Nacido en Buñol (Valencia), José Antonio Blasco Lambíes inició sus estudios musicales a los 10 años. Cuatro años más tarde ya formaba parte de la Banda Sinfónica del CIM “La Armónica” y del cuarteto de saxos CIMASAX. Tras su paso por Canarias -obtuvo el Diploma de Honor otorgado por Jóvenes Solistas Canarios- regresa a la península para dirigir diversas bandas, entre ellas la de la Asociación Artístico-Cultural “Benito García de la Parra” en Bargas (Toledo).
- Y llega Pinto…
Fue de casualidad. En 2001 la Banda que dirigía en Bargas participó en el Festival de Bandas de las Fiestas Patronales de Pinto. Justo ese año se fue el director que había en Pinto, Luis Sánchez. Tras mi actuación, gusté y me ficharon.
- Han pasado 14 años, ¿qué ha evolucionado en la Banda desde entonces?
Quizá sean otros los que deban responder a esta pregunta. Hemos intentado crecer en los aspectos artísticos, sociales y humanos. El número de componentes ha cambiado, cuando llegué eran 25-30 y ahora son 50-70, lo que otorga más calidad a las partituras que se tocan.
- ¿Cuál es la interpretación que guarda con más cariño como director?
Para mí, y para los músicos de la banda, ‘Egmont’ [del compositor belga Bert Appermont] es especial por lo que significó. Con ella logramos el primer premio en La Sénia y fue una gran interpretación.
- ¿Qué método de trabajo utiliza para conseguir la mejor interpretación?
Estamos acostumbrados a trabajar ensayando primero el tema en su conjunto para conocer y buscar el sonido que se quiere conseguir y luego vamos perfeccionando por partes: vientos, cuerdas, percusión… Una vez que lo hemos conseguido lo volvemos a trasladar al conjunto para limar los últimos detalles. Pasamos de lo general a lo más concreto, para volver luego siempre a lo más general.
- ¿Qué partituras especialmente difíciles ha conseguido interpretar con la Banda de Pinto?
Las obras de Óscar Navarro que debíamos tocar en 2014 en el Auditorio Nacional tenían una dificultad notable. Al interpretarlas con el empaque con el que lo hicimos, el lugar que era y que se trataba de un concierto benéfico, la verdad es que fue algo muy especial para todos.
- ¿Cómo acogen a los nuevos músicos que llegan a la Banda?
Con los brazos abiertos. No es lo mismo tocar solo que tocar con un grupo y por eso tenemos que ayudarle entre todos. Somos como una familia.
- ¿Qué hay que mejorar en la Banda hoy?
Hay que mejorar el acceso a la Banda desde la Escuela Municipal de Música. Es el Talón de Aquiles. Habría que potenciar más en la Escuela que los alumnos puedan formar parte de la Banda para seguir con su aprendizaje, como si fuera otra agrupación. No hay que olvidar que es nuestra cantera.
- ¿De qué se siente más orgulloso en estos 30 años de historia de la Banda?
Del grupo humano y profesional que forma parte de la Banda Municipal de Pinto. Todos los que nos han precedido han hecho un trabajo fantástico. Llevan a Pinto en el corazón. Los directores que ha tenido la Banda siguen viniendo hoy a Pinto cuando se les llama, lo que no ocurre en otras bandas. Eso da muestra del cariño y profesionalidad que sienten y han vivido aquí. Es para que todos estemos muy orgullosos.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210