hubiera traducido en una rebaja importante del impuesto”, ha recordado el líder de esta formación, Pedro Torrejón.
El plazo para solicitar la revisión catastral acabó el 31 de julio y el Equipo de Gobierno no la solicitó. La rebaja de tipo sí es posible, pero -se queja Torrejón- de que “desde el verano el Equipo de Gobierno ni tan siquiera ha respondido a nuestra solicitud”. Económicamente, dice CPCI, hoy por hoy no afectaría a la solvencia municipal.
Ya en 2014, esta formación acordó con el PP la rebaja del tipo en un 6,10%. En esta ocasión la rebaja sería porcentualmente menor para pasar de un tipo del 0,4154 al 0,40. Torrejón cree que hay margen para esta rebaja, que “no afectaría a la solvencia municipal, y sobre todo para un fraccionamiento mayor”.
PP | La líder del PP, María Ángeles Herrera, está de acuerdo en que hay que bajar el tipo del IBI al 0,40%, pero recuerda que en este caso son los técnicos del Ayuntamiento los que deben decir si es el momento de hacerlo o no para no perjudicar la economía del Consistorio y cumplir el Plan de Ajuste en vigor.
Señala la exalcaldesa que la decisión de fraccionar los impuestos en dos veces es exclusivamente política. “A todos los que han solicitado en los últimos años un fraccionamiento mayor se ha concedido y los programas informáticos son los mismos que ahora y los técnicos también. ¿Por qué ahora dice la alcaldesa y el Equipo de Gobierno que no es posible?” se pregunta María Ángeles Herrera. “No hay voluntad política, desde luego”, se responde.
PIC | CPCI y PIC presentaron una moción conjunta en el Pleno de octubre proponiendo un fraccionamiento bimensual, lo que fue rechazado con los votos de Ahora y PSOE.
Pedro Torrejón dice que si el Ayuntamiento está preparado para que un vecino pueda solicitar un fraccionamiento de hasta 30 meses, debe de estarlo también para que se pueda hacer de forma general. “Es mucho más complejo que haya que adecuarse a fraccionamientos puntuales que hoy permite el Consistorio a que se realicen directamente para todos” apunta el líder de CPCI. La misma opinión tiene el concejal del PIC Luis Pueyo, que afirma que no entienden “por qué, en la situación económica actual no se puede ayudar a los vecinos aprobando un fraccionamiento mayor”.
Opinión de los técnicos | Zigzag se ha puesto en contacto con diversas empresas informáticas de gestión de tributos municipales para preguntar si es posible ampliar de forma general un fraccionamiento. Con las cautelas propias por no conocer el sistema instalado en Ciempozuelos, sí señalan que lo habitual es que, si se ha podido hacer de forma puntual, se pueda hacer de forma general, por lo que señalan que el problema no debería ser informático.
“No obstante, en el extraño caso de que fuera así, hay soluciones informáticas para que se pueda llevar a cabo un fraccionamiento mayor”, señalan. Ponen el ejemplo del vecino Ayuntamiento de Pinto, que con un sistema bastante antiguo ha permitido un fraccionamiento a cuatro meses.
Impugnación | Lo cierto es que ni tan siquiera el fraccionamiento en dos del recibo del IBI está asegurado. Todavía tiene que publicarse en el Boletín Oficial, aunque CPCI ha adelantado que si se publica tal y como se aprobó inicialmente en el Pleno, va a impugnar la ordenanza. La razón que arguye es que consideran que esa aprobación es irregular dado que el propio secretario municipal le explicó a la alcaldesa que había que rechazar las enmiendas que se presentasen y que hablasen de otros impuestos aparte del IBI. “Si eso es así –dice Torrejón- tampoco se podría aceptar la del PSOE acordada con Ahora Ciempozuelos”.
La decisión de Chus Alonso de retirar la enmienda conjunta CPCI-PIC y no hacerlo con la del PSOE también contraría al Partido Independiente de Ciempozuelos. Recuerda el PIC que en su enmienda se pedían unificar tres impuestos –IBI, vado y IVTM-, lo mismo que ha solicitado el PSOE.
Unificar impuesto | La posibilidad de fraccionar el pago de los impuestos va unida a lo que ya ocurre en otros muchos municipios: la unificación de todos los impuestos locales, para poder fraccionar conjuntamente su pago. En Ciempozuelos también se exige por la oposición. En este sentido, la alcaldesa Chus Alonso ha señalado a Zigzag que el Equipo de Gobierno está trabajando para poder llevar esta unificación al pleno de este mes de noviembre. Pero no está claro si va poder aplicarse el año que viene o habrá que esperar a 2017.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182